
Foto: hxdbzxy/Shutterstock
El jueves, los fondos cotizados de Bitcoin (ETF) en Estados Unidos registraron su mayor salida de capital desde agosto. En total, los inversores retiraron unos 530,9 millones de dólares (454 millones de euros), reflejando un cambio brusco en el sentimiento del mercado debido a la incertidumbre económica y política.
Fuerte salida de capital en los ETF de Bitcoin
Según datos de SoSoValue, se registró salida de dinero en ocho de los doce fondos cotizados de Bitcoin estadounidenses. En conjunto, los inversores retiraron 454 millones de euros, siendo el fondo Ark & 21Shares (ARKB) el más afectado, con una salida de 235 millones de euros. Le siguió el ETF de Fidelity (FBTC) con 113 millones de euros.
Otros fondos de BlackRock, Grayscale, Bitwise, VanEck y Valkyrie también reportaron resultados negativos. Incluso los recién aprobados ETF de Ethereum no escaparon a la tendencia, con una salida adicional de 49 millones de euros.

Sentimiento negativo por la guerra comercial
La salida masiva coincide con un cambio en el ánimo del mercado tras el inicio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Esta situación generó turbulencia en los mercados financieros y una caída generalizada en los precios de los activos.
El viernes pasado, el conflicto provocó una ola de liquidaciones de posiciones apalancadas por un total de 16 mil millones de euros, el mayor evento de este tipo en la historia del mercado cripto, afectando a más de 1,5 millones de traders.
Desde que se conoció la noticia, el precio de Bitcoin ha caído aproximadamente un 14 %, pasando de 122.000 a 105.000 dólares. Las altcoins han sufrido pérdidas aún mayores, y la tendencia bajista parece continuar.
Por ahora, los inversores institucionales reducen exposición por precaución, mientras que los minoristas aprovechan para asegurar beneficios después de meses de subidas. La dinámica actual refleja prudencia, más que una pérdida de confianza estructural.
¿Podría haber recuperación?
Algunos analistas apuntan a señales de resiliencia a largo plazo. Los datos de inflación en Estados Unidos muestran una desaceleración, y muchos esperan que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés pronto, lo que podría reactivar el mercado.
Además, como ocurre con Trump, una guerra comercial puede estallar repentinamente… y desaparecer igual de rápido.
Hasta que haya mayor claridad, el mercado cripto seguirá siendo altamente sensible a la economía global.
¿Quieres ver crecer tu cripto sin tener que operar activamente? Con los bots gratuitos de OKX puedes comprar y vender automáticamente. Algunas estrategias han generado en los últimos meses más de un 190% de rendimiento, con monedas como Dogecoin, Pi y XRP.
- Regístrate gratis en OKX
- Haz clic en “Comercio” en la app y selecciona “grid-bots”
- Elige tu bot y prueba la estrategia
Nota: Los bots no garantizan ganancias y dependen de las condiciones del mercado.