Por qué tus criptomonedas ahora valen menos
En el mundo de las criptomonedas, el mercado a menudo parece tener vida propia, lleno de giros inesperados y rumores que hacen oscilar los precios. Hoy analizamos en profundidad por qué tu portafolio cripto ha perdido valor en los últimos días, con Bitcoin y las altcoins cayendo con fuerza.
No es simplemente mala suerte: se trata de una combinación de expectativas del mercado, rumores infundados y señales económicas fundamentales que ya se veían venir. Como analista con experiencia en cripto desde 2013, y junto a nuestra comunidad, hemos aprendido que no se trata de esperar precios más altos a ciegas, sino de pensar en escenarios. Interpretamos los datos con cuidado, filtramos el ruido y entendemos el impacto de los rumores: una habilidad esencial, especialmente para los principiantes.
Rumores, expectativas y reacciones del mercado: la caída no fue casual
Recordemos la reciente ola de rumores: se decía que Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, renunciaría o sería destituido. Esta noticia falsa se propagó como fuego en plataformas como X (antes Twitter), generando un breve repunte. Pero la realidad es que Powell no se fue ni puede ser despedido sin circunstancias extraordinarias.
A esto se sumó la reunión del FOMC del 30 de julio, donde muchos esperaban recortes de tipos de interés que no llegaron. El resultado fue una reacción clásica de “vende con la noticia”. Aunque las herramientas como la CME FedWatch Tool ya mostraban desde hace semanas solo un 5 % de probabilidad de recortes, con un 95 % de probabilidad de que los tipos se mantuvieran. Esta decepción provocó una caída: Bitcoin retrocedió a niveles cercanos a su antiguo máximo histórico, y las altcoins sufrieron aún más.
Septiembre en el horizonte: recortes y nuevas oportunidades
Pero hay luz al final del túnel. La próxima reunión del FOMC será el 17 de septiembre, y la probabilidad de un recorte ha subido al 85 %, debido a datos débiles del empleo en EE. UU. Esto presiona a la Fed a bajar tipos, lo cual podría impulsar activos de riesgo como las criptomonedas.
Los expertos incluso hablan de un recorte del 0,5 % en vez del habitual 0,25 %. Además, para las próximas reuniones (29 de octubre y 10 de diciembre), se prevén más recortes con probabilidades del 60 % y 50 %, respectivamente.
En 2024, cuando comenzaron los recortes en septiembre, el mercado explotó: Bitcoin se disparó, las altcoins lo siguieron, y ni siquiera las turbulencias electorales en EE. UU. detuvieron las ganancias. Pero el timing es clave. El año pasado, los precios se mantuvieron laterales en agosto y cayeron 23 días antes de la reunión de septiembre. La verdadera subida llegó semanas después de los recortes.
Esto nos enseña a ser pacientes: agosto de 2025 podría aún traer caídas, especialmente con un interés minorista bajo y un mercado históricamente más tranquilo en verano. Estamos en un rango, y nuevas caídas podrían representar oportunidades de compra, como la que vimos hace un par de días.
¿Ciclo regular, súper ciclo o movimiento lateral? Pensar en escenarios
Bitcoin suele seguir un ciclo de cuatro años, con picos entre agosto y noviembre del año posterior al halving. Si los recortes empujan al mercado hasta diciembre, será un momento ideal para tomar beneficios. Pero este ciclo se siente diferente.
En ciclos anteriores, vimos subidas parabólicas con velas mensuales del 50–100 % tras el halving. Ahora, Bitcoin crece lentamente, sin explosiones. El interés minorista está ausente (según Google Trends), mientras que los inversores institucionales —el “smart money”— retiran Bitcoin de los exchanges: la oferta disponible ha bajado un millón en dos años.
Esto podría indicar un súper ciclo: escasez extrema que lleve a precios exponenciales en 2027–2028, cuando gobiernos y empresas compren masivamente. En ese caso, podríamos ver precios de un millón de dólares por BTC, y una estabilización similar al oro.
Si en cambio Bitcoin sube un 50 % a partir de septiembre y sigue escalando, viviremos una fase parabólica que beneficiará a las altcoins, ideal para recoger beneficios a finales de 2025. Pero si el crecimiento se da en forma de escalones, sin grandes subidas, se evitaría un crash tradicional del 80–85 %. Sería una curva en S hacia el siguiente ciclo, más saludable. Las altcoins, por su parte, probablemente entren en un mercado bajista tras diciembre, salvo que ocurra una “ciclo extendido”, algo menos probable.
📱 ¿Quieres las últimas noticias cripto al instante? Síguenos en Twitter/X