
Los residentes de España con criptomonedas en plataformas internacionales ahora están obligados a declarar sus activos antes del 31 de marzo de 2024, como parte de las regulaciones recientemente establecidas por la Agencia Tributaria.
Hacienda quiere saber cuánto tienes en crypto
La Agencia Tributaria española ha introducido el modelo 721, un documento de declaración de impuestos para los activos virtuales mantenidos en el extranjero. Este anuncio se publicó inicialmente en el Boletín Oficial del Estado el 29 de julio de 2023.
A partir del 1 de enero de 2024, el plazo de presentación del modelo 721 se extenderá hasta finales de marzo. Los contribuyentes, tanto personas físicas como jurídicas, están obligados a declarar el valor de los fondos alojados en sus cuentas de criptomonedas en el extranjero a 31 de diciembre de 2023.
Es importante señalar que sólo las personas físicas que posean balances que superen el equivalente a 50.000€ en criptomonedas están obligadas a declarar sus activos en el extranjero. Las personas físicas que utilicen monederos autocustodiados están obligadas a declarar sus tenencias utilizando el formulario estándar 714 del impuesto sobre el patrimonio.
Para reforzar el cumplimiento, la Agencia Tributaria ha intensificado recientemente sus esfuerzos para controlar a los titulares locales de criptomonedas. En abril de 2023, la agencia envió 328.000 avisos de advertencia a aquellos que no cumplieron con sus obligaciones fiscales sobre las transacciones de crypto para el año fiscal 2022. Esto marcó un aumento anual del 40%, con 150.000 advertencias emitidas en 2022 en comparación con sólo 15.000 en 2021.
España y la regulación de criptomonedas
España está tomando medidas proactivas para regular el panorama de las criptomonedas. En octubre, el Ministerio español de Economía y Transformación Digital anunció que el primer marco integral de criptomonedas de la Unión Europea, el Reglamento de Mercados de Criptoactivos, se adoptaría a nivel nacional en diciembre de 2025, seis meses antes de la fecha límite oficial.
En un movimiento significativo en noviembre, el principal regulador financiero de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores, inició su primer caso contra un proveedor de tecnología por violar las normas relacionadas con la promoción de criptomonedas. Estos hechos ponen de manifiesto el compromiso de España con el fomento de un entorno de criptomonedas regulado y conforme a las normas.