Lucas Caseny Lucas Caseny
leer en 3 min.

La red SWIFT prueba con éxito la moneda digital del banco central

s
icon-overheidregulatie
Administración…
La red SWIFT prueba con éxito la moneda digital del banco central

Foto: viewimage/Shutterstock

SWIFT, el servicio internacional de mensajería financiera, ha anunciado en un comunicado de prensa que la segunda fase de sus pruebas de conector sandbox ha sido un éxito. El objetivo de estas pruebas es explorar la integración de monedas digitales de bancos centrales (CBDC) en la red SWIFT.

Solana y XRP se disparan tras las noticias sin confirmar de Trump
Solana y XRP se disparan tras las noticias sin confirmar de Trump

La integración de los CBDC en el futuro de los pagos

La Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales (SWIFT) desempeña un papel crucial en el ecosistema financiero mundial, actuando como columna vertebral de las transferencias internacionales de dinero entre bancos. Un «conector sandbox» se refiere a una herramienta tecnológica utilizada para probar e integrar nuevos sistemas en la infraestructura financiera existente.

Con el auge de las CBDC, las instituciones financieras y los reguladores se enfrentan al reto de integrar sin problemas estas monedas digitales en la infraestructura existente, como SWIFT.

Los CBDC se consideran una fuerza potencialmente transformadora dentro del panorama monetario. De este modo, los bancos centrales pueden emitir versiones digitales de sus monedas nacionales. Estas monedas digitales pretenden acelerar los pagos transfronterizos.

Además, debería reducir significativamente los costes y promover la inclusión financiera general. Sin embargo, para aprovechar plenamente estas ventajas, es esencial la interoperabilidad entre los distintos sistemas de pago.

Cuatro situaciones diferentes de criptousuario

El proyecto examinó cuatro situaciones de usuario diferentes. Según el informe de resultados de las pruebas, no todas ellas implicaban CBDC. Experimentaron con el comercio digital en el que la liquidación era instantánea, utilizando contratos inteligentes (protocolos informáticos autoejecutables).

También vincularon plataformas de tokenización para permitir la entrega directa a cambio de un pago. Las plataformas de tokenización son plataformas que crean, emiten, gestionan y comercian con tokens digitales. Estos tokens suelen representar un activo, como acciones, bienes inmuebles, obras de arte u otras formas de valor. Así que, en este caso, el futuro token consiste en ser una moneda digital.

Además, colaboraron con una empresa de infraestructura financiera llamada CLS Group. Esto permite a SWIFT demostrar la capacidad del conector para enlazar la infraestructura de divisas existente con CBDC.

En el cuarto escenario se utilizaron algoritmos del Mecanismo de Ahorro de Liquidez. Estos algoritmos pretenden reducir la fragmentación de la liquidez entre plataformas. Esto se describió como un «ejercicio teórico acompañado de debates bilaterales». En otras palabras, un ejercicio teórico que puso de relieve las distintas posibilidades.

Pese a las críticas, nueva ley sobre cryptos podría atraer más capital
Pese a las críticas, nueva ley sobre cryptos podría atraer más capital

SWIFT apuesta por soluciones financieras basadas en blockchain

El proyecto utilizó las blockchains Corda de R3, Hyperledger Fabric y Besu. Todas ellas son plataformas de blockchain diferentes que se utilizan para crear y desplegar aplicaciones sin intermediarios ni terceros. Estas blockchains se utilizaron para demostrar la interoperabilidad de los conectores entre ellas. El resultado fue el siguiente:

«Un único punto de acceso proporcionado por Swift puede permitir a las instituciones reutilizar sus canales existentes, llegar a nuevas redes y reducir los costes de participación.»

SWIFT también subrayó que las soluciones financieras tradicionales seguirán existiendo. La demanda de conexión entre estas soluciones se mantendrá sin duda, afirmó la empresa.

Compartir este artículo
  • Share on Twitter
  • Share on Telegram
  • Share on Facebook
Lucas Caseny

Lucas Caseny Ricaurte es redactor en Crypto Insiders desde enero de 2023. Con una sólida formación en traducción, diseño gráfico y enseñanza de idiomas, ha encontrado en la redacción de artículos una plataforma ideal para transmitir sus ideas. Estudia Economía en la Universidad Autónoma de Madrid, lo que ha potenciado su comprensión del sector financiero y las criptomonedas.

Lo último
Tendencias
Ripple y la SEC llegan a un sorprendente acuerdo sobre documentos secretos
Ripple y la SEC llegan a un sorprendente acuerdo sobre documentos secretos
El XRP de Ripple supera los $3 dólares tras siete años de espera
¿Por qué el precio de XRP de Ripple está subiendo tanto?
El XRP de Ripple supera los $3 dólares tras siete años de espera
El XRP de Ripple supera los $3 dólares tras siete años de espera
El precio de XRP se dispara a su precio más alto del año y roza los $3
El precio de XRP se dispara a su precio más alto del año y roza los $3
Ethereum puede dispararse a €11.700, debido a Trump y la actualización
Ethereum puede dispararse a €11.700, debido a Trump y la actualización

Administración y Regulación en tendencias

Solana y XRP se disparan tras las noticias sin confirmar de Trump
Solana y XRP se disparan tras las noticias sin confirmar de Trump
Crypto mercado: Impacto del primer día presidencial de Trump
Crypto mercado: Impacto del primer día presidencial de Trump
Policía corrupto pierde €9,8 millones en Bitcoin por un estúpido error
Policía corrupto pierde €9,8 millones en Bitcoin por un estúpido error