Lucas Caseny Lucas Caseny
leer en 3 min.

Los bancos muestran interés por las stablecoins, según el gigante de los pagos

icon-walletsexchanges
Wallets y Exch…
Los bancos muestran interés por las stablecoins, según el gigante de los pagos

Foto: malgosia janicka/Shutterstock

El conocido proveedor de servicios de pago Stripe está notando un creciente interés de los bancos por las stablecoins. Estas monedas digitales están vinculadas a divisas existentes, como el dólar estadounidense, y ofrecen opciones de transacción rápidas y baratas.

Según su cofundador, John Collison, está claro. Las stablecoins se están convirtiendo en un elemento permanente de los pagos mundiales. Incluso los bancos se toman ahora el tema en serio y quieren saber cómo integrar las stablecoins en sus servicios.

La apuesta de Zelensky se descarrila: €200 millones en juego, pero ¿quién decide?
La apuesta de Zelensky se descarrila: €200 millones en juego, pero ¿quién decide?

Las stablecoins como nuevo estándar para los pagos internacionales

Stripe está en conversaciones con varios bancos para integrar las stablecoins en su oferta de servicios estándar. Aunque estas conversaciones se encuentran todavía en una fase inicial, Collison afirma que los bancos están «muy interesados» en cómo pueden incorporarse las stablecoins a sus productos. Esto demuestra que las instituciones financieras tradicionales ya no ignoran esta tecnología.

El interés no surge de la nada. La semana pasada se informó en Wallet and exchanges de que un grupo de bancos estadounidenses está estudiando la posibilidad de lanzar conjuntamente una stablecoin para modernizar sus propios sistemas de pago.

Según Collison, el sistema financiero actual es lento y caro, especialmente cuando se trata de pagos internacionales. Las transacciones pueden tardar días y el coste adicional del tipo de cambio es significativo. Las stablecoins ofrecen aquí una clara ventaja: pagos instantáneos a un coste mucho menor.

Stablecoins más grandes que Visa y Mastercard juntas

Stripe considera que esta evolución es una parte importante del futuro de los pagos y a principios de mayo lanzó cuentas de stablecoin en más de 100 países. Esto se produjo tras la adquisición de la empresa Bridge, que lanzó su propia stablecoin USDB. Juntos desarrollaron una cuenta y una tarjeta de pago en colaboración con Visa, que permite a los usuarios gastar directamente sus stablecoins.

El auge de las stablecoins ya está en pleno apogeo. El mercado mundial de stablecoins representa ya unos $245.000 millones. Grandes nombres como Visa, PayPal y Societe Generale ya han dado pasos concretos. Stripe se une ahora oficialmente a esta vanguardia

En 2024, el volumen de transacciones de stablecoins superará al de Visa y Mastercard juntas. Esto pone de manifiesto que estas monedas digitales ya no pueden considerarse una exageración. Al mismo tiempo, la investigación muestra que el uso empresarial de stablecoins ha aumentado sustancialmente. Por ejemplo, las transacciones entre empresas con stablecoins aumentaron de $100 millones a principios de 2023 a unos $3.000 millones a principios de 2025.

Un gran banco invierte €15 millones en Coinbase: importante para las criptomonedas
Un gran banco invierte €15 millones en Coinbase: importante para las criptomonedas

La normativa sigue siendo un escollo

Aunque la tecnología está lista para su uso, la normativa sigue siendo un obstáculo importante. Stripe subraya que gobiernos y reguladores deben aportar claridad pronto, pues de lo contrario países como el Reino Unido corren el riesgo de quedarse rezagados.

Con los Mercados de Criptoactivos (MiCA), la Unión Europea ha establecido un marco regulador para finales de 2024. En cambio, el Reino Unido sigue trabajando en un marco legal, lo que, según Collison, puede disuadir a las empresas de establecerse allí. Mientras Estados Unidos y la Unión Europea ya han dado pasos claros, el Reino Unido sigue atascado en consultas y consultas públicas.

📱 ¿Quieres las últimas noticias cripto al instante? Síguenos en Twitter/X

Compartir este artículo
  • Share on Twitter
  • Share on Telegram
  • Share on Facebook
Autor:
Sobre este autor:
Lucas Caseny

Lucas Caseny Ricaurte es redactor en Crypto Insiders desde enero de 2023. Con una sólida formación en traducción, diseño gráfico y enseñanza de idiomas, ha encontrado en la redacción de artículos una plataforma ideal para transmitir sus ideas. Estudia Economía en la Universidad Autónoma de Madrid, lo que ha potenciado su comprensión del sector financiero y las criptomonedas.

Lo último
Tendencias
A punto de explotar: Chainlink debe superar este precio
A punto de explotar: Chainlink debe superar este precio
  • 19/07/2025
  • Leer en 2 min.
¿Por qué está subiendo tanto Dogecoin hoy?
¿Por qué está subiendo tanto Dogecoin hoy?
  • 18/07/2025
  • Leer en 4 min.
Experto en criptomonedas: «El XRP creará más millonarios que Bitcoin»
Experto en criptomonedas: «El XRP creará más millonarios que Bitcoin»
  • 18/07/2025
  • Leer en 3 min.
Ethereum sigue subiendo:
Ethereum sigue subiendo: «no se descarta una subida hasta los $10.000»
  • 18/07/2025
  • Leer en 3 min.
Ethereum y XRP se disparan: Por qué la fiesta de las altcoins aún no ha terminado
Ethereum y XRP se disparan: Por qué la fiesta de las altcoins aún no ha terminado
  • 17/07/2025
  • Leer en 4 min.

Wallets y Exchanges en tendencias

Un crypto inversor pierde €22 millones en 90 minutos: ¿Qué ha fallado?
Un crypto inversor pierde €22 millones en 90 minutos: ¿Qué ha fallado?
  • 17/07/2025
  • Leer en 3 min.
Cuidado con estas 5 nuevas estafas de criptomonedas en 2025
Cuidado con estas 5 nuevas estafas de criptomonedas en 2025
  • 12:30
  • Leer en 3 min.

Base de conocimiento

Base de conocimiento

Base de conocimiento