Foto: Erman Gunes (Shutterstock)
La autoridad suiza de juegos de azar Gespa está investigando si los denominados tokens «Right-to-Buy» de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) cumplen con la normativa nacional sobre apuestas. Se trata de tokens basados en blockchain que dan derecho a los aficionados a comprar entradas para los partidos del Mundial de 2026.
No se trata de una supuesta conducta indebida, pero el organismo regulador quiere comprobar si los tokens pueden considerarse juegos de azar.
Investigación sobre juegos de azar
El regulador suizo Gespa está investigando si estos tokens cumplen con la legislación nacional sobre apuestas. Según su director, Manuel Richard, una primera evaluación interna no es suficiente para cerrar la investigación. Sobre la base de una primera evaluación, no se puede descartar que la oferta esté sujeta a la ley de apuestas. Gespa recopilará primero más datos para determinar si son necesarias medidas reguladoras adicionales.
El regulador ha destacado que, hasta la fecha, no se han presentado denuncias oficiales contra la FIFA ni contra la plataforma de venta. Por lo tanto, la investigación tiene como objetivo principal aclarar la situación jurídica de estos tokens.
Sin embargo, crece la preocupación por el diseño del sistema. Los críticos advierten que la mayoría de los compradores acabarán quedándose con tokens digitales sin utilidad práctica, ya que su equipo no llegará lo suficientemente lejos en el torneo como para activar la opción de compra. Según ellos, esto se parece más a un juego de azar que a una colección de objetos digitales coleccionables.
¿Qué son los tokens Right-to-Buy?
Los tokens «Right-to-Buy» (RTB) de la FIFA son tokens no fungibles (NFT) que permiten a los compradores adquirir entradas oficiales para partidos específicos, siempre que se cumplan determinadas condiciones. Por lo tanto, los tokens en sí mismos no son entradas, sino que ofrecen una opción de compra reservada.
Se pueden comprar y comercializar libremente en el mercado NFT de la FIFA, gestionado por su socio tecnológico Modex. El precio de un token varía entre 256 y 857 euros, dependiendo de la popularidad del equipo. Por ejemplo, los tokens vinculados a los grandes favoritos, como Argentina, Brasil e Inglaterra, son más caros, mientras que los de los equipos con menos posibilidades son más baratos.
Distribución más justa
Según la FIFA, los tokens tienen por objeto distribuir de forma más justa la enorme demanda de entradas para el Mundial. Durante el torneo de 2022 en Catar, había 3,4 millones de entradas disponibles para nada menos que 23 millones de solicitudes. Los tokens deben ofrecer a los aficionados una oportunidad más transparente de acceder a partidos populares, como la final.
Desde 2022, la organización está experimentando con objetos de colección digitales, derechos de entradas y juegos a través de su plataforma FIFA Collect.
Así, en 2025, la federación lanzó el juego para móviles FIFA Rivals, en el que los jugadores gestionan clubes virtuales y pueden intercambiar jugadores NFT. Anteriormente, la FIFA utilizaba la red Algorand para este fin, pero en 2025 se pasó a la blockchain Avalanche, que sería más escalable.
Con un alcance mundial de más de cinco mil millones de aficionados al fútbol, el paso de la FIFA hacia la Web3 es uno de los más ambiciosos del mundo del deporte.
¿Quieres ver crecer tu cripto sin tener que operar activamente? Con los bots gratuitos de OKX puedes comprar y vender automáticamente. Algunas estrategias han generado en los últimos meses más de un 190% de rendimiento, con monedas como Dogecoin, Pi y XRP.
- Regístrate gratis en OKX
- Haz clic en “Comercio” en la app y selecciona “grid-bots”
- Elige tu bot y prueba la estrategia
Nota: Los bots no garantizan ganancias y dependen de las condiciones del mercado.