Lucas Caseny Lucas Caseny
leer en 3 min.

Casi todos los bancos centrales consideran las monedas digitales

Casi todos los bancos centrales consideran las monedas digitales

Foto: nitpicker / Shutterstock.com

El concepto de monedas digitales de bancos centrales (CBDC) es muy vago para mucha gente. Aún no está claro qué quieren exactamente los gobiernos y los bancos centrales de estas monedas nacionales totalmente digitales. No obstante, casi todos los bancos centrales parecen estar investigándolas. Se calcula que para 2030 ya se emitirán 24.

Un estado de Estados Unidos oficialmente va a comprar Bitcoin
Un estado de Estados Unidos oficialmente va a comprar Bitcoin

El 93% está investigando las monedas digitales

Así lo afirma el Banco de Pagos Internacionales (BPI) en un informe de investigación. Una de las tareas del BPI es investigar lo que ocurre en la economía. Entre octubre y diciembre del año pasado, el instituto preguntó a 86 bancos centrales de todo el mundo qué están haciendo exactamente en materia de CBDC y cuál es su motivación para emitir una moneda de este tipo. De hecho, a diferencia de la mayoría de las criptomonedas, una CBDC pone al banco central al timón.

En la actualidad, cuatro bancos centrales ya están emitiendo una moneda totalmente digital: Bahamas, los Estados insulares del Caribe Oriental, Jamaica y Nigeria. Además, los bancos centrales de varios países ya tienen en marcha proyectos piloto en distintas fases. Por ejemplo, los funcionarios chinos ya cobran en yuanes digitales.

Hay dos tipos de CBDC. Los «CBDC minoristas» son para consumidores, y los «CBDC mayoristas» utilizarán instituciones financieras para realizar transacciones entre sí. En la actualidad, el sistema financiero también funciona así en gran medida, pero ahora mismo las transacciones aún no están en una blockchain.

Según el BPI, se espera que en 2030 haya un total de 24 monedas fiduciarias digitales, a saber, 15 CBDC minoristas y 9 CBDC mayoristas. Además, nada menos que el 93% de los bancos centrales están investigando una moneda digital.

Los bancos centrales tienen motivos de sobra

Además, hay indicios de que muchas de estas instituciones están todo menos preparadas; el 68% afirma que no estará listo para emitir una en breve. Sólo el 18% quiere introducir ya una moneda de este tipo en los próximos tres años (es decir, entre 2023 y 2026).

No obstante, se citan razones claras para ello, como la estabilidad financiera y la eficacia de los pagos a nivel nacional y entre distintos países.

De hecho, incluso en el Parlamento Europeo hay debate, ya que no todo el mundo tiene claro cuál es exactamente la viabilidad de un euro digital. Aparentemente, no ocurre lo mismo con los bancos centrales investigados.

Compartir este artículo
  • Share on Twitter
  • Share on Telegram
  • Share on Facebook
Autor:
Sobre este autor:
Lucas Caseny

Lucas Caseny Ricaurte es redactor en Crypto Insiders desde enero de 2023. Con una sólida formación en traducción, diseño gráfico y enseñanza de idiomas, ha encontrado en la redacción de artículos una plataforma ideal para transmitir sus ideas. Estudia Economía en la Universidad Autónoma de Madrid, lo que ha potenciado su comprensión del sector financiero y las criptomonedas.

Lo último
Tendencias
Por qué se espera que el precio más alto de Bitcoin sea en mayo
Por qué se espera que el precio más alto de Bitcoin sea en mayo
  • 03/05/2025
  • Leer en 3 min.
La UE ataca al mundo de las cryptos: Prohibido todo anonimato
La UE ataca al mundo de las cryptos: Prohibido todo anonimato
  • 02/05/2025
  • Leer en 3 min.
XRP sube con fuerza tras noticias positivas sobre su ETF
XRP sube con fuerza tras noticias positivas sobre su ETF
  • 02/05/2025
  • Leer en 2 min.
ETH prepara la «remontada más fuerte de su historia», según 3 gráficos
ETH prepara la «remontada más fuerte de su historia», según 3 gráficos
  • 02/05/2025
  • Leer en 3 min.
¡Ripple rompe el silencio! Revela misteriosa posición en XRP
Rumor: ¿Subirá Ripple su oferta por Circle a 17.500 millones de euros?
  • 02/05/2025
  • Leer en 3 min.

Noticias en tendencias

Por qué se espera que el precio más alto de Bitcoin sea en mayo
Por qué se espera que el precio más alto de Bitcoin sea en mayo
  • 03/05/2025
  • Leer en 3 min.
Ursula von der Leyen bij de EU, speech
La UE prohíbe ser anónimo con criptomonedas, ¿Ripple y Amazon se alían?
  • 04/05/2025
  • Leer en 3 min.
Ethereum se prepara para la actualización explosiva del 7 de mayo
Ethereum se prepara para la actualización explosiva del 7 de mayo
  • 05/05/2025
  • Leer en 3 min.
crypto-insiders-icon