Foto: ISKANDAR CITA / Shutterstock.com
Aunque el panorama macroeconómico sigue siendo positivo para el bitcoin —los gobiernos están trabajando con enormes déficits presupuestarios y la mayoría de los grandes bancos centrales están bajando los tipos de interés—, están empezando a surgir riesgos para el mercado alcista. Los fondos que representan el crédito privado, un mercado que vale billones de dólares, se han desplomado recientemente en comparación con el S&P 500 estadounidense.
Mantente siempre informado, síguenos en X.
¿El canario en la mina de carbón para el bitcoin?
Según Andreas Steno Larsen, analista de Real Vision, gran parte de la liquidez durante este ciclo de mercado está impulsada por el crédito privado. Por esa razón, afirma que es un sector muy importante al que hay que prestar atención.
Much of the liquidity in this cycle has been driven by private credit, making it a key area of focus. The First Brand case could potentially serve as a canary in the coal mine for the sector, though at first glance it appears to be a straightforward fraud case—pending further… pic.twitter.com/j3HARrPO5g
— Andreas Steno Larsen (@AndreasSteno) October 9, 2025
La misma historia llegó en junio desde el Banco Central Europeo (BCE). Entre otras cosas, indicaron lo siguiente: «Los mercados de capital privado están creciendo rápidamente y su interrelación con los bancos también está aumentando. A medida que aumenta la complejidad y el apalancamiento fuera del marco regulatorio, la gestión de riesgos de los bancos, la transparencia y los marcos de supervisión deben seguir el ritmo».
Entretanto, este mercado ha crecido hasta alcanzar varios billones de dólares, y lo difícil para los bancos centrales es que son enormemente opacos. A los bancos centrales les resulta difícil determinar dónde y cuándo se necesita liquidez (capital), por lo que pueden llegar demasiado tarde y algunas partes ya se han hundido, lo que puede hacer tambalear todo el sistema.
No en vano lo llaman un riesgo sistémico potencial. El patrón que podría surgir: demasiado riesgo/apalancamiento + poca transparencia + estrés = shock sistémico.
¿Qué significa esto para el bitcoin?
Si realmente se produce una crisis sistémica, esto tendría un efecto dramático a corto plazo en el precio del bitcoin. En momentos así, se produce una enorme demanda de dinero en efectivo. En cualquier caso, a corto plazo, esto provocará una gigantesca ola de ventas en los mercados de riesgo, entre los que se incluyen el bitcoin y las acciones.
Por cierto, esto no tiene por qué suceder. Se trata de un escenario potencial y algo a lo que hay que estar atento. Puede suceder. En otras palabras, los riesgos han aumentado ligeramente. La probabilidad de que algo salga mal es algo mayor que hace unos meses.
Hay más riesgo, pero aún no es un problema acuciante para el bitcoin.
¿Quieres ver crecer tu cripto sin tener que operar activamente? Con los bots gratuitos de OKX puedes comprar y vender automáticamente. Algunas estrategias han generado en los últimos meses más de un 190% de rendimiento, con monedas como Dogecoin, Pi y XRP.
- Regístrate gratis en OKX
- Haz clic en “Comercio” en la app y selecciona “grid-bots”
- Elige tu bot y prueba la estrategia
Nota: Los bots no garantizan ganancias y dependen de las condiciones del mercado.