Virginia Fedele
leer en 6 min.

¿Cuánto cuesta realmente minar un Bitcoin en 2025?

Bitcoin-BTC
¿Cuánto cuesta realmente minar un Bitcoin en 2025?

Foto: Breaking The Walls (Shutterstock)

La minería de Bitcoin ya no es el dominio de los técnicos con un servidor en el sótano. Se ha convertido en una industria multimillonaria, y la competencia es feroz. Quien quiera seguir en la cima en 2025 necesita hardware ultrapotente, electricidad barata y estrategia. Pero, ¿cuánto cuesta realmente minar un solo Bitcoin? Las cifras más recientes pintan un panorama preocupante.

La energía necesaria para extraer una sola unidad de Bitcoin es ahora gigantesca. Tras la halving de abril de 2024, en la que la recompensa por bloque se redujo de 6,25 a 3,125 BTC, la cantidad de monedas disponibles disminuyó mientras la competencia aumentó. El resultado: costes más altos, mayor consumo energético y un debate ambiental más intenso.

Coinbase compra la plataforma Echo por €325 millones
Coinbase compra la plataforma Echo por €325 millones

El impacto de la halving en los costos de minería

Antes de la halving, minar un Bitcoin costaba 104.741 kWh, pero en 2025 esa cifra ha aumentado a aproximadamente 854.400 kWh, más de lo que un hogar estadounidense promedio consume en 81 años.

Esta subida se debe al aumento del hashrate mundial, que alcanzó un récord de 894,5 EH/s en julio de 2025. Más potencia de cómputo implica más consumo energético por moneda minada.

Por qué la minería de criptomonedas es tan intensiva en energía

La minería de Bitcoin funciona mediante el mecanismo Proof-of-Work (PoW). Los mineros deben realizar complejos cálculos criptográficos para verificar las transacciones, utilizando equipos ASIC de alta potencia que operan sin descanso.

El consumo energético global de la minería de Bitcoin ha aumentado hasta 384,48 GWh por día, lo que equivale al consumo total de un país como Bélgica. Esto explica por qué el debate sobre sostenibilidad y transición energética está más vigente que nunca en el mundo cripto.

Coinbase compra la plataforma Echo por €325 millones
Coinbase compra la plataforma Echo por €325 millones

Diferencias entre países: la ubicación es clave

No todos los mineros pagan lo mismo para producir un Bitcoin. En Estados Unidos, donde el precio promedio de la electricidad en abril de 2025 fue de 0,13 dólares por kWh, minar un Bitcoin cuesta unos 111.072 dólares. En regiones con energía más barata, como Paraguay o Kazajistán, los costos pueden caer por debajo de los 35.000 dólares por moneda.

Kazajistán es un ejemplo claro: allí la minería de criptomonedas consume casi una quinta parte de la energía producida, en su mayoría proveniente de plantas de carbón. El resultado: bajos costos, pero alta emisión de CO₂. En cambio, en Paraguay, la minería se alimenta de excedentes hidroeléctricos, lo que reduce considerablemente las emisiones.

Hardware y depreciación: una base costosa

Para participar en la carrera, los mineros necesitan equipos de gama alta. Los ASIC como el Antminer S19 XP cuestan miles de euros por unidad, pero se vuelven obsoletos rápidamente. La innovación en este sector es implacable: quien no utiliza hardware reciente, pierde rentabilidad o queda fuera del negocio.

La depreciación del equipo suele ser de uno a tres años. Después de ese tiempo, las máquinas están técnica o económicamente obsoletas, lo que genera grandes cantidades de residuos electrónicos.

Refrigeración e infraestructura: costos ocultos

Un aspecto a menudo olvidado son los costos de refrigeración. Los equipos de minería generan enormes cantidades de calor,
y en las granjas de minería a gran escala, entre el 20 y el 30% del consumo eléctrico se destina únicamente a sistemas de enfriamiento y ventilación. Algunas empresas incluso usan refrigeración por inmersión con líquidos especiales para mantener las máquinas operativas.

También deben considerarse los costos de seguridad, prevención de incendios y red de infraestructura, que pueden sumar miles de euros al mes, dependiendo del tamaño de la operación.

