Lucas Caseny Lucas Caseny
leer en 3 min.

Google endurece las normas para las crypto wallets: Esto es lo que pasa

icon-walletsexchanges
Wallets y Exch…
Google endurece las normas para las crypto wallets: Esto es lo que pasa

Foto: BINK0NTAN/Shutterstock

La semana pasada hubo bastante revuelo cuando parecía que Google Play quería prohibir determinadas carteras de criptomonedas en varios países. Se trataba de wallets que los usuarios pueden gestionar ellos mismos, sin intermediarios. Entretanto, la empresa tecnológica ha aclarado la situación: las nuevas normas que entrarán en vigor el 29 de octubre se han modificado. ¿A qué hay que prestar atención?

De la duda a la codicia: el mercado cripto cambia de rumbo en cuestión de horas
De la duda a la codicia: el mercado cripto cambia de rumbo en cuestión de horas

Se anuncian nuevas normas

Google Play ha modificado algunas de sus normas. Estas nuevas normas tienen por objeto reforzar los controles en más de quince países, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido y varios Estados miembros de la Unión Europea. En un comunicado publicado en Google Play Store, parecía que el gigante tecnológico tenía la intención de prohibir en varios países las carteras que los usuarios pueden gestionar ellos mismos. Estas carteras también se denominan «wallets no custodiadas».

En una wallet custodiada, por el contrario, las claves privadas del usuario se almacenan en un tercero, como una plataforma de intercambio, lo que permite a dicha parte acceder a los fondos. Una wallet no custodiada ofrece a los usuarios un control total sobre sus claves y sus criptomonedas, sin intermediarios.

Google Play aclara: Las carteras no custodiadas seguirán estando permitidas

El núcleo de las nuevas normas establece que, a partir de finales de octubre, los desarrolladores de wallets de custodia deberán cumplir con la legislación local y los «estándares del sector». En EE. UU., esto significa que los proveedores deben registrarse en la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) como empresa de servicios monetarios y, en muchos casos, también deben obtener una licencia como transmisor de dinero.

En resumen, las aplicaciones de monederos criptográficos custodiales serán eliminadas de Play Store porque, según Google, no cumplen con estas leyes.

En la UE, estas aplicaciones también deben cumplir con la nueva legislación: en la UE, el registro como proveedor de servicios de criptoactivos (CASP) es obligatorio según las normas MiCA.

La confusión entre los usuarios surgió cuando en la página web de Google Play parecía indicarse que las wallets no custodiadas dejarían de estar disponibles en breve. La plataforma de noticias The Rage publicó una noticia al respecto, lo que provocó cierta inquietud en las redes sociales. Poco después, Google Play aclaró que las nuevas normas solo se aplicarán a los monederos custodios.

«Las wallets no custodiadas no entran dentro del ámbito de aplicación de la política de Google Play para los intercambios de criptomonedas y las wallets de software. Estamos actualizando el centro de ayuda para aclarar este punto», escribió Google Play en una declaración en X.

De la duda a la codicia: el mercado cripto cambia de rumbo en cuestión de horas
De la duda a la codicia: el mercado cripto cambia de rumbo en cuestión de horas

La compleja relación de Google con las aplicaciones de criptomonedas

No es la primera vez que Google Play causa revuelo entre los desarrolladores de criptomonedas. En 2018 se prohibieron las aplicaciones de minería, en 2020 desaparecieron repentinamente varias aplicaciones de noticias sobre criptomonedas de la Play Store y, en 2021, Google retiró ocho aplicaciones de criptomonedas «engañosas». Además, Google bloquea cada vez más las plataformas de intercambio de criptomonedas.

Oferta limitada: una gorra de McLaren F1 gratis

L’exchange crypto le plus avantageux de France, OKX, offre gratuitement à tous les lecteurs français de Crypto Insiders une casquette officielle McLaren F1, livrée chez vous sans frais.

👀Participa gratis

Compartir este artículo
  • Share on Twitter
  • Share on Telegram
  • Share on Facebook
Autor:
Sobre este autor:
Lucas Caseny

Lucas Caseny Ricaurte es redactor en Crypto Insiders desde enero de 2023. Con una sólida formación en traducción, diseño gráfico y enseñanza de idiomas, ha encontrado en la redacción de artículos una plataforma ideal para transmitir sus ideas. Estudia Economía en la Universidad Autónoma de Madrid, lo que ha potenciado su comprensión del sector financiero y las criptomonedas.

Lo último
Tendencias
XRP rompe un patrón de siete años; analistas predicen que llegará a $34
XRP rompe un patrón de siete años; analistas predicen que llegará a $34
  • 14/08/2025
  • Leer en 3 min.
El mercado alcista del XRP en peligro: estos precios deben mantenerse
XRP está «muy sobrevalorado»: Por qué su precio podría caer en picado
  • 12/08/2025
  • Leer en 3 min.
Predicción: esto es lo que podría valer el XRP dentro de tres años
Predicción: esto es lo que podría valer el XRP dentro de tres años
  • 16/08/2025
  • Leer en 3 min.
Lo que nunca logró XRP, parece que Chainlink sí lo está consiguiendo
Lo que nunca logró XRP, parece que Chainlink sí lo está consiguiendo
  • 15/08/2025
  • Leer en 3 min.
El sentimiento por XRP da un giro: De gran victoria a debilidad
El sentimiento por XRP da un giro: De gran victoria a debilidad
  • 13/08/2025
  • Leer en 3 min.

Wallets y Exchanges en tendencias

La última versión de ChatGPT es criticada mientras otras IAs crecen
La última versión de ChatGPT es criticada mientras otras IAs crecen
  • 15/08/2025
  • Leer en 3 min.
Criptobolsa turca en crisis: hackers roban 40 millones de euros
Criptobolsa turca en crisis: hackers roban 40 millones de euros
  • 15/08/2025
  • Leer en 3 min.
Tether invierte €30 millones en Bit2Me para expandirse en la UE
Tether invierte €30 millones en Bit2Me para expandirse en la UE
  • 17/08/2025
  • Leer en 2 min.

Base de conocimiento

Base de conocimiento

Base de conocimiento