Beau Nash Beau Nash
leer en 3 min.

Hacienda controlará tus criptomonedas en 2026: Todo sobre la nueva ley DAC8

icon-finance
Finanza
¿Creías que tus criptomonedas eran invisibles? Hacienda demuestra lo contrario

Foto: Lea Rae/Pushy zver/Shutterstock

Durante años, el mundo de las criptomonedas ofreció un refugio seguro para quienes deseaban operar fuera del radar de las autoridades. Transacciones sin nombres ni rostros. Un sueño para unos pocos, una pesadilla para los reguladores.

Esa era está llegando a su fin. A partir del 1 de enero de 2026, las autoridades fiscales españolas tendrán un mayor acceso a tus transacciones con criptomonedas.

La normativa europea obliga a compartir datos con Hacienda

La nueva Directiva de la Unión Europea conocida como DAC8 (Directiva de Cooperación Administrativa) obliga a los proveedores de servicios de criptomonedas (CASPs, por sus siglas en inglés) a recopilar y compartir datos personales de sus usuarios con las autoridades fiscales nacionales. En el caso de España, estos datos serán remitidos a la Agencia Tributaria (AEAT).

La norma entra en vigor el 1 de enero de 2026, y el primer informe deberá ser presentado por los proveedores antes del 31 de enero de 2027. A partir de entonces, la Agencia Tributaria podrá acceder a datos detallados sobre las operaciones de criptomonedas realizadas por los residentes fiscales en España.

El objetivo de la normativa es claro: hacer más visibles las criptotransacciones para luchar contra el fraude y la evasión fiscal. Como expresó un portavoz de la Comisión Europea:

“Las autoridades fiscales nacionales podrán intercambiar esta información entre sí para detectar ingresos no declarados y garantizar una mayor equidad fiscal en toda la UE”.

Intercambio automático entre países y simplificación para proveedores

Una ventaja para los proveedores de servicios es que solo tendrán que reportar al país en el que estén registrados o tengan clientes. Así se evita tener que enviar la misma información a cada administración tributaria europea. En el caso de España, cualquier CASP que tenga clientes residentes españoles deberá reportar a la AEAT, ya sea directamente o a través del sistema de intercambio automático entre países de la UE.

Además, la normativa permitirá a Hacienda acceder a información de otros Estados miembros sobre operaciones de ciudadanos españoles en el extranjero, cerrando así muchas de las actuales lagunas de control.

¿Tengo que seguir declarando mis criptomonedas?

Sí. Aunque Hacienda empezará a recibir información automáticamente, eso no significa que tus criptomonedas aparezcan pre-rellenadas en tu declaración de la renta. Seguirás siendo responsable de declarar correctamente tus activos digitales.

En España, los criptoactivos deben declararse en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) si se han generado ganancias o pérdidas patrimoniales por su venta, así como en el Impuesto sobre el Patrimonio, si se superan ciertos umbrales.

Además, desde 2024, los residentes fiscales en España están obligados a presentar el nuevo Modelo 721, que exige declarar los saldos de criptomonedas custodiadas en el extranjero si su valor supera los 50.000 euros. Este modelo se suma al ya conocido Modelo 720 para activos en el extranjero.

¿Quién tiene que declarar?

No es necesario tener la nacionalidad española para estar obligado a declarar. Cualquier persona que tenga residencia fiscal en España o genere ingresos en el país debe cumplir con las obligaciones fiscales locales, incluidos los impuestos sobre criptoactivos.

En resumen: la era del anonimato fiscal cripto está llegando a su fin. Hacienda tendrá más herramientas para cruzar datos y comprobar que los contribuyentes cumplen con sus obligaciones. Si inviertes en criptomonedas, es momento de tener tu contabilidad en orden.

📱 ¿Quieres las últimas noticias cripto al instante? Síguenos en Twitter/X

Compartir este artículo
  • Share on Twitter
  • Share on Telegram
  • Share on Facebook
Autor:
Sobre este autor:
Beau Nash

Beau Nash es el editor principal de Crypto Insiders en España. Empezó a escribir noticias para Crypto Insiders en octubre de 2022. Con experiencia en diversas áreas como la inversión en bolsa y el chárter de yates de lujo, Beau ha estado invirtiendo en criptomonedas desde 2020. Al saber inglés y español perfectamente, puede aprovechar sus habilidades lingüísticas en su trabajo. Fascinado por el potencial revolucionario de las criptomonedas, Beau se dedica a informar y educar sobre este interesante sector cada día.

Lo último
Tendencias
Cómo comprar criptomonedas en España: Una guía rápida y sencill
Cómo comprar criptomonedas en España: Una guía rápida y sencilla
  • 03/07/2025
  • Leer en 3 min.
Los fondos de cryptos recaudan $1000 millones y Ethereum crece más rápido que Bitcoin
Bitcoin es el centro de atención en Wall Street, supera al fondo S&P500
  • 06/07/2025
  • Leer en 2 min.
La cadena española de cafés invierte €1.000 millones en BTC, pero un experto advierte
La cadena española de cafés invierte €1.000 millones en BTC, pero un experto advierte
  • 02/07/2025
  • Leer en 2 min.
3 inteligencias artificiales predicen escenarios absurdos para XRP en 2025
3 inteligencias artificiales predicen escenarios absurdos para XRP en 2025
  • 07/07/2025
  • Leer en 3 min.
Se acerca la «semana de las criptomonedas»: Estas tres leyes podrían sacudir el mercado
  • 06/07/2025
  • Leer en 2 min.

Finanza en tendencias

Tus salidas nocturnas serán bastante más caras: aumento de los precios de la hostelería
Tus salidas nocturnas serán bastante más caras: aumento de los precios de la hostelería
  • 04/07/2025
  • Leer en 3 min.
Booking.com: 180.000 víctimas reclaman €1.000 millones por daños y perjuicios
Booking.com: 180.000 víctimas reclaman €1.000 millones por daños y perjuicios
  • 07/07/2025
  • Leer en 3 min.

Base de conocimiento

Base de conocimiento

Base de conocimiento