Los principales actores del ecosistema Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) están enfrentados en cuanto a su comportamiento de compra y venta. Las tenencias totales de ballenas de Ethereum han disminuido significativamente en los últimos años, mientras que el Bitcoin no se ha visto afectado en absoluto. Según estos datos, Ethereum parece ser significativamente más bajista. Sin embargo, nada podría estar más lejos de la realidad y en este artículo discutimos los hallazgos y razonamientos para anular la conclusión obvia.
Ballenas de BTC y ETH: patrones de negociación contradictorios
En primer lugar, examinamos los datos de la plataforma de análisis de criptomonedas Glassnode. En concreto, el 10 de octubre, el analista James V. Straten compartió un post en X en el que el contraste entre las ballenas del Bitcoin y del Ethereum es muy visible.
The stark contrast between #Bitcoin and #Ethereum whales.
ETH Whales: 1k ETH or greater, all in a massive downtrend. In the space of a year, we've seen 12M ETH offloaded, since 2020, its 20M ETH. #BTC Whales: 1K BTC or greater, all in an aggregate uptrend to flat.… pic.twitter.com/khc5njEbDp
— James Van Straten (@jvs_btc) October 10, 2023
En el post, revela que el número de carteras con al menos 1.000 ETH ha seguido una pronunciada tendencia a la baja desde 2020. En casi 3 años, la pila total en poder de estas carteras ha disminuido hasta en 20 millones de ETH. Al precio actual de Ethereum, esto equivale a $31.120.000.000. Para el año pasado, esto representa una caída de 12 millones de ETH.
Al mismo tiempo, las ballenas de BTC aumentaron discretamente sus posiciones. Las tenencias totales de las carteras con al menos 1.000 BTC se han mantenido prácticamente iguales durante el mismo periodo. Sin embargo, se observan algunos descensos significativos. Por ejemplo, el total descendió bruscamente tras el colapso de FTX.
Explicación del descenso de ETH
A primera vista, uno llegaría rápidamente a la conclusión de que los principales actores del ecosistema Ethereum son mucho menos alcistas que antes. Sin embargo, parece haber una razón lógicamente explicable para esta tendencia.
André Dragosch, jefe de investigación de la gestora de criptoactivos Deutsche Digital Assets (DDA), explicó en X que la gran diferencia tiene que ver con el staking en la red Ethereum. Esto se debe a que Glassnode no tendría en cuenta el éter encerrado en los contratos de staking.
De hecho, el número de éter en contratos de staking ha aumentado considerablemente en los últimos tiempos. Además, indicó que el porcentaje de suministro de Ethereum en manos del 1% de las direcciones más importantes no ha disminuido.
Así que parece que se ha vendido una gran cantidad de éter, pero en realidad se está utilizando para asegurar la red.