Foto: bluestork/Shutterstock
Las cotizaciones de los grandes mineros de Bitcoins recibieron un fuerte impulso esta semana, a pesar de que el precio de Bitcoin en sí mismo experimentó un ligero descenso. La razón no se encuentra directamente en el mercado de las criptomonedas, sino en un megacontrato en el mundo de la inteligencia artificial.
Microsoft firmó un acuerdo de $17.400 millones (€15.000 millones) con Nebius Group para el suministro de tarjetas gráficas, más conocidas como GPU. Los inversores ven en ello nuevas oportunidades para las empresas que disponen de una enorme potencia de cálculo, entre ellas los conocidos mineros.
El acuerdo sobre IA pone a los mineros en el punto de mira
La colaboración entre Microsoft y Nebius gira en torno al refuerzo de la infraestructura para la inteligencia artificial. Las GPU son indispensables para entrenar modelos de IA, ya que pueden realizar millones de cálculos al mismo tiempo. Eso es precisamente en lo que destacan los mineros de bitcoins: enormes centros de datos con potentes ordenadores que realizan continuamente cálculos complejos.
Por ello, los inversores acudieron en masa a las acciones de las empresas mineras. Bitfarms subió nada menos que un 22 %, y Cipher Mining y Hut 8 también vieron cómo sus cotizaciones subían alrededor de un 20 %.
Otras empresas, como Riot Platforms y TeraWulf, registraron ganancias de entre el 10 % y el 20 %. Curiosamente, MARA Holdings se quedó atrás con solo un 4 %, ya que esta empresa se perfila más como una especie de empresa de custodia de bitcoins que como un proveedor de potencia de cálculo. Esta separación entre los mineros tradicionales y las nuevas estrategias de centros de datos es cada vez más evidente para los inversores que miran hacia el futuro.
Los mineros buscan nuevos modelos de negocio
No es casualidad que los mineros reaccionen con tanta fuerza a los avances en IA. El sector lleva tiempo bajo presión debido a los elevados costes energéticos, la fuerte competencia y los llamados «halvings», en los que la recompensa por la minería se reduce a la mitad cada cuatro años. Mientras que antes los beneficios dependían principalmente del precio de Bitcoin, ahora las empresas buscan fuentes de ingresos alternativas.
Una posibilidad interesante es alquilar su potencia de cálculo a grandes empresas tecnológicas o convertir sus centros de datos en auténticos centros de IA. El acuerdo entre Nebius y Microsoft subraya lo valiosa que puede ser esta infraestructura.
Para los inversores, el mensaje parece claro: los mineros que sepan adaptarse a la tendencia de la IA tendrán más posibilidades de sobrevivir y crecer, independientemente de la evolución del precio de Bitcoin. Por lo tanto, en los próximos años, no solo Bitcoin en sí, sino también el papel de la inteligencia artificial determinarán qué mineros serán los ganadores.
¿Quieres ver crecer tu cripto sin tener que operar activamente? Con los bots gratuitos de OKX puedes comprar y vender automáticamente. Algunas estrategias han generado en los últimos meses más de un 190% de rendimiento, con monedas como Dogecoin, Pi y XRP.
- Regístrate gratis en OKX
- Haz clic en “Comercio” en la app y selecciona “grid-bots”
- Elige tu bot y prueba la estrategia
Nota: Los bots no garantizan ganancias y dependen de las condiciones del mercado.