Foto: Alexandros Michailidis/Shut
La UE va a prohibir el ‘criptoanonimato’, Strategy vuelve a comprar miles de millones en BTC y la Casa Blanca ve el bitcoin como un activo estratégico. XRP y Cardano también se alían, mientras que Ripple y Amazon provocan rumores sobre crypto pagos.
La UE tomará medidas enérgicas contra el «crypto anonimato»
La Unión Europea va a prohibir todas las formas de criptotransacciones anónimas de aquí a 2027. Así lo ha confirmado esta semana la Iniciativa Criptográfica Europea (EuCI).
La nueva ley, denominada Reglamento contra el Blanqueo de Capitales (AMLR, por sus siglas en inglés), acaba con monedas privadas como Monero. Pronto dejarán de poder ofrecerse o negociarse en los exchanges de criptomonedas de la UE.
Además, los proveedores de crypto servicios, como las plataformas de criptomonedas, ya no podrán ofrecer cuentas anónimas. Esto significa que los usuarios deberán identificarse plenamente si desean operar con criptomonedas.
La noticia causó cierto ruido en el sector crypto europeo. Puede leer más sobre la nueva ley en este artículo.
Strategy no para de comprar Bitcoin
Strategy, la conocida empresa estadounidense dirigida por Michael Saylor, ha realizado otra gran compra. Esta vez, la empresa compró 15.355 bitcoin a un coste de $1.420 millones de dólares. Esto la convierte en la mayor compra desde marzo de este año.
El precio medio de compra fue de unos $92.737 dólares por bitcoin. En total, Strategy posee ahora 553.555 BTC, por un valor estimado de más de 50.000 millones de dólares. Continúe leyendo el artículo aquí.
La Casa Blanca acaba en la «carrera espacial» del Bitcoin con China
Según Bo Hines, director del Consejo de Asesores sobre Activos Digitales, el Gobierno estadounidense está inmerso en una nueva «carrera espacial».
Esta vez no hacia la Luna, sino por el bitcoin. En una entrevista, Hines afirmó que Estados Unidos quiere acumular la mayor cantidad posible de bitcoins, al igual que los países solían hacer con el oro.
En la actualidad, el Gobierno estadounidense posee alrededor del 2,3% de la oferta total de bitcoins, algo más que China. Hines indicó que no hay un objetivo específico en términos de cantidad, pero que la meta es almacenar tanto valor como sea posible para el futuro. La Casa Blanca está estudiando diferentes estrategias, incluida la reinversión de los aranceles de importación.
Cardano y XRP trabajarán juntos, ¿Ripple y Amazon también?
Durante un AMA, el fundador de Cardano, Charles Hoskinson, confirmó que XRP se integrará pronto en el monedero Lace de Cardano. Los usuarios podrán almacenar, enviar y recibir XRP a través del monedero Web3. La expansión forma parte de la estrategia multicadena de Cardano.
Al mismo tiempo, Ripple, la empresa que está detrás de XRP, se ha asociado con Amazon Web Services (AWS). El objetivo de la colaboración es ampliar la red de pagos RippleNet. Sin embargo, estos rumores parecen estar sacados de contexto. Puede leer la verdad aquí.
Precios de las criptomonedas esta semana: Bitcoin lidera
El precio del bitcoin ha subido un 1,3% esta semana y actualmente se sitúa en $95.450 dólares. Esto convierte al bitcoin en la moneda que más ha subido dentro de las 10 principales criptomonedas, que por lo demás están en números rojos.
Al mismo tiempo, el volumen de operaciones se mantuvo estable en torno a los $3.000 millones de dólares al día. A continuación se muestra un resumen de las mayores subidas dentro del top 100 de criptomonedas según datos de Coingecko.
Posición en el mercado | Cripto | Subida 7D | Precio actual |
---|---|---|---|
90 | Protocolo Virtuals (VIRTUAL) | 41,1% | $1,59 |
30 | Monero (XMR) | 18,9% | $271,28 |
24 | Hiperlíquido (HYPE) | 17,4% | $20,64 |
78 | Quant (QNT) | 15,3% | $85,09 |
80 | Antorcha (FLR) | 15,0% | $0,01907 |
📱 ¿Quieres las últimas noticias cripto al instante? Síguenos en Twitter/X