Beau Nash Beau Nash
leer en 3 min.

En España y el resto de Europa los ETF de Bitcoin existen de hace años

Foto: Shutterstock/Marc Bruxelle

Desde 2020, unos 13 ETF de Bitcoin (BTC) cotizan en las bolsas europeas, y algunos intermediarios que operan en España los ofrecen a sus clientes. Aunque los inversores españoles no pueden invertir en los Exchange Traded Funds (ETF) de Bitcoin aprobados en Estados Unidos, desde hace varios años tienen la opción de comprar estos productos dentro del continente europeo, aunque con un interés limitado.

En respuesta a la reciente decisión de la Securities and Exchange Commission de Estados Unidos (SEC) del 10 de enero, la plataforma Scalable Capital comunicó que los once ETF aprobados no serían accesibles para los inversores españoles debido al incumplimiento de los requisitos establecidos por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), la agencia reguladora financiera de la UE.

Expertos predicen la «temporada de Solana»: Por esto se está disparando
Expertos predicen la «temporada de Solana»: Por esto se está disparando

Los ETF de Bitcoin existen en Europa

Julius Weller, vicepresidente de la bolsa que opera en Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España, ha revelado que algunas gestoras de fondos estadounidenses han introducido productos específicos para la zona euro, garantizando así el cumplimiento de la normativa comunitaria.

Cabe señalar que los inversores europeos han tenido la oportunidad de invertir en los ETF que operan en la región durante varios años. El primer ETF aprobado a nivel mundial fue el alemán ETC Group Physical Bitcoin (BTCE), que comenzó a cotizar en junio de 2020. Actualmente, BTCE se sitúa como el segundo mayor mercado de ETF a nivel mundial, tras el canadiense Bitcoin Purpose (BTCC). Otros países europeos como Suiza, Liechtenstein, Jersey y Guernsey también albergan ETF basados en el precio del Bitcoin al contado, sumando un total de 13 ETF activos en la región, que constituyen más del 50% de los 22 disponibles en todo el mundo (excluyendo Estados Unidos).

Las autoridades europeas permiten la venta de estos derivados financieros, incluso en algunos países no registrados como España, siempre que no haya «comercialización activa» de por medio.

ETF al contado de Bitcoin no es nada nuevo

Ben Van Hool, Director de Operaciones de JAN3, destacó la existencia de ETF europeos de Bitcoin, subrayando las diferencias en los procesos de aprobación entre Europa y las recientes aprobaciones estadounidenses. Observó la falta de atención cuando se lanzaron los ETF europeos de Bitcoin, contrastándola con la importante repercusión de los fondos aprobados por la SEC en Estados Unidos.

Scott A. Wolfe, un entusiasta del Bitcoin, afirma que Europa tenía una ventaja única al poder comprar Bitcoin a través de ETFs durante años, pero no supo capitalizarla. Predijo un cambio en esta tendencia a medida que los europeos observen la evolución en Estados Unidos.

Según informa CriptoNoticias, la mayoría de los ETF de Bitcoin al contado se lanzaron en 2021, durante el pico de Bitcoin a casi $70.000. En 2022, en medio de una caída del mercado, solo se aprobó el Bitcoin Global X 21Shares (EBTC) de Australia, seguido de tres ETF en 2023. Estos ETF representan actualmente un volumen total de negociación de $4.160 millones, cifra que se espera que aumente sustancialmente con la inclusión de los ETF estadounidenses que cotizan desde el 11 de enero.

Españoles dejan que robots gratuitos operen por ellos

¿Quieres ver crecer tu cripto sin tener que operar activamente? Con los bots gratuitos de OKX puedes comprar y vender automáticamente. Algunas estrategias han generado en los últimos meses más de un 190% de rendimiento, con monedas como Dogecoin, Pi y XRP.

  1. Regístrate gratis en OKX
  2. Haz clic en “Comercio” en la app y selecciona “grid-bots”
  3. Elige tu bot y prueba la estrategia

🤖Registrarse y ver los bots

Nota: Los bots no garantizan ganancias y dependen de las condiciones del mercado.

Compartir este artículo
  • Share on Twitter
  • Share on Telegram
  • Share on Facebook
Autor:
Sobre este autor:
Beau Nash

Beau Nash es el editor principal de Crypto Insiders en España. Empezó a escribir noticias para Crypto Insiders en octubre de 2022. Con experiencia en diversas áreas como la inversión en bolsa y el chárter de yates de lujo, Beau ha estado invirtiendo en criptomonedas desde 2020. Al saber inglés y español perfectamente, puede aprovechar sus habilidades lingüísticas en su trabajo. Fascinado por el potencial revolucionario de las criptomonedas, Beau se dedica a informar y educar sobre este interesante sector cada día.

Lo último
Tendencias
El precio de SOL podría experimentar una fuerte subida por este motivo
El precio de SOL podría experimentar una fuerte subida por este motivo
  • 11/09/2025
  • Leer en 3 min.
Salto ilógico: criptomoneda sube 100 % pese a noticias negativas
Salto ilógico: criptomoneda sube 100 % pese a noticias negativas
  • 12/09/2025
  • Leer en 2 min.
XRP y la bajada de tipos: esto opinan los analistas
XRP y la bajada de tipos: esto opinan los analistas
  • 16/09/2025
  • Leer en 3 min.
Bitcoin se dispara hoy tras los datos positivos de inflación
Bitcoin se dispara hoy tras los datos positivos de inflación
  • 11/09/2025
  • Leer en 3 min.
Shiba Inu hackeado: millones en criptomonedas robados, entre ellas ETH
Shiba Inu hackeado: millones en criptomonedas robados, entre ellas ETH
  • 14/09/2025
  • Leer en 3 min.

Noticias en tendencias

Salto ilógico: criptomoneda sube 100 % pese a noticias negativas
Salto ilógico: criptomoneda sube 100 % pese a noticias negativas
  • 12/09/2025
  • Leer en 2 min.
XRP y la bajada de tipos: esto opinan los analistas
XRP y la bajada de tipos: esto opinan los analistas
  • 16/09/2025
  • Leer en 3 min.
Shiba Inu hackeado: millones en criptomonedas robados, entre ellas ETH
Shiba Inu hackeado: millones en criptomonedas robados, entre ellas ETH
  • 14/09/2025
  • Leer en 3 min.
crypto-insiders-icon