Foto:
Bitcoin vuelve a superar el importante nivel de 120.000 dólares, y los operadores se muestran cada vez más optimistas.
Ese optimismo sigue a unos datos de inflación más favorables de lo esperado, lo que hace que el mercado vea más probable que la Reserva Federal, el banco central de Estados Unidos, recorte pronto los tipos de interés.
Según los analistas, esto podría impulsar el precio hasta los 137.000 dólares.
Los datos de inflación alimentan las expectativas de recorte de tipos
El precio de bitcoin recibió ayer un impulso tras la publicación de los datos de inflación de Estados Unidos (IPC) correspondientes a julio.
La inflación anual se mantuvo estable en el 2,7%, por debajo del 2,8% previsto. La inflación subyacente, que excluye energía y alimentos, estuvo en línea con lo esperado, en un 3,1%.
En comparación con el mes anterior, el IPC subió un 0,2%, mientras que el aumento de la inflación subyacente fue del 0,3%.
Estas cifras aumentan la probabilidad de que la Reserva Federal reduzca los tipos en septiembre. Según la herramienta CME FedWatch, los operadores estiman esa probabilidad en un 96,2%.
Los tipos más bajos hacen que bitcoin resulte más atractivo, ya que las alternativas tradicionales ofrecen entonces menos rendimiento.
Sin embargo, la inflación subyacente muestra que la presión de los precios subyacente aún no ha desaparecido por completo, por lo que la Reserva Federal podría querer más confirmación antes de recortar los tipos.
Los analistas de bitcoin se muestran optimistas, pero… ¿qué pasa con la CME gap?
Las expectativas de recortes de tipos provocaron una fuerte subida del mercado cripto.
El reconocido analista Titan of Crypto espera que bitcoin pueda subir incluso hasta los 137.000 dólares, basándose en la ruptura de una línea de tendencia descendente.
#Bitcoin BREAKOUT 🚀
AB = CD pattern targets $137K 🎯📈 pic.twitter.com/GejNlTf8tq
— Titan of Crypto (@Washigorira) August 10, 2025
Sin embargo, si bitcoin no logra mantenerse por encima de los 120.000 dólares, esto podría provocar presión vendedora a corto plazo. Un soporte clave se encuentra entre 115.650 y 117.650 dólares, una zona que coincide con la llamada CME gap.
La CME gap es una especie de “hueco” en el precio que se produce cuando bitcoin sube o baja con fuerza durante el fin de semana, generando una diferencia entre el precio al contado y el de los futuros en la Chicago Mercantile Exchange.
En el pasado, el precio ha cerrado a menudo ese tipo de huecos, lo que podría indicar una posible caída hacia esa zona.
En un escenario más negativo, los analistas advierten que incluso podría ponerse a prueba el nivel de 100.000 dólares, con una posible bajada hacia los 95.000 dólares. En noticias anteriores sobre bitcoin, también Van de Poppe advirtió de una posible caída del precio.
La próxima semana se publicarán nuevos datos sobre los precios de producción. Si estos también resultan más bajos de lo previsto, podrían reforzar el optimismo y aumentar la demanda de bitcoin, acercando una subida hacia los 137.000 dólares.
Oferta limitada: una gorra de McLaren F1 gratis
L’exchange crypto le plus avantageux de France, OKX, offre gratuitement à tous les lecteurs français de Crypto Insiders une casquette officielle McLaren F1, livrée chez vous sans frais.