
Foto: antoniodiaz/Shutterstock
El mercado mundial de las criptomonedas ha sufrido esta semana una gran agitación. Varios países han tomado decisiones políticas drásticas que han traído consigo tanto oportunidades como incertidumbre para los inversores y las empresas. Desde el estancamiento gubernamental en Estados Unidos hasta las nuevas regulaciones en África y Europa, el papel de las criptomonedas en el sistema financiero está cambiando rápidamente.
Mientras que algunos países fomentan la innovación, otros intentan ejercer un mayor control. Este enfoque divergente pone de manifiesto que los gobiernos de todo el mundo siguen buscando el equilibrio adecuado entre el crecimiento y la supervisión.
Estados Unidos se bloquea mientras el Reino Unido avanza
En Estados Unidos, la tramitación de nuevos ETF de criptomonedas está completamente paralizada debido a un estancamiento político en el Congreso. La falta de presupuesto ha provocado el cierre parcial del Gobierno, lo que impide que organismos reguladores como la Comisión de Bolsa y Valores puedan funcionar con normalidad. Esto significa que las solicitudes en trámite, como la de un ETF de litecoin, no avanzarán por el momento.
Sin embargo, en Washington se respira un cauto optimismo. El nuevo viceministro de Finanzas, Jonathan McKernan, es conocido por ser crítico con la exclusión de las criptomonedas del sistema financiero. Esto da esperanzas al sector de que el Gobierno estadounidense pueda adoptar una postura más positiva en el futuro.
Al otro lado del Atlántico, el Reino Unido ha optado por una flexibilización. El organismo regulador financiero FCA ha levantado la prohibición de los denominados exchange-traded notes, que permiten a los inversores invertir en criptomonedas a través de la bolsa sin poseer las monedas en sí. El regulador afirma que el mercado ya es lo suficientemente maduro para este tipo de productos.
Nuevas oportunidades para las criptomonedas en África y Luxemburgo
Luxemburgo es el primero en Europa en invertir el 1 % de su patrimonio en ETF de bitcoines a través de su fondo de inversión estatal. Puede parecer una cantidad pequeña, pero tiene una importancia simbólica: que un fondo estatal oficial incluya las criptomonedas en su estrategia de inversión da confianza a los inversores institucionales.
En Kenia se ha aprobado esta semana una nueva ley que establece normas para las empresas de criptomonedas. Con ello, el país se convierte en uno de los primeros en contar con un marco claro para los activos digitales en África. La ley ofrece una mayor protección a los usuarios, pero también deja margen para la innovación.
Al mismo tiempo, la Unión Europea quiere centralizar más poder en un único organismo regulador, la Autoridad Europea de Valores y Mercados. Esta medida tiene por objeto garantizar una mayor coherencia dentro de la UE, pero algunos países temen que limite su flexibilidad nacional.
Por último, el Banco de Inglaterra parece estar suavizando su postura hacia las stablecoins. El banco central está considerando aumentar los límites para las empresas que mantienen grandes cantidades de stablecoins. Esto mejoraría considerablemente la liquidez de las empresas de criptomonedas. La conclusión de esta semana es clara: el mundo se está tomando cada vez más en serio las criptomonedas.
¿Quieres ver crecer tu cripto sin tener que operar activamente? Con los bots gratuitos de OKX puedes comprar y vender automáticamente. Algunas estrategias han generado en los últimos meses más de un 190% de rendimiento, con monedas como Dogecoin, Pi y XRP.
- Regístrate gratis en OKX
- Haz clic en “Comercio” en la app y selecciona “grid-bots”
- Elige tu bot y prueba la estrategia
Nota: Los bots no garantizan ganancias y dependen de las condiciones del mercado.