Foto: FotoField/Shutterstock
El mercado cripto se mostró algo cauteloso tras la caída del viernes. La semana pasada terminó con una fuerte salida de capital en los conocidos fondos cotizados (ETF) de bitcoin y ethereum.
Esta tendencia continuó el lunes, pero el martes se revirtió. Los fondos registraron una entrada significativa de dinero, ya que los inversores parecen inspirados por las señales de posibles recortes de tasas de interés por parte del banco central estadounidense.
Bitcoin y Ethereum recuperan la confianza
Después de que el lunes salieran 280 millones de euros (326,52 millones de dólares) de los fondos cotizados de bitcoin, el martes registraron una entrada positiva de 88 millones de euros (102,58 millones de dólares), según datos de SoSoValue.
El Wise Origin Bitcoin Fund (FBTC) de Fidelity fue el que mejor desempeño tuvo, con una entrada de 114 millones de euros. En cambio, el iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock aún experimentó una modesta salida de unos 26 millones de euros.
Actualmente, los fondos cotizados de bitcoin poseen en conjunto 132.000 millones de euros en bitcoin, lo que representa aproximadamente el 6,82% del suministro total de la criptomoneda.
Arriba: entradas de capital en los fondos cotizados por día, SosoValue
Los fondos cotizados de ethereum también mostraron una clara recuperación.
Tras una salida de 368 millones de euros el lunes, el martes volvieron a ingresar 203 millones de euros en nuevo capital en los fondos cotizados de ethereum.
Aquí también Fidelity lideró la tendencia, con una entrada de 133 millones de euros en su fondo cotizado Fidelity Ethereum Fund (FETH). Le siguieron Grayscale, con 30 millones de euros, y Bitwise, con algo más de 11 millones de euros.
Reducción de tasas de interés por parte del banco central estadounidense
El cambio coincide con las declaraciones del presidente del Banco Central de Estados Unidos sobre posibles recortes de tasas.
El presidente Jerome Powell señaló que la Reserva Federal podría detener pronto la reducción de su balance y prepararse para posibles bajadas de tipos de interés, ya que el mercado laboral parece estar bajo mayor presión.
Si el banco central baja los tipos, pedir préstamos se vuelve más barato y se conceden más créditos. A medida que ese dinero circula por la economía, una parte termina fluyendo hacia los mercados financieros, incluido el de las criptomonedas.
Históricamente, los periodos de tipos de interés bajos suelen ir acompañados de subidas en los precios.
Resiliencia en el mercado cripto
A pesar del reciente desplome en el que se liquidaron unos 16.500 millones de euros en posiciones en un solo día, el mercado de criptomonedas demuestra una gran capacidad de resistencia.
Aunque el precio de bitcoin cayó con fuerza, la semana pasada entraron 2.720 millones de euros en los fondos cotizados de bitcoin, mientras que las ventas por pánico solo provocaron una salida de 136,7 millones de euros.
Con ello, el flujo neto total en 2025 ya asciende a 41.900 millones de euros, superando todo el volumen registrado durante 2024.
¿Quieres ver crecer tu cripto sin tener que operar activamente? Con los bots gratuitos de OKX puedes comprar y vender automáticamente. Algunas estrategias han generado en los últimos meses más de un 190% de rendimiento, con monedas como Dogecoin, Pi y XRP.
- Regístrate gratis en OKX
- Haz clic en “Comercio” en la app y selecciona “grid-bots”
- Elige tu bot y prueba la estrategia
Nota: Los bots no garantizan ganancias y dependen de las condiciones del mercado.