Lucas Caseny Lucas Caseny
leer en 4 min.

Tus salidas nocturnas serán bastante más caras: aumento de los precios de la hostelería

icon-finance
Finanza
Tus salidas nocturnas serán bastante más caras: aumento de los precios de la hostelería

Foto: Van Rijn/Shutterstock

Quien este año quiera salir a tomar algo o cenar fuera tendrá que rascarse más el bolsillo. Según un nuevo informe de ING, los precios en la hostelería subirán un 5% de media en 2025.

Aunque este aumento es inferior al de los últimos tres años, sigue estando por encima de la inflación esperada.

¿Cero impuestos para las criptomonedas? En estos 5 países es posible
¿Cero impuestos para las criptomonedas? En estos 5 países es posible

¿Irá a la quiebra tu establecimiento favorito?

El incremento se debe principalmente a la subida de precios de los alimentos y al aumento de los costes laborales.

Los sueldos establecidos por los convenios colectivos del sector hostelero volverán a subir este año, lo que lleva a muchos empresarios a trasladar los costes a sus clientes.

Y ahí es donde surge el problema: si los precios se disparan, los clientes se quedarán en casa.

El informe describe un sector que lucha con márgenes estrechos y grandes desafíos. Solo en los primeros cinco meses de este año ya han quebrado 154 negocios de hostelería, la cifra más alta en años.

Restaurantes, bares y cafeterías han sido los más afectados. Además, ha habido un notable aumento en los cierres voluntarios de negocios.

Según Katinka Jongkind, economista de ING, se está produciendo una creciente división: los negocios hosteleros innovadores logran adaptarse a las nuevas condiciones, mientras que otros, más tradicionales, no consiguen seguir el ritmo de los cambios.

¿Es la IA una solución para la hostelería?

Afortunadamente, no todo son malas noticias. El auge de la inteligencia artificial (IA) ofrece nuevas oportunidades, según el informe de ING.

Por ejemplo, al combinar datos históricos de ventas con predicciones meteorológicas, los negocios pueden estimar mejor cuánto personal y stock necesitan. Así pueden ahorrar dinero y reducir el desperdicio.

Además, la IA permite realizar marketing personalizado, con el que se puede atraer de nuevo a los clientes habituales de forma más inteligente. Aunque esto ya es común en el sector hotelero y aéreo, la hostelería aún se encuentra al inicio de esta revolución digital.

En el sector hotelero en particular, ING observa señales notablemente positivas. El número de pernoctaciones en hoteles en los Países Bajos sigue aumentando, con un crecimiento esperado del cuatro por ciento en 2025.

Incluso el anunciado aumento del IVA del 9 al 21 por ciento no parece suficiente para disuadir, ya que tanto el turismo nacional como el internacional siguen creciendo. Los Países Bajos siguen siendo atractivos para los turistas.

Nvidia y AMD pagarán al Gobierno de EEUU el 15% de sus ingresos en China
Nvidia y AMD pagarán al Gobierno de EEUU el 15% de sus ingresos en China

El consejo de ING carece de matices

Sin embargo, el consejo de ING sobre el uso de IA merece una nota crítica. La hostelería ya sufre escasez de personal, altos costes y márgenes reducidos. Insistir ahora en invertir en tecnología costosa resulta problemático.

Parece una solución fácil, pero parte del supuesto de que las pequeñas empresas tienen los recursos para invertir, experimentar y recopilar datos. Para muchos negocios tradicionales, esto no es realista.

Además, ING parece ignorar que la IA a menudo lleva a una mayor automatización y ahorro en personal. En un sector con falta de mano de obra y donde la hospitalidad es un trabajo humano, esto puede ser contraproducente.

En lugar de reforzar la gestión del negocio, podría terminar siendo un nuevo golpe para los empleados.

En resumen: la recomendación de usar IA carece de matices. No considera adecuadamente la realidad práctica y social de los empresarios hosteleros actuales.

La hostelería vive un momento complicado, con costes crecientes y clientes más conscientes de los precios. Para los empresarios que puedan innovar, aún hay oportunidades, pero para el hostelero tradicional, la situación es muy difícil.

Oferta limitada: una gorra de McLaren F1 gratis

L’exchange crypto le plus avantageux de France, OKX, offre gratuitement à tous les lecteurs français de Crypto Insiders une casquette officielle McLaren F1, livrée chez vous sans frais.

👀Participa gratis

Compartir este artículo
  • Share on Twitter
  • Share on Telegram
  • Share on Facebook
Autor:
Sobre este autor:
Lucas Caseny

Lucas Caseny Ricaurte es redactor en Crypto Insiders desde enero de 2023. Con una sólida formación en traducción, diseño gráfico y enseñanza de idiomas, ha encontrado en la redacción de artículos una plataforma ideal para transmitir sus ideas. Estudia Economía en la Universidad Autónoma de Madrid, lo que ha potenciado su comprensión del sector financiero y las criptomonedas.

Lo último
Tendencias
XRP rompe un patrón de siete años; analistas predicen que llegará a $34
XRP rompe un patrón de siete años; analistas predicen que llegará a $34
  • 14/08/2025
  • Leer en 3 min.
Predicción: esto es lo que podría valer el XRP dentro de tres años
Predicción: esto es lo que podría valer el XRP dentro de tres años
  • 16/08/2025
  • Leer en 3 min.
La SEC vuelve a retrasar los crypto ETF: Solana, XRP y más en espera
La SEC vuelve a retrasar los crypto ETF: Solana, XRP y más en espera
  • 19/08/2025
  • Leer en 2 min.
Lo que nunca logró XRP, parece que Chainlink sí lo está consiguiendo
Lo que nunca logró XRP, parece que Chainlink sí lo está consiguiendo
  • 15/08/2025
  • Leer en 3 min.
Las empresas compran XRP como si fuera oro: prevén un precio de 25€
Las empresas compran XRP como si fuera oro: prevén un precio de 25€
  • 17/08/2025
  • Leer en 3 min.

Finanza en tendencias

¿Cero impuestos para las criptomonedas? En estos 5 países es posible
¿Cero impuestos para las criptomonedas? En estos 5 países es posible
  • 19/08/2025
  • Leer en 4 min.

Base de conocimiento

Base de conocimiento

Base de conocimiento