Fernando García Fernando García
leer en 5 min.

El temor a la recesión aumenta, pero este indicador da esperanzas

icon-bitcoin
Noticias de Bi…
El temor a la recesión aumenta, pero este indicador aconseja calma

Foto: SlayStorm/Shutterstock

La guerra comercial y las políticas geopolíticas de Donald Trump están causando mucha agitación en el mundo (financiero). Además, los datos económicos de Estados Unidos no han mejorado en las últimas semanas. Mientras tanto, esto está provocando un miedo masivo a la recesión entre los inversores.

Pero, ¿está justificado este temor? ¿Y debemos temer el final del mercado alcista del Bitcoin?

Economista: Trump heredó de Biden una economía con problemas
Economista: Trump heredó de Biden una economía con problemas

¿Está justificado el miedo a la recesión?

En primer lugar, es importante comprender el contexto. Hasta hace poco, la mayoría de los modelos seguían prediciendo un crecimiento económico sólido para Estados Unidos en el primer trimestre de 2025. Esto cambió repentinamente en las últimas semanas.

Una razón importante parece ser la política de Donald Trump, que puede estar intentando deliberadamente utilizar la agitación para debilitar la economía. A saber, pero eso hace bajar los tipos de interés de los préstamos para Estados Unidos, y eso hace que la refinanciación de la deuda pública sea ligeramente más barata.

Sin embargo, eso se produce a expensas del mercado de valores, pero a Trump no parece importarle. De hecho, puedes verlo en esta publicación.

Si la administración Trump quiere provocar deliberadamente cierta agitación económica para hacer bajar los tipos de interés, lo está consiguiendo. El gran pánico y los temores de recesión surgieron en parte por el modelo GDPNow de la Fed de Atlanta, que prevé el crecimiento económico para el primer trimestre de 2025.

Este modelo seguía pronosticando un crecimiento económico del +3,9% a principios de febrero y se situó en el -2,4% (línea verde) el 6 de marzo.

Sin embargo, el temor a una recesión parece exagerado en estos momentos. Actualmente hay mucho ruido en los mercados financieros. Pero varios indicadores siguen apuntando a un buen resultado, y quiero destacar uno en particular: los diferenciales de crédito.

Fuente: Fejau/X

Esta cifra representa el interés adicional que las empresas tienen que pagar por pedir prestado capital, en relación con el gobierno de Estados Unidos por los bonos del Estado. Las empresas pagan un tipo de interés más alto porque tienen más probabilidades de impago.

Sin embargo, como puedes ver, esos diferenciales de crédito siguen estando en niveles históricamente bajos. Lo que significa que los proveedores de capital ven relativamente poco riesgo de problemas económicos y de que las empresas incumplan sus préstamos.

Basta comparar la puntuación actual del 2,99% con el 21% de durante la crisis financiera de 2008 y el 10% al inicio de la pandemia del COVID-19.

Todavía no hay grandes preocupaciones sobre una recesión

Esto enlaza con mi lectura de la idea de que una recesión es improbable. Aunque los datos económicos se han debilitado innegablemente con respecto al año pasado, esta parte del mercado no está todavía muy preocupada por una recesión. Aunque cada vez más analistas gritan que una recesión es inevitable, aún no veo pruebas suficientes para llegar a esa conclusión.

Por ello, el sentimiento es actualmente tan pesimista que cada vez hay más margen para las sorpresas positivas. Con los recientes datos económicos, el mercado se posiciona para datos aún peores, aumentando la probabilidad de una ganancia frente a la probabilidad de un retroceso.

En cuanto a la economía, seguimos en un periodo de crecimiento positivo, con cierta debilidad marginal en los sectores más sensibles al aumento de los tipos de interés. Sin embargo, los consumidores se mantienen sólidos, ya que observamos relativamente pocos impagos de créditos al consumo y el mercado laboral sigue pareciendo fiable.

De este modo, el crédito sigue fluyendo por la economía estadounidense a pesar de la subida de los tipos de interés. Las empresas emitieron cada vez más bonos en los dos últimos años, mientras que los diferenciales de crédito disminuyeron.

Debido a la elevada concentración del mercado bursátil estadounidense, mucha cuota de mercado para un pequeño grupo de empresas y valoraciones relativamente altas de las empresas, los precios son algo más sensibles a los cambios.

Por esta razón, el débil comienzo de 2025 no me sorprende, pero aún veo terreno suficiente para un rápido retroceso. En cuanto se asiente pronto el polvo de la guerra comercial de Trump, se relajen un poco las tensiones geopolíticas y los datos económicos sorprendan positivamente, todo podría volver a cambiar rápidamente.

Todos los españoles pueden recibir 30€ gratis en BTC

OKX, uno de los exchanges más populares y baratos de Europa, está regalando criptomonedas: todos los ciudadanos españoles pueden solicitar 30€ de BTC. Crear una cuenta lleva 1 minuto y es gratis.

Regístrate ahora y consigue 30€ de bitcoin gratis.

Consigue 30€ gratis

Compartir este artículo
  • Share on Twitter
  • Share on Telegram
  • Share on Facebook
Fernando García

Fernando García es un apasionado de las criptomonedas y la tecnología blockchain, incorporado a Crypto Insiders en junio de 2023. Con un título en Ciencias en TIC y experiencia como desarrollador en una gran organización de salud, ha logrado combinar su conocimiento técnico con su interés en la seguridad cibernética y los sistemas de pago descentralizados, especializándose en la aplicación de la tecnología blockchain en el sector salud.

Lo último
Tendencias
Pi Network podría dispararse al incorporarse a este gran exchange
Pi Network podría dispararse al incorporarse a este gran exchange
  • 18/03/2025
  • Leer en 3 min.
Cómo comprar criptomonedas en España: Una guía rápida y sencill
Cómo comprar crypto en España: Una guía rápida y sencilla
  • 16/03/2025
  • Leer en 3 min.
¡Pi Network en caída libre! Descubre qué está pasando realmente
¡Pi Network en caída libre! Descubre qué está pasando realmente
  • 19/03/2025
  • Leer en 3 min.
Pi Network cae un 10% en 24 horas: ¿Qué ha pasado?
Pi Network cae un 10% en 24 horas: ¿Qué ha pasado?
  • 19/03/2025
  • Leer en 2 min.
Popular criptomoneda de exchange sube un 40%, ¿Qué está pasando?
Popular criptomoneda de exchange sube un 40%, ¿Qué está pasando?
  • 18/03/2025
  • Leer en 3 min.

Noticias de Bitcoin en tendencias

19 de marzo: La clave para que Bitcoin supere los $80.000
19 de marzo: Fecha clave para que Bitcoin supere los $80.000
  • 16/03/2025
  • Leer en 3 min.
¡Sorpresa en los mercados! Esta es la razón detrás de la subida de hoy
En 24 horas, los mercados podrían cambiar para siempre
  • 18/03/2025
  • Leer en 4 min.
¡Bitcoin se dispara! La Fed, XRP y Trump sacuden el mercado cripto
Bitcoin se dispara: La Fed, XRP y Trump sacuden el crypto mercado
  • 20/03/2025
  • Leer en 3 min.