Lucas Caseny Lucas Caseny
leer en 4 min.

Por qué gigantes tecnológicos como Amazon y Microsoft dudan de Bitcoin

Microsoft rechaza el plan, Amazon decide sobre sus reservas de BTC

icon-bitcoin
Noticias de Bi…
Por qué gigantes tecnológicos como Amazon y Microsoft dudan de Bitcoin

Foto: IgorGolovniov/Shutterstock

Con una inflación todavía más alta de lo deseado en varios países, incluido Estados Unidos, algunas empresas están tomando sus propias medidas. Por ejemplo, están optando por invertir parte de sus reservas en Bitcoins (BTC). Dos de los ejemplos más conocidos son MicroStrategy y Tesla. ¿Qué pasa con el gigante del software Microsoft y Amazon?

¿Cuánto Bitcoin tiene realmente Michael Saylor? Nuevas cifras reveladas
¿Cuánto Bitcoin tiene realmente Michael Saylor? Nuevas cifras reveladas

Un think tank recomienda invertir en criptomonedas

Washington D.C. es la sede de un think tank nacional llamado «The National Center for Public Policy Research» (NCPPR). Esta organización ha investigado a fondo las posibilidades de conseguir que grandes empresas estadounidenses inviertan en la criptomoneda más antigua para combatir la inflación de capital. Por ello, la organización ha redactado propuestas que estas empresas, entre ellas Microsoft y Amazon, pueden presentar a sus accionistas.

Entre otras cosas, la propuesta discute que la actual tasa de inflación, que se expresa mediante el «Índice de Precios al Consumo» (IPC), no refleja la realidad. De hecho, según el grupo de reflexión, la inflación podría ser potencialmente el doble. Las dos grandes empresas poseen entre $78.000 y $87.000 millones en capital de reserva, que podría invertirse (parcialmente).

Las empresas tecnológicas estadounidenses debaten la opción de Bitcoin

Microsoft, por su parte, ya se ha pronunciado sobre la propuesta. El principal defensor de Bitcoin y propietario de MicroStrategy, Michael Saylor, hizo una presentación a los accionistas sobre los beneficios que podría reportar invertir en bitcoin. Sin embargo, la propuesta fue rechazada, lo que en cierto modo era de esperar, ya que la empresa de software suele tener una actitud conservadora hacia las tecnologías emergentes. La explicación de la empresa fue que especialmente la volatilidad de la moneda digital se interponía en el camino de una inversión.

Amazon aún no se ha pronunciado sobre la propuesta. Aunque la empresa es conocida por invertir mucho dinero en nuevos desarrollos, está por ver si tomará una decisión positiva. Es probable que la decisión no se tome hasta la junta de accionistas de mayo de 2025. Es posible que una inversión del 5% del capital reciba poco apoyo, pero un porcentaje más seguro del 1-2% podría ser factible. De hecho, de esta forma, el riesgo a asumir también sería menor.

Buena pregunta: «Si el Bitcoin cayera a 300€, ¿llorarías o comprarías?»
Buena pregunta:

La capitalización bursátil no aumentará masivamente por la adopción de Bitcoin

La siguiente pregunta que surge es si estas grandes empresas necesitan bitcoins. Sus finanzas están en orden y obtienen grandes beneficios año tras año.

Para MicroStrategy, la decisión de invertir en la moneda digital funcionó muy bien. Atrajo a muchos inversores que pudieron exponerse indirectamente a Bitcoin. Su capitalización bursátil pasó de $1.300 millones a casi $100.000 millones en unos cuatro años. No cabe esperar semejante crecimiento para Microsoft y Amazon. Al fin y al cabo, ya tienen una capitalización bursátil de $3,3 y $2,4 billones, respectivamente.

El impuesto medioambiental puede dañar la imagen corporativa

Minar bitcoins requiere mucha energía. Por ello, la moneda se enfrenta a la imagen de que supone una fuerte carga adicional para el medio ambiente. Es posible que las grandes empresas también lo tengan en cuenta, ya que podría perjudicar su propia imagen.

Especialmente en el caso de Amazon, la adopción de Bitcoin podría tener un efecto negativo. La empresa lleva algún tiempo invirtiendo muchos millones de dólares para ser energéticamente neutra. El objetivo es ser energéticamente neutra en 2040. La adopción de Bitcoin podría restar seriedad a este objetivo de cara al exterior.

Compartir este artículo
  • Share on Twitter
  • Share on Telegram
  • Share on Facebook
Autor:
Sobre este autor:
Lucas Caseny

Lucas Caseny Ricaurte es redactor en Crypto Insiders desde enero de 2023. Con una sólida formación en traducción, diseño gráfico y enseñanza de idiomas, ha encontrado en la redacción de artículos una plataforma ideal para transmitir sus ideas. Estudia Economía en la Universidad Autónoma de Madrid, lo que ha potenciado su comprensión del sector financiero y las criptomonedas.

Net binnen
Meest gelezen
Crypto jefe predice que XRP alcanzará los €876: ¿Cuándo y cómo?
Crypto jefe predice que XRP alcanzará los €876: ¿Cuándo y cómo?
  • 29/04/2025
  • Leer en 3 min.
Por qué se espera que el precio más alto de Bitcoin sea en mayo
Por qué se espera que el precio más alto de Bitcoin sea en mayo
  • 03/05/2025
  • Leer en 3 min.
Crypto Radar: Bitcoin se estabiliza y Floki se dispara tras esta noticia
Crypto Radar: Bitcoin se estabiliza y Floki se dispara tras esta noticia
  • 30/04/2025
  • Leer en 3 min.
Trump deja en suspenso el criptoimpuesto y despide a expertos Hacienda
TRUMP-coin se dispara tras revelarse una cena exclusiva con Donald Trump
  • 30/04/2025
  • Leer en 2 min.
XRP y Cardano colaboran, ¿Qué significa esto para los traders?
XRP y Cardano colaboran, ¿Qué significa esto para los traders?
  • 29/04/2025
  • Leer en 3 min.

Noticias de Bitcoin en tendencias

Por qué se espera que el precio más alto de Bitcoin sea en mayo
Por qué se espera que el precio más alto de Bitcoin sea en mayo
  • 03/05/2025
  • Leer en 3 min.
Crypto Radar: Bitcoin se estabiliza y Floki se dispara tras esta noticia
Crypto Radar: Bitcoin se estabiliza y Floki se dispara tras esta noticia
  • 30/04/2025
  • Leer en 3 min.
Un estado de Estados Unidos oficialmente va a comprar Bitcoin
Un estado de Estados Unidos oficialmente va a comprar Bitcoin
  • 30/04/2025
  • Leer en 2 min.