Foto: Wit Olszewski/Shutterstock
La pasada noche, dos billeteras de Ethereum se activaron inesperadamente después de haber estado inactivas durante una década completa.
Estas billeteras datan de los primeros días de la red cripto y han acumulado desde entonces unas ganancias absolutamente vertiginosas.
¿Cuánto ha rendido exactamente esta estrategia de largo plazo y qué puede implicar esto para el mercado?
Viejas billeteras de Ethereum despiertan con 1.140 ETH
Ambas billeteras contenían en conjunto 1.140 ETH durante diez años: una con 900 ETH y la otra con 240 ETH.
A precios actuales, eso representa un valor de más de $2,9 millones de dólares (aproximadamente 2,5 millones de euros).
Según los datos de Etherscan, estas carteras fueron creadas hace 3.630 días, es decir, casi exactamente hace diez años, y no se habían tocado desde entonces hasta la noche pasada.
Ambas están marcadas con la descripción “GENESIS”, lo que sugiere que fueron creadas en torno al lanzamiento de Ethereum, el 30 de julio de 2015.
Desde su creación, el valor de esos 1.140 ETH se ha disparado un 91.000 %, una subida simplemente astronómica.
¿Qué impacto puede tener esto en el mercado cripto?
Aunque resulta llamativo que estos ETH se estén moviendo, aún no se han enviado a exchanges.
Aun así, surgen preguntas: ¿por qué estas billeteras se activan precisamente ahora? Este tipo de movimientos suele preceder a una venta.
Podría significar que el titular, tras mantener los fondos durante diez años y con una ganancia del 91.000 %, ha decidido que es momento de hacer caja. También es posible que haya perdido confianza en una subida futura.
Todo esto, sin embargo, no deja de ser especulación. A veces, las llamadas whales simplemente «despiertan» para provocar una reacción en el mercado. Estos movimientos pueden generar presión vendedora… o abrir nuevas oportunidades.
Aun así, la cantidad en cuestión no es lo suficientemente grande como para afectar de forma significativa el precio del ETH.
ETH en ascenso tras la actualización PECTRA
Ethereum había estado rezagado frente a Bitcoin durante buena parte del año, pero en mayo recibió un fuerte impulso gracias a la actualización Pectra.
En solo tres días, el precio saltó de $1.750 a $2.500. Desde entonces, ETH se ha movido lateralmente en torno a ese nivel. Al momento de esta publicación, el precio se sitúa en $2.578.
La actualización Pectra se centró en mejorar la experiencia de usuario, la escalabilidad y la infraestructura del ecosistema Ethereum. Una de las novedades clave fue permitir que los validadores puedan hacer staking de hasta 2.048 ETH, en lugar del límite anterior de 32.
Esto hace que la red resulte mucho más atractiva para inversores institucionales y refuerza el perfil de Ethereum como una opción de inversión a largo plazo. A pesar de la falta de movimiento en el precio, el sentimiento en torno a ETH sigue siendo mayoritariamente positivo. Sin ir más lejos, la semana pasada ingresaron 225 millones de dólares en fondos vinculados a Ethereum.
Cabe destacar que estas dos billeteras de Ethereum no son las únicas que han despertado recientemente. El viernes 4 de julio se supo que dos billeteras de bitcoin volvieron a activarse tras 14 años de inactividad.
Dichas billeteras contienen 20.000 BTC, que desde 2011 han aumentado su valor en aproximadamente un 14.000.000 %.
📱 ¿Quieres las últimas noticias cripto al instante? Síguenos en Twitter/X