Trump propone a un fan de las criptos como próximo jefe de la Fed
La batalla por elegir al nuevo presidente de la Reserva Federal de EE. UU. ha comenzado, y un nombre resuena con fuerza: Kevin Hassett. Cercano a Donald Trump y figura clave en su política cripto, ahora es visto como el principal candidato para suceder a Jerome Powell.
Hassett es conocido por su postura abiertamente pro-cripto. Al mismo tiempo, Trump busca a alguien que comparta su visión de mantener tipos de interés más bajos. La combinación convierte esta posible nominación en un movimiento especialmente relevante, justo cuando la propia Fed atraviesa más tensiones internas de las que admite públicamente.
Hassett, el hombre de confianza de Trump
Actualmente, Kevin Hassett dirige el National Economic Council, donde también supervisa el equipo de activos digitales de la Casa Blanca. Ese equipo presentó este verano un informe con propuestas regulatorias para el sector cripto:
-
normas para bancos,
-
reglas para stablecoins.
Esto sitúa a Hassett entre los candidatos con más experiencia en criptomonedas que jamás hayan sido considerados para presidir la Fed.
Hassett ha dicho que, si Trump se lo pidiera, aceptaría “sin duda alguna”. Y según fuentes internas, Trump y su equipo buscan específicamente a alguien que apoye una agenda de recortes rápidos y profundos en los tipos de interés.
De hecho, Hassett afirmó recientemente en televisión que él “ya estaría bajando los tipos ahora mismo”, porque cree que los datos económicos lo permiten.
Sin embargo, no todo sería sencillo.
El analista Neil Dutta señala que Hassett podría encontrarse con resistencia dentro del propio banco central: no sería fácil convencer a los demás responsables de política monetaria de adoptar su postura agresiva. Esto podría generar tensiones internas, especialmente dado que Trump es conocido por intervenir directamente en los asuntos de la Fed.
La Fed cruje, y bitcoin reacciona
Todo esto ocurre en un momento en que la Fed muestra signos claros de incomodidad.
Las actas recientes revelan que la institución está más preocupada por la economía de lo que admite en público.
Analistas destacan:
-
tensiones en los mercados monetarios,
-
bancos que solicitan liquidez cada vez más tarde en el día.
Son señales tempranas de que el sistema financiero podría estar más ajustado de lo esperado.
Además, a partir del 1 de diciembre la Fed dejará de reducir su balance, lo que significa que habrá más dinero en el sistema financiero. Normalmente esto beneficia al mercado cripto, ya que aumenta la liquidez general.
Aun así, el nerviosismo en el mercado monetario podría hacer que los inversores actúen con cautela. Los movimientos recientes de bitcoin muestran precisamente cómo el mercado está atento a estas señales contradictorias.
¿Quieres ver crecer tu cripto sin tener que operar activamente? Con los bots gratuitos de OKX puedes comprar y vender automáticamente. Algunas estrategias han generado en los últimos meses más de un 190% de rendimiento, con monedas como Dogecoin, Pi y XRP.
- Regístrate gratis en OKX
- Haz clic en “Comercio” en la app y selecciona “grid-bots”
- Elige tu bot y prueba la estrategia
Nota: Los bots no garantizan ganancias y dependen de las condiciones del mercado.