Foto: Alf Ribeiro / Shutterstock.com
El gobierno estadounidense está en vísperas de una importante captación de capital en los mercados financieros. En los próximos meses, el Departamento del Tesoro tiene previsto recaudar unos $500.000 millones de dólares para cubrir sus gastos. Esa cantidad se recaudará mediante la emisión de nuevos bonos del Estado y podría causar temporalmente turbulencias en los mercados de capitales. Esto podría suponer un viento en contra para el precio del bitcoin.
El dinero recaudado está destinado a reponer la llamada Cuenta General del Tesoro (TGA). Se trata de la cuenta bancaria del gobierno estadounidense en el banco central. El saldo de esa cuenta ronda actualmente los $330.000 millones de dólares y debería alcanzar los $850.000 millones a finales de septiembre, según el Ministerio.
Impacto en el precio del bitcoin y la renta variable
La decisión de recargar esta cuenta con nuevos bonos del Estado significa que cientos de miles de millones de dólares en bonos entrarán en el mercado. Ese dinero tiene que venir de algún sitio, y en gran parte tendrá que proceder del mercado privado. Eso podría dar lugar a tipos de interés más altos, ya que los inversores quieren ser compensados por la creciente oferta de bonos del Estado.
Según declaraciones recientes del expresidente Trump, el Gobierno quiere utilizar sobre todo préstamos a corto plazo con vencimientos de hasta nueve meses. Con ello, espera reducir los tipos de interés de los bonos del Estado a largo plazo, ya que su oferta sigue siendo relativamente limitada.
No se descartan tensiones de liquidez
Aunque en principio los mercados financieros son capaces de absorber este tipo de operaciones, existe el riesgo de que se produzcan perturbaciones temporales. Si la liquidez disponible es insuficiente, los tipos de interés a corto plazo pueden subir. En tal caso, el banco central estadounidense puede intervenir a través de la denominada Standing Repo Facility. Se trata de una red de seguridad en la que las instituciones pueden cambiar bonos del Estado por efectivo a un tipo de interés del 4,5%.
Un indicador importante de posibles tensiones en el mercado monetario es el tipo de interés de los préstamos a un día, conocido como SOFR. Si estos tipos suben bruscamente, podría ser señal de que los mercados tienen dificultades para absorber el exceso de deuda pública.
El mercado alcista no tiene fin
Aunque la ampliación de capital de $500.000 millones de dólares puede frenar las recientes subidas de las acciones y del bitcoin, los analistas afirman que no hay motivos para pensar que esto vaya a poner fin al mercado alcista. Las condiciones económicas subyacentes siguen siendo favorables por ahora, pero las presiones de liquidez del Gobierno pueden provocar algunos vientos en contra a corto plazo.
La semana que viene se sabrá más cuando el Ministerio de Finanzas anuncie los detalles de la emisión prevista. Lo hará durante el llamado Anuncio Trimestral de Refinanciación.
📱 ¿Quieres las últimas noticias cripto al instante? Síguenos en Twitter/X