Foto: alexgo.photography/Shutterstock
El dólar estadounidense ha ganado mucha fuerza en los últimos días. Esa subida está generando inquietud en los mercados financieros globales, donde los inversores están retirando dinero temporalmente de activos de riesgo como bitcoin, acciones tecnológicas y sectores especulativos como drones, quantum computing y energías alternativas.
Según expertos del mercado, el repunte del dólar se debe a una caída temporal de la liquidez global, es decir, la cantidad de capital disponible en el mundo para invertir.
La Reserva Federal pisa el freno
El principal motivo de este retroceso está en la Reserva Federal. La semana pasada, la Fed dejó claro que un recorte de tipos en diciembre está lejos de estar asegurado. Los inversores interpretaron ese mensaje como una señal de que la política monetaria seguirá siendo más estricta de lo esperado. Nick Timiraos resumió la decisión de la Fed en X:
October FOMC decision:
-The Fed cut rates as expected by 25 bps.
-There were two dissents. Schmid favored no cut, and Miran wanted 50 bps.
-The Fed will end QT on Dec. 1. MBS redemptions will be invested into T-bills after that.
-The statement changes mostly mark to market… pic.twitter.com/nh6xEwfnNb
— Nick Timiraos (@NickTimiraos) October 29, 2025
El resultado fue que el dólar cogió aire mientras los activos de riesgo perdían terreno. “El mercado esperaba más relajación monetaria, pero recibió justo lo contrario”, comenta un analista estadounidense.
Tres factores que están golpeando la liquidez global
La publicación anterior en X menciona varios factores que han reducido temporalmente la liquidez mundial. En primer lugar, el Gobierno de EE. UU. llenó su cuenta en la Reserva Federal hasta los $850.000 millones, retirando así una gran cantidad de dinero del mercado.
Al mismo tiempo, las reservas bancarias han caído por debajo del umbral simbólico de $3 billones, lo que indica una menor capacidad para conceder crédito. Además, el cierre administrativo en Washington está creando incertidumbre y retrasando pagos a empresas.
En conjunto, estos factores están enfriando tanto el mercado bursátil como el de crypto. Los activos que dependen de una elevada liquidez —como bitcoin y las acciones de crecimiento— reciben una ducha fría.
¿Qué perspectivas hay para Bitcoin?
Los economistas no esperan que la fortaleza del dólar dure. La administración Trump tiene incentivos para debilitar la divisa. Con tipos más bajos y medidas para impulsar las exportaciones, Washington quiere mejorar la competitividad estadounidense. Una divisa débil abarata las exportaciones y encarece las importaciones.
También se prevé que la Fed recorte los tipos en 2026. Y el 1 de diciembre finaliza el programa de Quantitative Tightening (QT), la reducción del balance de la Fed mediante la venta de bonos. En otras palabras: el banco central dejará de vender bonos, evitando retirar más dinero del sistema.
Por otro lado, el déficit público de EE. UU. aumentará con la llamada One Big Beautiful Bill Act (OBBBA), un paquete de estímulo que entra en vigor a principios de 2026. Ese gasto extra volverá a inyectar capital en los mercados, favoreciendo la liquidez.
En definitiva, el escenario sigue ofreciendo margen para que bitcoin vuelva a subir.
¿Quieres ver crecer tu cripto sin tener que operar activamente? Con los bots gratuitos de OKX puedes comprar y vender automáticamente. Algunas estrategias han generado en los últimos meses más de un 190% de rendimiento, con monedas como Dogecoin, Pi y XRP.
- Regístrate gratis en OKX
- Haz clic en “Comercio” en la app y selecciona “grid-bots”
- Elige tu bot y prueba la estrategia
Nota: Los bots no garantizan ganancias y dependen de las condiciones del mercado.