Impacto ambiental: la huella ecológica de la minería

Más allá del dinero, existe también un alto costo ambiental. Los mineros estadounidenses, que representan el 37,9% del volumen mundial, emiten más de 20 millones de toneladas de CO₂ al año, equivalentes a las emisiones de 4,4 millones de automóviles de gasolina.

En países con redes eléctricas basadas en combustibles fósiles, como Kazajistán, la huella de carbono por Bitcoin minado puede alcanzar 598 kg de CO₂ por kWh, es decir, casi 600 toneladas de CO₂ por moneda.

Regulación y políticas futuras

La alta demanda energética de la minería de Bitcoin preocupa a los legisladores. En Estados Unidos se han propuesto impuestos adicionales a los grandes mineros, especialmente durante los picos de consumo eléctrico. También se plantea eliminar subsidios y beneficios fiscales para el uso de electricidad en el sector.

En algunos países, como Irlanda, la minería ya consume más del 8% de toda la energía nacional, una cifra difícil de sostener en un contexto de transición energética.

El papel del Proof-of-Stake como alternativa

Debido a los altos costos energéticos y ambientales, cada vez más blockchains adoptan métodos alternativos de validación,
como Proof-of-Stake (PoS). Ethereum dio este paso en 2022, reduciendo su consumo energético en más del 99%.

Aun así, Bitcoin se mantiene fiel a su mecanismo original, lo que lo hace más seguro y robusto, pero también más caro y pesado de mantener.

¿Quién sigue obteniendo beneficios en 2025?

La ecuación se vuelve cada vez más difícil de cuadrar. Solo los mineros con acceso a energía extremadamente barata o renovable logran seguir siendo rentables, como los que operan con energía hidroeléctrica en Paraguay o solar privada en Texas.

Para los inversores particulares, la minería es prácticamente inalcanzable: las inversiones iniciales son demasiado altas, la competencia es feroz y los márgenes, muy estrechos. Hoy en día, la minería es un juego reservado a los grandes actores con bolsillos profundos.

Qué significa esto para los inversores

Quienes deseen invertir en minería o en empresas del sector deben mirar más allá del precio del Bitcoin. Costos de energía, fuentes sostenibles y economías de escala son los factores que marcan la diferencia entre ganar o perder dinero.

Además, la sostenibilidad se ha convertido en un criterio clave para los inversores institucionales. Las empresas con altas emisiones de CO₂ corren el riesgo de perder financiación o ser excluidas de fondos verdes.

 

Españoles dejan que robots gratuitos operen por ellos

¿Quieres ver crecer tu cripto sin tener que operar activamente? Con los bots gratuitos de OKX puedes comprar y vender automáticamente. Algunas estrategias han generado en los últimos meses más de un 190% de rendimiento, con monedas como Dogecoin, Pi y XRP.

  1. Regístrate gratis en OKX
  2. Haz clic en “Comercio” en la app y selecciona “grid-bots”
  3. Elige tu bot y prueba la estrategia

🤖Registrarse y ver los bots

Nota: Los bots no garantizan ganancias y dependen de las condiciones del mercado.

Compartir este artículo
  • Share on Twitter
  • Share on Telegram
  • Share on Facebook
Sobre este autor:
Virginia Fedele

Lo último
Tendencias
Gran evento de Ripple empieza mañana: ahora o nunca para XRP
Gran evento de Ripple empieza mañana: ahora o nunca para XRP
  • 03/11/2025
  • Leer en 2 min.
La IA predice un mes explosivo para XRP en noviembre
La IA predice un mes explosivo para XRP en noviembre
  • 02/11/2025
  • Leer en 3 min.
Banco que antes rechazaba el cripto lanza ahora un fondo Bitcoin
Banco que antes rechazaba el cripto lanza ahora un fondo Bitcoin
  • 01/11/2025
  • Leer en 3 min.
Los fondos XRP rendirán mucho mejor de lo esperado
Los fondos XRP rendirán mucho mejor de lo esperado
  • 02/11/2025
  • Leer en 3 min.
El mayor poseedor de Bitcoin arranca con fuerza en noviembre
El mayor poseedor de Bitcoin arranca con fuerza en noviembre
  • 04/11/2025
  • Leer en 2 min.

Recomendado en tendencias

Coinbase compra la plataforma Echo por €325 millones
Coinbase compra la plataforma Echo por €325 millones
  • 05/11/2025
  • Leer en 2 min.

Base de conocimiento

Base de conocimiento

Base de conocimiento