Foto: Ascannio / Shutterstock.com
El exchange estadounidense Coinbase quiere dar a la inteligencia artificial (IA) un papel activo dentro de la economía digital. Con la introducción de Payments MCP, los agentes de IA podrán realizar pagos de forma autónoma y gestionar carteras de crypto.
La innovación promete una nueva era de automatización en el mundo crypto, aunque los expertos advierten que también podría generar nuevos riesgos de seguridad.
Coinbase lanza una IA para gestionar tus monedas
La nueva herramienta Payments MCP permite que modelos de IA como ChatGPT, Claude o Gemini utilicen herramientas digitales. A través del llamado protocolo x402, estas inteligencias pueden gestionar wallets, ejecutar pagos y acceder a datos o servicios digitales de pago. Coinbase describe esto como “una nueva era de agentic commerce”, en la que la IA puede actuar de forma autónoma.
La tecnología promete hacer los pagos más simples y eficientes, aunque también genera debate sobre la seguridad y el control. ¿Qué ocurre si una IA ejecuta una transacción por sí sola o interactúa con tokens fraudulentos?
Seguridad y control siguen siendo clave
Según Aaron Ratcliff, del laboratorio de análisis Merkle Science, la seguridad depende sobre todo del usuario:
“El uso seguro depende de que las personas sepan cómo dirigir a la IA y de que el modelo procese correctamente la información de la blockchain”, señala.
Si los datos de las transacciones se filtran o la IA ejecuta órdenes incorrectas, las pérdidas podrían ser importantes.
Un estudio de CoinGecko revela que el 87 % de los usuarios de crypto confiaría parte de su cartera a una IA. Sin embargo, los riesgos existen: los hackers podrían tomar el control del sistema mediante técnicas avanzadas, y los agentes de IA podrían operar accidentalmente con tokens peligrosos.
Sean Ren, cofundador de Sahara AI, destaca que el protocolo de seguridad de Coinbase proporciona una base sólida:
“Actúan esencialmente como un guardián entre el modelo de IA y tu wallet. El agente solo puede realizar acciones específicas y aprobadas, como consultar el saldo o preparar un pago que tú debes confirmar, en lugar de mover dinero libremente.”
El futuro de la IA en el ecosistema crypto
Brian Huang, CEO de Glider, prevé que los agentes de IA empiecen realizando tareas sencillas, como enviar, intercambiar o prestar monedas. Más adelante podrían asumir funciones más avanzadas, como analizar carteras o ofrecer asesoramiento financiero personalizado.
Aunque la tecnología aún está en sus primeras fases, todo indica que la IA tendrá un papel permanente en el mundo crypto. La velocidad con la que se adopte dependerá del equilibrio entre comodidad y seguridad.
¿Quieres ver crecer tu cripto sin tener que operar activamente? Con los bots gratuitos de OKX puedes comprar y vender automáticamente. Algunas estrategias han generado en los últimos meses más de un 190% de rendimiento, con monedas como Dogecoin, Pi y XRP.
- Regístrate gratis en OKX
- Haz clic en “Comercio” en la app y selecciona “grid-bots”
- Elige tu bot y prueba la estrategia
Nota: Los bots no garantizan ganancias y dependen de las condiciones del mercado.
 
									
				
									 
                                 
             
             
                            
                                                             
                            
                                                             
                 
                 
                 
          
          
          
          
          
          
          
          
          
         
          
         