Los usuarios de Coinbase ya no reciben intereses por su USDC
Foto: photo_gonzo/Shutterstock
En julio de este año entró en vigor gran parte de la nueva legislación europea sobre criptomonedas «Markets in Crypto Assets» (MiCA). El 1 de enero de 2025, toda la ley será vinculante.
Muchas empresas de criptomonedas se están asegurando de cumplir todas las normas antes de esa fecha. Y como medida de precaución, la primera bolsa de criptomonedas del mundo, Coinbase, ha decidido dejar de ofrecer intereses sobre stablecoins como USDC.
Se acabó el interés por USDC en Coinbase
La crypto plataforma Coinbase ha informado a sus usuarios europeos a través de un correo electrónico que el interés en la stablecoin USD Coin (USDC) desaparecerá a partir del 1 de diciembre. Lo hacen porque, de lo contrario, la plataforma no cumpliría con la legislación MiCA.
El cambio afecta en gran medida a todos los usuarios de criptomonedas del Espacio Económico Europeo (EEE). Una zona que comprende los 27 Estados miembros de la UE y los países de Liechtenstein, Noruega e Islandia. La elección, aunque necesaria según el organismo de vigilancia europeo, causa obviamente mucha frustración entre este grupo de inversores.
Usuarios europeos critícan la ley MiCA
Especialmente en la plataforma de medios sociales X, los usuarios europeos saben dónde encontrarse. Entienden que el objetivo de MiCA es protegerles. Sin embargo, la supresión de los intereses sobre el USDC no es una medida de protección a sus ojos, sino más bien la privación de una ventaja para ellos.
Por ejemplo, el fundador de la criptoempresa Sablier, Paul Berg, compartió un mensaje sarcástico a través de su cuenta X. Estaría «agradecido de estar protegido» de recibir intereses por sus tenencias de USDC en la plataforma Coinbase. Mikko Ohtamaa, cofundador de Trading Strategy, también compartió con el mismo matiz que se sentía «protegido».
Principales consecuencias de la entrada en vigor de MiCA
La nueva legislación ha provocado grandes decisiones para varias empresas de criptomonedas. Una de ellas es la decisión de la empresa Tether, que ya no continuará con su criptomoneda estable en euros. Al explicar esta decisión, la empresa señaló los cambios de política como la razón principal.
Afortunadamente, hay empresas de criptomonedas que sí se atreven a dar el paso. Por ejemplo, un grupo de desarrolladores que antes trabajaba para Binance ha lanzado una nueva stablecoin relacionada con el euro. En algún momento de las próximas dos semanas, la moneda será lanzada por la empresa, llamada Schuman Financial.