Foto: FellowNeko/Shutterstock
Zcash podría estar dando un gran paso adelante. El proveedor de servicios financieros Grayscale presentó el miércoles una solicitud para lanzar el primer fondo cotizado (ETF) de esta privacycoin. Sin embargo, los reguladores suelen mostrarse poco entusiasmados con las monedas centradas en la privacidad. ¿Habrá o no aprobación? Por ahora sigue siendo incierto.
El primer fondo de Zcash es una realidad (si lo aprueban)
Grayscale planea ampliar su creciente oferta de productos de inversión en criptomonedas con un fondo cotizado de zcash. El gestor de activos entregó documentos a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) solicitando permiso para convertir el actual Grayscale Zcash Trust en un ETF.
Si recibe luz verde, el nuevo fondo se convertirá en el primer y único fondo de inversión del mundo dedicado exclusivamente a zcash. Esto significa que todo el dinero invertido —menos los costos operativos— se utilizará directamente para comprar zcash.
Zcash es una criptomoneda lanzada en 2016 y conocida por sus fuertes propiedades de privacidad. Actualmente es la decimoquinta criptomoneda más grande, con una capitalización aproximada de 7.000 millones de euros. Un zcash vale ahora alrededor de 500 dólares (430 euros).
A pesar de esta noticia prometedora, el precio de zcash no parece estar reaccionando por el momento. En la imagen del gráfico en la página 1 se observa una evolución lateral tras caídas recientes.

La privacidad gana importancia
Grayscale afirma que presenta esta solicitud porque considera que la privacidad desempeñará un papel cada vez más importante en el mercado cripto. La mayoría de las redes blockchain son totalmente públicas y trazables, pero zcash y otras privacycoins no lo son. En una explicación en X.com, Grayscale señala:
“A medida que la privacidad se vuelve un elemento fundamental en el ecosistema cripto, vemos a zcash como una pieza clave dentro de una cartera equilibrada de activos digitales.”
La solicitud también encaja con la estrategia más amplia de Grayscale, que en los últimos meses ha transformado varios fondos cerrados en fondos cotizados. Recientemente han aparecido también ETFs de XRP, dogecoin, ethereum y solana gestionados por la misma empresa.
Las privacycoins siguen siendo controvertidas
Las monedas de privacidad mantienen una posición particular en el mercado porque son controvertidas. Los gobiernos no suelen ser partidarios del anonimato que proporcionan, ya que facilita posibles actividades ilegales. Por ello, varias privacycoins han sido retiradas con el tiempo del listado de importantes exchanges.
Las características de privacidad no afectan directamente al funcionamiento de un ETF, pero aun así está por verse si los reguladores permitirán lanzar fondos cotizados basados en este tipo de activos. Si el fondo recibe luz verde, podría abrir la puerta a ETFs de otras criptomonedas enfocadas en la privacidad, como Monero, la segunda privacycoin más grande.
¿Quieres ver crecer tu cripto sin tener que operar activamente? Con los bots gratuitos de OKX puedes comprar y vender automáticamente. Algunas estrategias han generado en los últimos meses más de un 190% de rendimiento, con monedas como Dogecoin, Pi y XRP.
- Regístrate gratis en OKX
- Haz clic en “Comercio” en la app y selecciona “grid-bots”
- Elige tu bot y prueba la estrategia
Nota: Los bots no garantizan ganancias y dependen de las condiciones del mercado.