Foto: JOCA_PH/Shutterstock
Un nuevo informe de Solidus Labs arroja sombras sobre la popularísima plataforma Pump.fun. Según el análisis, el 98,6% de todos los tokens lanzados allí desde principios de 2024 son fraudulentos. Piensa en las clásicas estrategias de rug pull o pump-and-dump, en las que los tokens suben vertiginosamente de valor y luego se desploman en cuanto los creadores cobran sus beneficios.
¿Qué es Pump.fun?
Pump.fun es una plataforma construida sobre la red Solana. Permite a los usuarios lanzar un nuevo token con un solo clic. Gracias a unos costes extremadamente bajos y a un sistema de negociación automatizado basado en una curva de vinculación, el precio de un token aumenta automáticamente con cada compra. Esto lo hace atractivo para obtener beneficios rápidos, especialmente para los que compran y crean tokens por primera vez.
Pero la accesibilidad es también el gran problema. Entre enero de 2024 y marzo de 2025, se crearon más de siete millones de tokens a través de Pump.fun. Sólo 97.000 de ellos lograron mantener una liquidez mínima de $1.000 tras la fase inicial de negociación.
¿Cómo funcionan las crypto estafas?
Muchos proyectos fraudulentos utilizan una táctica en la que crean sus propios tokens, compran inmediatamente para hacer subir el precio y luego venden sus participaciones a precios elevados en cuestión de minutos. Esta estrategia se ve reforzada por el «sniping» del mismo bloque, en el que la negociación tiene lugar en el mismo bloque que el lanzamiento. Esto casi sólo puede hacerlo el propio creador.
Un ejemplo extremo: un usuario de Pump.fun consiguió ingresar más de $3,7 millones con nada menos que 18.000 tokens diferentes aplicando hábilmente estas tácticas.
Solidus Labs también analizó Raydium, una gran bolsa descentralizada en Solana. Allí, el 93% de los 388.000 fondos de liquidez analizados presentaban indicios de retroceso suave: una retirada gradual de liquidez, tras la cual el precio se desploma.
Presión legal sobre la plataforma Solana
Por su parte, Pump.fun está en el punto de mira en Estados Unidos. En enero, se presentaron dos demandas por posible violación de la legislación sobre valores. En el proceso, la plataforma supuestamente ganó hasta 500 millones de dólares en comisiones. Anteriormente, tuvo que suspender temporalmente las retransmisiones en directo porque algunos creadores de tokens las utilizaban indebidamente para promociones dudosas.
El informe subraya los riesgos de las plataformas de tokens de bajo nivel. Para los inversores, la vigilancia sigue siendo necesaria en este rincón extremadamente especulativo del mundo de las criptomonedas.
📱 ¿Quieres las últimas noticias cripto al instante? Síguenos en Twitter/X