Foto: BEST-BACKGROUNDS/Shutterstock
El precio del bitcoin alcanzó recientemente un máximo histórico de más de 124.000 dólares. Entretanto, el precio ha vuelto a caer por debajo de los 110.000 dólares. Con ello, el gráfico comienza a parecerse al del mercado alcista de 2021, en el que el bitcoin entró en un nuevo mercado bajista tras alcanzar un doble techo.
Sin embargo, en este momento no parece ser el escenario más probable. La situación macroeconómica en Estados Unidos sigue favoreciendo un mercado alcista.
La economía estadounidense es buena para el bitcoin
La semana pasada, el crecimiento económico del segundo trimestre se revisó al alza hasta el +3,3 %. Además, muchos otros datos económicos también están siendo mejores de lo esperado. No parece que la economía se esté desacelerando, sino más bien que está volviendo a acelerarse.
we’re about to cut into this btw pic.twitter.com/AgceTf7LbJ
— Market Radar (@themarketradar) August 28, 2025
El gráfico anterior de Market Radar muestra el Índice de Sorpresa Económica. Este índice es positivo cuando las cifras económicas recientes son mejores de lo esperado. En este momento, la economía estadounidense está creciendo a un ritmo vertiginoso en este sentido.
Además, se espera que el banco central estadounidense vuelva a bajar los tipos de interés el 17 de septiembre. Normalmente, las bajadas de tipos solo se producen cuando la economía va mal, con el fin de estimularla.
Ahora, el banco central estadounidense va a bajar los tipos de interés, mientras que la inflación se acerca al 3 % y el crecimiento económico vuelve a repuntar. En teoría, esto crea el clima perfecto para el bitcoin, por lo que es poco probable que nos encontremos al final del mercado alcista.

El gráfico anterior muestra claramente que la tendencia a la baja de la inflación ha llegado a su fin. Si, a pesar de este contexto, el banco central estadounidense decide bajar los tipos de interés, esto sería especialmente alcista para el bitcoin.
Los fundamentos siguen presentes para el mercado alcista del bitcoin
Simplemente nos encontramos en una situación en la que el Gobierno del país más poderoso del mundo está haciendo todo lo posible por estimular su economía. No solo gastando más dinero del que ingresa, sino ahora también manipulando la política del banco central.
El déficit presupuestario de EE. UU. en 2025 ya es mayor que en 2022, 2023 y 2024. Para superar los años 2020 y 2021, tendrían que ocurrir cosas extremas, pero, por supuesto, esos fueron los años de la pandemia.

Sin embargo, resulta curioso que Estados Unidos aplique esta política en un momento en el que no hay ninguna guerra ni ninguna otra amenaza importante. Lo único que se podría argumentar es que hay una guerra comercial y que Trump teme que China tome la delantera en el ámbito de la IA.
Para los inversores, todo esto no es una catástrofe, ya que la tendencia casi extrema a estimular la economía provoca un exceso de capital en el mundo y un calentamiento estructural de la inflación. En conjunto, esto hace que invertir sea aún más importante y atractivo.
Hoy: Este exchange hace millionarios en SHIB a todos los españoles
- Regístrate gratis en OKX a través de este enlace.
- Deposita 1 euro
- Recibe 1 millón de SHIB y una gorra BTC de F1 McLaren