Foto: BalkansCat/Shutterstock
CaixaBank, junto con otros ocho grandes bancos europeos, va a lanzar una denominada stablecoin. Se trata de un tipo de criptomoneda estable cuyo valor está vinculado al euro.
La nueva stablecoin en euros se registrará en los Países Bajos, cumplirá con la estricta legislación europea y estará supervisada por el Banco Central de Holanda. ¿Cuándo podemos esperar la stablecoin?
Mantenemos informados a nuestros seguidores a diario: síguenos gratis en X.
El auge de las stablecoins: ¿qué son?
Las stablecoins son criptomonedas diseñadas para mantener un valor estable. Por lo general, esto se consigue vinculándolas a un activo, a menudo una divisa como el euro o el dólar.
A veces se trata de otros activos, como el oro o incluso criptomonedas. Sin embargo, las stablecoins no son completamente estables: el tipo de cambio siempre puede variar ligeramente.
Inicialmente se utilizaban principalmente en las bolsas de criptomonedas como medio de intercambio para bitcoin y otras criptomonedas. Hoy en día, las stablecoins también desempeñan un papel en los pagos internacionales, en el sector DeFi y como medio de ahorro digital.
Es importante distinguirlas de la central bank digital currency (CBDC), en español: moneda digital del banco central. Al igual que las stablecoins, las CBDC están vinculadas a una moneda fiduciaria.
La diferencia radica en el emisor: una CBDC proviene de un banco central, mientras que las stablecoins son emitidas por entidades privadas. En este caso, se trata de un grupo de bancos europeos.
Nueve bancos europeos lanzan una stablecoin en euros
El consorcio colaborativo está formado por nueve grandes bancos europeos de otros tantos países: ING, Banca Sella, KBC, Danske Bank, DekaBank, UniCredit, SEB, CaixaBank y Raiffeisen Bank International.
La nueva stablecoin tendrá un toque neerlandés. El consorcio ha creado una nueva empresa en los Países Bajos, que emitirá la stablecoin y estará supervisada por el Banco de los Países Bajos.
Por lo tanto, la stablecoin cumplirá los requisitos de la legislación europea MiCA, que regula las criptomonedas a nivel europeo.
ING desempeña un papel pionero en la iniciativa. Floris Lugt, director de activos digitales de ING y portavoz de la iniciativa, afirma:
Los pagos digitales son esenciales para las nuevas soluciones de pago denominadas en euros y la infraestructura financiera.
Respuesta europea a las stablecoins y al mercado de criptomonedas estadounidenses
La nueva stablecoin en euros tiene como objetivo ofrecer una respuesta europea al dominio de las stablecoins estadounidenses en el mercado.
Los bancos europeos quieren evitar que Europa dependa demasiado de las stablecoins estadounidenses, como el USDT de Tether y el USDC de Circle, que actualmente tienen la mayor cuota de mercado.
La stablecoin debe ofrecer a los ciudadanos europeos la posibilidad de realizar pagos directos, baratos y transfronterizos de forma segura y regulada.
También se habla de transacciones programables. Para su funcionamiento se utilizará la tecnología blockchain, pero aún se desconoce qué blockchain se utilizará para ello. Lugt afirma:
La tecnología blockchain permite transacciones más eficientes y transparentes, gracias a funciones como la programabilidad y la disponibilidad 24/7. Esto requiere un enfoque conjunto y normas uniformes dentro del sector bancario.
Según los planes, la nueva stablecoin del euro se lanzará en la segunda mitad de 2026.
¿Quieres ver crecer tu cripto sin tener que operar activamente? Con los bots gratuitos de OKX puedes comprar y vender automáticamente. Algunas estrategias han generado en los últimos meses más de un 190% de rendimiento, con monedas como Dogecoin, Pi y XRP.
- Regístrate gratis en OKX
- Haz clic en “Comercio” en la app y selecciona “grid-bots”
- Elige tu bot y prueba la estrategia
Nota: Los bots no garantizan ganancias y dependen de las condiciones del mercado.