Foto: Shutterstock
La cotización de Bitcoin ha caído hoy más de un 4% después de que el presidente Donald Trump anunciara fuertes gravámenes a los productos europeos. El mercado de criptomonedas reaccionó violentamente, con más de $300 millones que se habían apostado al alza esfumándose. El precio del Bitcoin cayó brevemente un 4% hasta situarse justo por encima de los $107.000.
Los mercados se asustan por el plan arancelario de Trump
Durante la apertura de Wall Street el 23 de mayo, la volatilidad del Bitcoin se disparó. La causa: unas declaraciones de Donald Trump en Truth Social.
En ellas, indicaba que las negociaciones con la Unión Europea «no iban a ninguna parte» y que, por tanto, quería introducir un impuesto del 50% a partir del 1 de junio de 2025. Los mercados de renta variable estadounidenses reaccionaron de inmediato: el S&P 500 perdió un 1% y el Nasdaq hasta un 1,2%.
El mercado de criptomonedas también sintió el golpe. Según CoinGlass , se liquidaron casi $350 millones en cuatro horas, con un total diario de más de $500 millones.
Los Bitcoiners esperan un soporte por encima de los 110.000 dólares
Después de la caída repentina, Bitcoin logró recuperarse y el precio está alrededor de $110.000 en el momento de escribir esto. Este precio se considera ahora una resistencia importante. Los operadores advierten que el precio necesita mantenerse por encima de este nivel para mantener el impulso positivo.
Los analistas más populares de la plataforma X, como Skew y Daan Crypto Trades, creen que la caída estuvo totalmente motivada por las noticias.
«Es una reacción típica a la incertidumbre en el mercado», dijo Daan.
Difícil equilibrio para Trump y el mercado de criptomonedas
Según la plataforma macroeconómica The Kobeissi Letter, Trump se encuentra en un dilema. Una presión excesiva sobre el comercio exterior podría afectar a los mercados, mientras que una presión insuficiente no sería buena para la economía.
Además, el banco central estadounidense (la Reserva Federal) no parece tener previsto recortar los tipos de interés por el momento, a pesar del descenso de la inflación. Esto dificulta que las inversiones de riesgo como Bitcoin se beneficien del apoyo macroeconómico.
Queda por ver cómo se comportará Bitcoin en este tenso entorno comercial. Pero, últimamente, Bitcoin no parece demasiado preocupado por los acontecimientos macroeconómicos.
Los analistas vigilarán la zona de soporte de los $107.000 en los próximos días para ver si sigue manteniéndose. Una ruptura por debajo de ella podría desencadenar una mayor presión de venta.
📱 ¿Quieres las últimas noticias cripto al instante? Síguenos en Twitter/X