Foto: Shutterstock
Solana planea hacer un ajuste a su blockchain que es poco visto en el mundo de las criptomonedas.
Van a retocar el núcleo de su rápida red, por la que son conocidos, en una nueva actualización llamada ‘Aplenglow’. ¿Qué están planeando?
¿Qué cambiará Alpenglow?
Una blockchain es una red de ordenadores (llamados nodos) que deciden conjuntamente qué transacciones se aprobarán y acabarán en un bloque. Para ello, tienen que ponerse de acuerdo entre ellos. Ese proceso se llama consenso.
Solana utiliza actualmente una combinación de:
-
Proof of History (PoH): un tipo de mecanismo de aceleración que crea marcas de tiempo para determinar el orden de las transacciones.
-
Tower BFT (Byzantine Fault Tolerance): sistema por el que los ordenadores votan qué bloques son válidos.
Esta combinación proporciona velocidad, pero también tiene inconvenientes: el sistema es complejo, menos flexible y hay cuellos de botella en la forma en que la información se propaga por la red.
Dos novedades para Solana: Votor y Rotor
La actualización de Alpenglow introduce dos nuevos mecanismos:
-
Votor: un nuevo sistema para que los ordenadores se pongan de acuerdo entre sí de forma más rápida y eficaz.
-
Rotor: un sistema de comunicación mejorado que permite que los datos se muevan más rápido por la red.
Votor sustituye al actual sistema Tower BFT. La gran ventaja: Votor puede aprobar un bloque en una sola ronda de votación, siempre que el 80% de la participación (staking) esté activamente en línea.
Esto significa que las transacciones pueden procesarse mucho más rápido, en teoría en un plazo de 100 a 150 milisegundos. En comparación, esto es casi en tiempo real, más rápido que muchos sistemas centrales.
¿Por qué Solana está cambiando de rumbo?
Alpenglow hace que la creación de bloques sea casi instantánea, lo que agiliza aún más las transacciones. Prepara el camino para aplicaciones en tiempo real, como juegos, aplicaciones sociales y finanzas en tiempo real.
Alpenglow allana el camino para una mayor actividad en la blockchain de Solana, creando más demanda de SOL, lo que podría repercutir positivamente en el tipo de cambio.
La mayoría de las redes de criptomonedas siguen plagadas de bloques que tardan segundos o minutos en añadirse a la blockchain. Con eso, las aplicaciones en tiempo real obviamente no son posibles. Con Alpenglow, Solana parece apostar fuerte por la velocidad, por la que ya es conocida.
La empresa de infraestructuras Anza, spin-off de Solana Labs, ha presentado Alpenglow. El libro blanco de Alpenglow enumera todas las especificaciones de este sólido protocolo. Aún no se ha anunciado ninguna fecha de lanzamiento.
📱 ¿Quieres las últimas noticias cripto al instante? Síguenos en Twitter/X