Foto: Trismegist san / Shutterstock
Falta poco más de un mes para que llegue la nueva actualización de Ethereum, y las expectativas son altas.
Cada vez que Ethereum implementa una gran mejora, el mercado reacciona con atención.
Tras la última gran actualización, Pectra, el precio de ETH registró una fuerte subida.
¿Pasará lo mismo esta vez?
La actualización Fusaka de Ethereum
La actualización, llamada Fusaka, está programada para el 3 de diciembre de 2025 y ya se encuentra en su fase final de pruebas.
Actualmente está activa en las redes de prueba Holesky y Sepolia.
Fusaka introduce un límite a las comisiones por transacción, que será de aproximadamente 17 millones de Gwei
(1 billón de Gwei equivale a 1 ether).
El objetivo es mejorar la eficiencia de la red y reducir los riesgos de congestión.
Además, esta actualización reforzará la protección contra ataques DDoS (denegación de servicio),
en los que se intenta saturar el sistema con demasiadas transacciones o una sola operación con comisiones desorbitadas.
Fusaka sienta también las bases para futuras mejoras, como la actualización Glamsterdam,
y permitirá el procesamiento paralelo de transacciones, un paso clave en la hoja de ruta hacia un Ethereum más escalable y rápido.
En la práctica, esto evitará que una sola transacción bloquee toda la capacidad de la red,
ya que actualmente algunos usuarios pueden hacer sus transacciones tan costosas que impiden que otras se procesen al mismo tiempo.
Con Fusaka, varias transacciones podrán coexistir sin ralentizar el sistema.
La implementación final en el testnet Hoodi está prevista para el 28 de octubre.
Aspectos técnicos de la actualización
La pieza central de Fusaka es PeerDAS (Peer Data Availability Sampling),
una tecnología que permite que los nodos de Ethereum almacenen solo fragmentos aleatorios de los datos temporales,
en lugar de toda la base de datos completa.
Esto reduce drásticamente la cantidad de información que cada computadora debe verificar,
aumentando la velocidad del sistema hasta ocho veces.
Además, los nodos recibirán una nueva herramienta para comprobar fácilmente si todo está configurado correctamente,
lo que facilitará futuras actualizaciones.
El resultado será una red más accesible, más barata de operar y más descentralizada.
También se espera un aumento del rendimiento en las redes que dependen de Ethereum, como Arbitrum,
que podrán procesar más transacciones por segundo.
–
¿Quieres ver crecer tu cripto sin tener que operar activamente? Con los bots gratuitos de OKX puedes comprar y vender automáticamente. Algunas estrategias han generado en los últimos meses más de un 190% de rendimiento, con monedas como Dogecoin, Pi y XRP.
- Regístrate gratis en OKX
- Haz clic en “Comercio” en la app y selecciona “grid-bots”
- Elige tu bot y prueba la estrategia
Nota: Los bots no garantizan ganancias y dependen de las condiciones del mercado.