Foto: Rcc_Btn/Shutterstock
BlackRocks iShares Bitcoin Trust (IBIT) ha alcanzado un hito impresionante. El 7 de julio, el fondo logró almacenar más de 700.000 BTC. El valor total supera los $75.000 millones. Inicialmente se situaron en 698.919 Bitcoins, pero se compraron más gracias a que los clientes invirtieron $164 millones más. Actualmente, el contador se sitúa en 706.008 Bitcoins.
Los fondos cotizados de Bitcoin
Un ETF (Exchange-Traded Fund) es un fondo de inversión que se negocia en la bolsa tradicional igual que una acción.
Con un ETF de Bitcoin al contado, como IBIT, el fondo compra Bitcoin a medida que los clientes invierten. Esto es diferente del comercio de Bitcoin en sí, como por ejemplo en Binance o Bybit, porque los Bitcoins están en poder del gestor de activos.
De este modo, IBIT tiene almacenado un gran número de Bitcoins. Los inversores y las grandes instituciones pueden así invertir en Bitcoin sin tener que preocuparse ellos mismos del almacenamiento y la seguridad.
IBIT representa ya más del 55% de todos los bitcoins en manos de ETF estadounidenses al contado. Por ahora, la creciente demanda de los inversores institucionales está superando a las monedas recién producidas por los mineros.
Los ETF al contado de EE.UU. y la empresa Strategy, conocida por Michael Saylor, se hicieron con más de $28.000 millones en Bitcoin hasta 2025.
En cambio, sólo se acuñaron 7.850 millones de nuevas monedas. Este desequilibrio entre la creciente demanda y la nueva oferta a pequeña escala sustenta la estructura de precios del bitcoin.
Wall Street se pasa a las criptomonedas
El éxito de IBIT no está pasando desapercibido. BlackRock también tiene su propio ETF S&P 500. Con él, invierte automáticamente en las 500 mayores empresas estadounidenses que cotizan en bolsa, un fondo con más de $624.000 millones en activos.
BlackRock gana ahora más con su ETF de bitcoin que con su fondo S&P 500. El crypto empresario Anthony Pompliano dijo en un post en X:
«Bitcoin tiene ahora toda la atención de Wall Street».
Además, la SEC, organismo de vigilancia bursátil de EE.UU., se está moviendo para facilitar el proceso de aprobación de un ETF de criptomonedas. Esta relajación de la normativa ya ha propiciado nuevos lanzamientos, como un ETF de Solana.
La entrada de 700 mil bitcoin en el IBIT marca un punto de inflexión: los inversores institucionales ya no ven el bitcoin como una inversión especulativa, sino como un activo por derecho propio. Especialmente con la desaparición de los baches regulatorios, el potencial de los lanzamientos europeos es cada vez mayor. Pero la pregunta sigue siendo: ¿Cuándo se tomará en serio Europa las criptomonedas?