Foto: Frame Stock Footage/Shutterstock
En el debate continuo sobre el papel de las criptomonedas en nuestro sistema financiero y social, recientemente se ha planteado una tesis llamativa. Mert Mumtaz, director de Helius, describió en una publicación en X las criptomonedas no solo como una innovación tecnológica o un nuevo capítulo de Internet, sino como una reinvención fundamental del propio capitalismo.
El final del juego de las criptomonedas según Mumtaz
Mumtaz afirma en su publicación que las criptomonedas desarrollan aún más el invento con mayor impacto en la historia de la humanidad: el capitalismo. Se dice que las criptomonedas serían la Web 3.0, pero puede que incluso socaven eso. Según el ejecutivo, en realidad se trata del capitalismo 2.0.
A continuación, explica cuáles son, en su opinión, las condiciones esenciales para el éxito del capitalismo: flujos de información descentralizados, flujos de capital libres sin barreras y comercio abierto. Además, destaca la importancia de proteger adecuadamente los derechos de propiedad, fomentar la competencia, crear oportunidades y facilitar el consenso en los mercados.
Además, debe haber una ejecución transparente de las transacciones sin intermediarios ni incentivos ocultos (de lo contrario, se llega a la corporatocracia).
Supervisión financiera y el impacto de las criptomonedas
Dos organismos de supervisión financiera de Estados Unidos, la SEC y la CFTC, emitieron en septiembre una declaración conjunta en la que anunciaban la posibilidad de mercados de capitales abiertos las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en el país. Esta medida supone una clara desviación del antiguo y lento sistema financiero, que cierra por la noche, los fines de semana y los días festivos.
Con ello, estos organismos reguladores responden a la influencia cada vez mayor de las criptomonedas en el mundo exterior. Abogan por modernizar los sistemas existentes y crear una legislación al respecto. Esto es cada vez más habitual en el mundo, por lo que esta economía «siempre activa» es la nueva realidad a la que nos estamos adaptando, según la SEC y la CFTC.
Una nueva parte importante del mercado de las criptomonedas es la de los «activos del mundo real», es decir, los activos del mundo real que se representan en la cadena de bloques en lo que llamamos tokenización. Esta tokenización consiste en todo lo que se puede encontrar en el mundo y que tiene valor y es negociable.
Tokenización
En el mundo de las criptomonedas, la tokenización significa convertir un activo físico o digital, como bienes inmuebles, obras de arte o incluso acciones, en un token digital en una cadena de bloques. Este token representa una parte o la totalidad de ese activo y se puede negociar, almacenar o dividir fácilmente. De este modo, la tokenización hace que el valor sea mucho más accesible y garantiza transacciones más rápidas y transparentes sin intermediarios.
La tokenización es un mercado en fuerte crecimiento en el ámbito de las criptomonedas y ya lo ofrecen varias cadenas de bloques y empresas financieras tradicionales. Por ejemplo, en julio de 2025, Robinhood introdujo una plataforma de comercio de acciones tokenizadas para usuarios europeos.
¿Quieres ver crecer tu cripto sin tener que operar activamente? Con los bots gratuitos de OKX puedes comprar y vender automáticamente. Algunas estrategias han generado en los últimos meses más de un 190% de rendimiento, con monedas como Dogecoin, Pi y XRP.
- Regístrate gratis en OKX
- Haz clic en “Comercio” en la app y selecciona “grid-bots”
- Elige tu bot y prueba la estrategia
Nota: Los bots no garantizan ganancias y dependen de las condiciones del mercado.