Foto: BalkansCat & TY Lim / Shutterstock
El mundo financiero se encuentra al borde de una gran transformación. Si bien hasta hace poco la tecnología blockchain y la tokenización se aplicaban principalmente en el ámbito de las criptomonedas, ahora también las instituciones financieras tradicionales están dando el salto hacia los activos digitales. Una iniciativa reciente del banco asiático DBS, el gigante inversor Franklin Templeton y Ripple muestra la magnitud que ha alcanzado este movimiento: juntos lanzan el primer fondo monetario tokenizado.
También están estudiando la posibilidad de utilizar los tokens como garantía para préstamos en la moneda estable RLUSD de Ripple.
Colaboración entre Ripple, Franklin Templeton y DBS
La colaboración entre los proveedores de servicios financieros y Ripple gira en torno a la tokenización de los fondos del mercado monetario. Se trata de fondos de inversión que solo invierten en préstamos a corto plazo y títulos de deuda relativamente seguros. Las entidades institucionales utilizan estos fondos en tiempos turbulentos para proteger temporalmente su dinero.
Tradicionalmente, los inversores solo pueden operar en estos mercados durante el horario de apertura, pero al realizar las operaciones a través de tokens, tienen la posibilidad de comprar o vender las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esto les permite reaccionar inmediatamente a los movimientos del mercado, incluso fuera del horario de apertura.
Según el director ejecutivo de DBS Digital Exchange, Lim Wee Kian, la colaboración es una respuesta a la creciente demanda de soluciones institucionales:
Los inversores en activos digitales necesitan soluciones que puedan satisfacer las exigencias únicas de una clase de activos sin fronteras y disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esta colaboración demuestra cómo los valores tokenizados pueden cumplir esa función, al tiempo que proporcionan una mayor eficiencia y liquidez en los mercados financieros mundiales.
Token sgBENJI
Para la iniciativa, Franklin Templeton lanzará un token sgBENJI en la red XRP de Ripple. Este token representa una participación en el fondo del mercado monetario de Franklin Templeton. Los inversores pueden negociar estos tokens en la DBS Digital Exchange (DDEx) de DBS. La negociación se realiza con la stablecoin RLUSD de Ripple.
En una fase posterior, DBS quiere investigar si los tokens sgBENJI pueden utilizarse como garantía para préstamos. El banco prevé posibilidades en las que actúa como custodio de la garantía, o estructuras de préstamo directamente con el banco a través de transacciones repo.
Franklin Templeton afirma haber elegido la red XRP por su alta velocidad de transacción y sus bajos costes. Ambos aspectos son muy importantes a la hora de gestionar grandes volúmenes de negociación y poder responder rápidamente a los cambios del mercado.
Introducing the next building block of onchain markets – we’re partnering with @DBSbank and @FTI_Global to establish repo markets powered by tokenized collateral and stablecoins: https://t.co/vFTL32XO8C
Investors will be able to use $RLUSD to trade for Franklin Templeton’s money…
— Ripple (@Ripple) September 18, 2025
Tokenización del sistema financiero
Es la primera vez que un fondo monetario tradicional se tokeniza en una red blockchain, pero probablemente no será la última. La tokenización de activos financieros, como acciones u otras inversiones, está cada vez más en el punto de mira de las instituciones financieras. Por ejemplo, BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo, se está preparando para «tokenizar todos los productos financieros».
¿Quieres ver crecer tu cripto sin tener que operar activamente? Con los bots gratuitos de OKX puedes comprar y vender automáticamente. Algunas estrategias han generado en los últimos meses más de un 190% de rendimiento, con monedas como Dogecoin, Pi y XRP.
- Regístrate gratis en OKX
- Haz clic en “Comercio” en la app y selecciona “grid-bots”
- Elige tu bot y prueba la estrategia
Nota: Los bots no garantizan ganancias y dependen de las condiciones del mercado.