Foto: Shutterstock
En un post en X, Vitalik Buterin expuso dos objetivos para la Fundación Ethereum (EF). En primer lugar, menciona que los usuarios deben beneficiarse de las características de Ethereum. En segundo lugar, indica que Ethereum debe ser resistente y descentralizado, y que cualquier punto débil debe solucionarse.
La Fundación Ethereum tendrá algo que hacer en los próximos tiempos.
¿Qué hay que hacer?
Objetivo 1: La Fundación Ethereum quiere hacer que la red sea más resistente asegurándose de que el ecosistema dependa menos de una parte central, como la propia Fundación. Esto significa, por ejemplo, que hay varios equipos independientes operando, cada uno contribuyendo a Ethereum a su manera.
Debido a esta diversidad, los problemas en un equipo o sistema no pueden hacer caer inmediatamente toda la red. Además, Ethereum debe ceñirse a sus valores fundamentales aunque haya grandes intereses comerciales que tiren en otra dirección.
También está trabajando para reforzar su infraestructura técnica. Considera la protección contra la censura y la capacidad de seguir funcionando incluso en caso de grandes fallos de Internet o del hardware. Además, la atención se centra en la descentralización y la gestión activa de riesgos: los puntos débiles del sistema deben identificarse y solucionarse a tiempo.
El segundo objetivo se centra en la facilidad de uso: más personas deberían poder utilizar Ethereum de formas que realmente aporten algo a su vida cotidiana. Por ejemplo, a través de servicios financieros basados en blockchain que sean más fiables o baratos que los bancos tradicionales, especialmente en países con infraestructuras débiles.
Además, la gente ve oportunidades en los negocios. Aquí, Ethereum puede ofrecer mayor transparencia, privacidad e interoperabilidad. Piense en aplicaciones en las que las empresas ofrecen privacidad a los usuarios sin tener que depender de una parte central.
Lo que Ethereum NO quiere fomentar son, por ejemplo, intercambios o monederos en los que los usuarios pierdan el control sobre su propio dinero, o instituciones que ofrezcan sólo la apariencia de seguridad sin beneficios reales.
Nuevo liderazgo
La Fundación Ethereum ha encontrado un nuevo liderazgo tras la dimisión de Aya Miyaguchi. Hsiao-Wei Wang y Tomasz Stanczak tienen la difícil tarea de dejar atrás el decepcionante pasado y volver a poner el carro en marcha en los próximos dos años.
Son auténticos pesos pesados de la técnica, pero ¿lograrán superar este reto? La cotización de Ethereum lleva años bajo presión, a pesar de las incesantes mejoras del protocolo Ethereum, la más reciente la actualización de Pectra.
Después de algunos tiempos controvertidos, que incluyeron la venta de ETH por parte de la fundación y un precio poco claro no fueron buenas noticias para el valor de ETH, los nuevos líderes necesitan cambiar eso. Su estrategia debe ser absolutamente clara.
Los objetivos se fijan en lograr el máximo aprovechamiento de la blockchain de Ethereum, sin renunciar a la descentralización y la resiliencia. La seguridad también se está abordando con firmeza.
El futuro de Ethereum
Con todo este conjunto de objetivos y medidas, podría renovarse el interés por esta blockchain, tanto por parte de desarrolladores y diseñadores de aplicaciones como de inversores. Ethereum también tiene planes para sustituir la Máquina Virtual Ethereum, lo que supondría otro cambio mucho mayor y quizá un empujón en la dirección correcta.
Últimamente están pasando muchas cosas en Ethereum. ¿Serán capaces de revertir el tibio sentimiento hacia su criptodivisa?
📱 ¿Quieres las últimas noticias cripto al instante? Síguenos en Twitter/X