Foto: Van Rijn/Shutterstock
Quien este año quiera salir a tomar algo o cenar fuera tendrá que rascarse más el bolsillo. Según un nuevo informe de ING, los precios en la hostelería subirán un 5% de media en 2025.
Aunque este aumento es inferior al de los últimos tres años, sigue estando por encima de la inflación esperada.
¿Irá a la quiebra tu establecimiento favorito?
El incremento se debe principalmente a la subida de precios de los alimentos y al aumento de los costes laborales.
Los sueldos establecidos por los convenios colectivos del sector hostelero volverán a subir este año, lo que lleva a muchos empresarios a trasladar los costes a sus clientes.
Y ahí es donde surge el problema: si los precios se disparan, los clientes se quedarán en casa.
El informe describe un sector que lucha con márgenes estrechos y grandes desafíos. Solo en los primeros cinco meses de este año ya han quebrado 154 negocios de hostelería, la cifra más alta en años.
Restaurantes, bares y cafeterías han sido los más afectados. Además, ha habido un notable aumento en los cierres voluntarios de negocios.
Según Katinka Jongkind, economista de ING, se está produciendo una creciente división: los negocios hosteleros innovadores logran adaptarse a las nuevas condiciones, mientras que otros, más tradicionales, no consiguen seguir el ritmo de los cambios.
¿Es la IA una solución para la hostelería?
Afortunadamente, no todo son malas noticias. El auge de la inteligencia artificial (IA) ofrece nuevas oportunidades, según el informe de ING.
Por ejemplo, al combinar datos históricos de ventas con predicciones meteorológicas, los negocios pueden estimar mejor cuánto personal y stock necesitan. Así pueden ahorrar dinero y reducir el desperdicio.
Además, la IA permite realizar marketing personalizado, con el que se puede atraer de nuevo a los clientes habituales de forma más inteligente. Aunque esto ya es común en el sector hotelero y aéreo, la hostelería aún se encuentra al inicio de esta revolución digital.
En el sector hotelero en particular, ING observa señales notablemente positivas. El número de pernoctaciones en hoteles en los Países Bajos sigue aumentando, con un crecimiento esperado del cuatro por ciento en 2025.
Incluso el anunciado aumento del IVA del 9 al 21 por ciento no parece suficiente para disuadir, ya que tanto el turismo nacional como el internacional siguen creciendo. Los Países Bajos siguen siendo atractivos para los turistas.
El consejo de ING carece de matices
Sin embargo, el consejo de ING sobre el uso de IA merece una nota crítica. La hostelería ya sufre escasez de personal, altos costes y márgenes reducidos. Insistir ahora en invertir en tecnología costosa resulta problemático.
Parece una solución fácil, pero parte del supuesto de que las pequeñas empresas tienen los recursos para invertir, experimentar y recopilar datos. Para muchos negocios tradicionales, esto no es realista.
Además, ING parece ignorar que la IA a menudo lleva a una mayor automatización y ahorro en personal. En un sector con falta de mano de obra y donde la hospitalidad es un trabajo humano, esto puede ser contraproducente.
En lugar de reforzar la gestión del negocio, podría terminar siendo un nuevo golpe para los empleados.
En resumen: la recomendación de usar IA carece de matices. No considera adecuadamente la realidad práctica y social de los empresarios hosteleros actuales.
La hostelería vive un momento complicado, con costes crecientes y clientes más conscientes de los precios. Para los empresarios que puedan innovar, aún hay oportunidades, pero para el hostelero tradicional, la situación es muy difícil.
📱 ¿Quieres las últimas noticias cripto al instante? Síguenos en Twitter/X