Nico Mosquera
leer en 4 min.

S&P 500 en crisis: la caída más rápida en la historia reciente

Bitcoin-BTC
icon-bitcoin
Noticias de Bi…
S&P 500 en crisis: la caída más rápida en la historia reciente

Foto: leungchopan/Shutterstock

El precio de Bitcoin ya ha perdido más del 10% de su valor en 2025, y el índice estadounidense S&P 500 también está mostrando una acción de precios preocupante. El 19 de febrero, el S&P 500 alcanzó un nuevo máximo histórico, solo para caer más de un 10% en un tiempo récord de 16 días hábiles. Esta corrección se encuentra entre las caídas más rápidas en la historia del mercado bursátil.

Fuente: Cubic Analytics

Las ballenas del bitcoin compran 3x, ¿preparado para los $100.000?
Las ballenas del bitcoin compran 3x, ¿preparado para los $100.000?

La rápida caída histórica del S&P 500 causa preocupación

Desde 1950, el S&P 500 ha registrado solo 40 correcciones oficiales, a las que nos referimos cuando hay una caída de al menos el 10 %. Normalmente, estas correcciones tienen lugar en un período de 38 a 40 días.

Ahora, sin embargo, hemos visto al S&P 500 perder un 10 % en solo 16 días de negociación. Esta corrección se une a un puñado de otras correcciones que tuvieron lugar en menos de 20 días de negociación.

Pensemos en el Lunes Negro de 1987, una caída que tuvo lugar en tres días, pero también en la crisis financiera de 2008 tras la quiebra de Lehman Brothers, que duró 10 días. Normalmente, estas caídas tan rápidas van acompañadas de una clara conmoción en los mercados financieros.

Había un riesgo claro, y según Caleb Franzen, de Cubic Analytics, este no es el caso en este momento. Se podría decir que esta vez el riesgo es Donald Trump, el presidente de los Estados Unidos, que es como un elefante en una cacharrería.

Pero según Franzen, eso no es del todo cierto, porque ya anunció esta política durante su campaña. En otras palabras, el mercado ya debería ser consciente de ese riesgo y, por lo tanto, no cree que pueda causar un impacto negativo.

Entonces, ¿por qué está cayendo el mercado?

Sin embargo, también dice que en noviembre y diciembre de 2024, el mercado seguía siendo extremadamente optimista sobre la llegada de Donald Trump. Los precios se dispararon en ese momento. Quizás el mercado no se tomó tan en serio la amenaza potencial de la guerra comercial de Trump porque basaron su opinión principalmente en su anterior mandato como presidente.

Durante su mandato, se preocupaba constantemente por la rentabilidad de Wall Street. ¿Le iba bien al mercado de valores? Entonces Trump estaba satisfecho con sus políticas. Probablemente de ahí vino el optimismo en noviembre y diciembre de 2024.

Ahora, sin embargo, lleva unas semanas como presidente y parece que se toma muy en serio su guerra comercial y el objetivo de limitar el gasto público. Quiere impulsar la economía a corto plazo para reducir, entre otras cosas, el tipo de interés a 10 años, lo cual es importante para poder financiar la deuda nacional de forma más barata y para recuperar ciertas industrias.

Como resultado de sus políticas, estamos viendo cómo aumenta el miedo en el mercado. Esto se refleja en los diferenciales de crédito, que se disparan cuando el mercado ve un mayor riesgo de problemas económicos, como una recesión.

Fuente: Cubic Analytics

Aunque todavía es demasiado pronto para sacar conclusiones sobre uåna posible recesión, sí que vemos una evolución preocupante. No obstante, los diferenciales de crédito siguen siendo extremadamente bajos desde una perspectiva histórica, por lo que parece haber cierto margen de dolor económico antes de que podamos hablar realmente de recesión.

En agosto de 2024, por ejemplo, este indicador se disparó hasta una puntuación de 4,0 tras unos informes poco favorables sobre el mercado laboral estadounidense. Ahora la economía sigue pareciendo saludable en general, pero los riesgos van en aumento. Y eso limita la capacidad de activos como el bitcoin y el S&P 500 para recuperar el impulso de los precios.

Compartir este artículo
  • Share on Twitter
  • Share on Telegram
  • Share on Facebook
Sobre este autor:
Nico Mosquera

Nicolás Mosquera es escritor en Crypto Insiders y un apasionado analista del impacto geopolítico y humanitario de las criptomonedas. Su primer contacto con el mundo cripto fue en 2014, cuando su padre invirtió en Bitcoin por curiosidad. Más adelante, en 2016, realizó sus primeras compras en Coinbase y pequeños trades en Bittrex, aunque siempre de forma pasiva. Ingeniero de Minas con experiencia en análisis de datos, encontró en la escritura una manera de combinar su formación con su interés por la descentralización y el futuro del dinero.

Net binnen
Meest gelezen
¿Qué son los activos RWA y porqué BlackRock está interesado en ellos?
¿Qué son los activos RWA y porqué BlackRock está interesado en ellos?
  • 24/04/2025
  • Leer en 3 min.
Grandes noticias para XRP: la cuenta atrás para el lanzamiento de las principales operaciones empieza
Grandes noticias para XRP: la cuenta atrás para el lanzamiento de las principales operaciones empieza
  • 25/04/2025
  • Leer en 3 min.
Crypto jefe predice que XRP alcanzará los €876: ¿Cuándo y cómo?
Crypto jefe predice que XRP alcanzará los €876: ¿Cuándo y cómo?
  • 29/04/2025
  • Leer en 3 min.
La aventura de Trump con las cryptos termina con pérdidas millonarias
La aventura de Trump con las cryptos termina con pérdidas millonarias
  • 26/04/2025
  • Leer en 3 min.
Crypto Radar: Bitcoin se estabiliza y Floki se dispara tras esta noticia
Crypto Radar: Bitcoin se estabiliza y Floki se dispara tras esta noticia
  • 30/04/2025
  • Leer en 3 min.

Noticias de Bitcoin en tendencias

Crypto Radar: Bitcoin se estabiliza y Floki se dispara tras esta noticia
Crypto Radar: Bitcoin se estabiliza y Floki se dispara tras esta noticia
  • 30/04/2025
  • Leer en 3 min.
Bitcoin desaparece de los exchanges por culpa de las empresas multimillonarias
Bitcoin desaparece de los exchanges por culpa de las empresas multimillonarias
  • 25/04/2025
  • Leer en 3 min.
Amigo del fundador de Bitcoin comparte su predicción para 2025
Amigo del fundador de Bitcoin comparte su predicción para 2025
  • 26/04/2025
  • Leer en 3 min.