Beau Nash Beau Nash
leer en 3 min.

Arthur Hayes: «Bitcoin es la salida a la mayor crisis de la historia»

icon-bitcoin
Noticias de Bi…
Empresa francesa invierte €170M en Bitcoin, pero inversores dudan

Foto: Parilov/Shutterstock

El cofundador de BitMEX, Arthur Hayes, predice que la imprenta de dinero va a trabajar horas extras. Según él, la economía mundial se encuentra al borde de una inyección monetaria inevitable de 7,7 billones de euros. Esto no solo cambiaría drásticamente los mercados financieros, sino que también reforzaría considerablemente la posición de Bitcoin (BTC).

Bitcoin y el mercado de criptomonedas alcanzan un nuevo récord
Bitcoin y el mercado de criptomonedas alcanzan un nuevo récord

Los bancos centrales en apuros

El periodista David Lin mantuvo a finales de mayo una entrevista con Arthur Hayes, en la que este compartió una serie de interesantes reflexiones. El analista Giovanni Incasa resume la conversación en X.

En él se destaca que, según Hayes, los bancos centrales de todo el mundo se encuentran en una situación difícil. El mercado hipotecario estadounidense necesita miles de millones para mantenerse a flote, y el sector bancario también solicita ayuda. En total, se necesitarían al menos 7,7 billones de euros adicionales para mantener el sistema en funcionamiento y evitar la mayor crisis financiera de la historia.

No porque se quiera, sino porque es simplemente necesario: sin un crecimiento constante, el «sistema de deuda» se derrumba, según Hayes. Según este razonamiento, imprimir dinero ya no es una opción, sino una necesidad.

El capital extranjero se marcha

Otro punto que menciona Hayes: el capital de países asiáticos como Taiwán y Singapur está volviendo a sus países de origen. Esto está provocando que se agote una importante fuente de ingresos para los mercados estadounidenses.

La menor demanda extranjera de bonos del Estado estadounidense significa que la Reserva Federal, el banco central estadounidense, debe intervenir. Y eso significa, una vez más, más dinero en circulación. Según Hayes, los bancos centrales prefieren la inflación a la caída de los mercados.

Criptodrama: un mensaje de Trump y 16.500 millones de euros se esfumaron
Criptodrama: un mensaje de Trump y 16.500 millones de euros se esfumaron

La inflación como instrumento político

El envejecimiento de la población también influye. Muchas personas mayores quieren sacar provecho de su patrimonio, pero los jóvenes no están interesados en casas caras ni en acciones tradicionales. Si nadie quiere comprar estos activos, el Gobierno debe intervenir para mantener los precios. La única forma de hacerlo es imprimiendo dinero. Así, la inflación pasa de ser un riesgo económico a un instrumento político para mantener la estabilidad financiera.

Bitcoin como alternativa poco común

En un mundo en el que el dinero pierde su valor cada vez más rápido, el bitcoin destaca, según Hayes. La moneda es escasa, solo habrá un máximo de 21 millones y no necesita una entidad central que la respalde.

Hayes afirma que los activos que no necesitan ayuda se beneficiarán precisamente de la abundancia de dinero nuevo. En su escenario, un precio de $250.000 por Bitcoin no es exagerado, sino conservador.

Aunque este análisis es agudo y suscita el debate necesario, toca una cuestión más profunda: ¿qué ocurre cuando el dinero pierde su valor? En ese escenario, los activos escasos e independientes, como Bitcoin, parecen más fuertes que nunca.

Españoles dejan que robots gratuitos operen por ellos

¿Quieres ver crecer tu cripto sin tener que operar activamente? Con los bots gratuitos de OKX puedes comprar y vender automáticamente. Algunas estrategias han generado en los últimos meses más de un 190% de rendimiento, con monedas como Dogecoin, Pi y XRP.

  1. Regístrate gratis en OKX
  2. Haz clic en “Comercio” en la app y selecciona “grid-bots”
  3. Elige tu bot y prueba la estrategia

🤖Registrarse y ver los bots

Nota: Los bots no garantizan ganancias y dependen de las condiciones del mercado.

Compartir este artículo
  • Share on Twitter
  • Share on Telegram
  • Share on Facebook
Autor:
Sobre este autor:
Beau Nash

Beau Nash es el editor principal de Crypto Insiders en España. Empezó a escribir noticias para Crypto Insiders en octubre de 2022. Con experiencia en diversas áreas como la inversión en bolsa y el chárter de yates de lujo, Beau ha estado invirtiendo en criptomonedas desde 2020. Al saber inglés y español perfectamente, puede aprovechar sus habilidades lingüísticas en su trabajo. Fascinado por el potencial revolucionario de las criptomonedas, Beau se dedica a informar y educar sobre este interesante sector cada día.

Lo último
Tendencias
Tras el enorme golpe: ¿podrá recuperarse por completo el precio del XRP?
Tras el enorme golpe: ¿podrá recuperarse por completo el precio del XRP?
  • 12/10/2025
  • Leer en 2 min.
Een afbeelding van de cryptomunt XRP, met op de achtergrond een dalende koers
Los grandes inversores venden masivamente XRP: este es el peligro
  • 13/10/2025
  • Leer en 2 min.
Futuro de XRP y Solana en riesgo: EE. UU. paralizado tres semanas
Futuro de XRP y Solana en riesgo: EE. UU. paralizado tres semanas
  • 13/10/2025
  • Leer en 3 min.
Alemania bloquea el plan de la UE para leer todos tus mensajes
Alemania bloquea el plan de la UE para leer todos tus mensajes
  • 11/10/2025
  • Leer en 3 min.
El trader que ganó €140 millones con BTC vuelve a apostar por una caída
El trader que ganó €140 millones con BTC vuelve a apostar por una caída
  • 14/10/2025
  • Leer en 3 min.

Noticias de Bitcoin en tendencias

Pérdidas en el mercado de criptomonedas: Bitcoin y Ethereum desafían la caída
Pérdidas en el mercado de criptomonedas: Bitcoin y Ethereum desafían la caída
  • 12/10/2025
  • Leer en 3 min.
El trader que ganó €140 millones con BTC vuelve a apostar por una caída
El trader que ganó €140 millones con BTC vuelve a apostar por una caída
  • 14/10/2025
  • Leer en 3 min.
Señal histórica apunta a un cuarto trimestre explosivo para Bitcoin
Señal histórica apunta a un cuarto trimestre explosivo para Bitcoin
  • 13/10/2025
  • Leer en 2 min.

Base de conocimiento

Base de conocimiento

Base de conocimiento