Beau Nash Beau Nash
leer en 4 min.

El euro digital frente al Bitcoin: las diferencias que debes conocer

Bitcoin-BTC
icon-bitcoin
Noticias de Bi…
El euro digital frente al Bitcoin: las diferencias que debes conocer

Foto: ABARONS/Shutterstock

El dinero es cada vez más digital, y cada vez se oye hablar más del euro digital. Pero como criptoinversor, quizá se pregunte: ¿cuál es la diferencia entre el euro digital y el bitcoin? Ambos son dinero digital, pero funcionan de forma muy diferente.

Antiguo propietario de Bitcoin mueve €4.000 millones tras 14 años de silencio
Antiguo propietario de Bitcoin mueve €4.000 millones tras 14 años de silencio

¿Qué es exactamente el euro digital?

El euro digital es en realidad el euro que ya conoces, pero en formato digital. Al igual que el papel moneda de tu cartera, lo fabrica el Banco Central Europeo (BCE). ¿La gran ventaja? Un euro digital siempre vale exactamente 1 euro. No hay que preocuparse por las fluctuaciones de los tipos de cambio.

Es una forma adicional de pagar, además de la tarjeta de débito y el efectivo. Además, probablemente le permitirá pagar incluso cuando Internet no funcione. Tu privacidad estará protegida y Europa dependerá menos de las empresas estadounidenses para los pagos en línea.

Pero aquí es donde la cosa se pone interesante: el BCE aún no sabe exactamente cómo va a fabricar el euro digital. Están probando diferentes sistemas. Blockchain, la misma tecnología con la que funciona bitcoin, es una posibilidad, pero también podría ser muy diferente. ¿Y si llegará el euro digital? Tampoco es seguro.

Bitcoin: un enfoque diferente del dinero digital

Bitcoin funciona de forma muy diferente. La criptomoneda no la crea un banco ni un gobierno, sino una red mundial de ordenadores que trabajan juntos.

El valor del bitcoin sube y baja dependiendo de cuánta gente quiera comprarlo o venderlo. Además, el número de bitcoins es limitado. Esa escasez puede ser valiosa.

Esta escasez del bitcoin contrasta fuertemente con monedas fiduciarias como el euro y el dólar, que pueden ser reimpresas por los bancos centrales. Los detractores del actual sistema monetario ven en ello un problema fundamental que puede conducir a la inflación y a la depreciación de los ahorros.

Por ello, los defensores del límite fijo de Bitcoins lo consideran una alternativa digital. Una forma de «oro digital» que no está sujeta a la manipulación monetaria de gobiernos o bancos centrales.

Además, Bitcoin funciona con tecnología blockchain y puedes utilizarlo en cualquier parte del mundo. No importa si estás en Holanda o en Japón. También te da más control sobre tu propio dinero, sin un banco de por medio.

Bitcoin cae por debajo de los $117.000, las altcoins descansan
Bitcoin cae por debajo de los $117.000, las altcoins descansan

Privacidad y control: ¿qué dice el Gobierno?

Además, hay bastantes dudas sobre el grado de control que tendría el BCE sobre un euro digital. La gente teme que el gobierno pueda ver exactamente qué compras y cuándo. Pero el gobierno holandés intenta disipar estas preocupaciones.

El Gobierno central escribe:

«El euro digital no será programable. Esto significa que el Gobierno o el BCE no determinarán lo que se compra con el euro digital. Ni el Gobierno ni el BCE pueden rastrear los datos de los pagos hasta los usuarios individuales. Los gobiernos no rastrean ni rastrearán las transacciones personales».

En resumen, el BCE no puede decir «no puedes comprar cerveza» o «sólo puedes gastar 50 euros a la semana». Y no pueden ver que has comprado algo en concreto. Tu privacidad queda protegida, igual que con el dinero en efectivo.

Por supuesto, son promesas. En cuanto a si funcionará en la práctica, la gente está dividida. Algunos confían en el gobierno, otros son escépticos. Con bitcoin no tienes este problema, ningún gobierno puede acceder a él.

Lo tendremos más claro cuando empiecen las pruebas reales el año que viene. Entonces quedará más claro cómo será finalmente.

Compartir este artículo
  • Share on Twitter
  • Share on Telegram
  • Share on Facebook
Autor:
Sobre este autor:
Beau Nash

Beau Nash es el editor principal de Crypto Insiders en España. Empezó a escribir noticias para Crypto Insiders en octubre de 2022. Con experiencia en diversas áreas como la inversión en bolsa y el chárter de yates de lujo, Beau ha estado invirtiendo en criptomonedas desde 2020. Al saber inglés y español perfectamente, puede aprovechar sus habilidades lingüísticas en su trabajo. Fascinado por el potencial revolucionario de las criptomonedas, Beau se dedica a informar y educar sobre este interesante sector cada día.

Lo último
Tendencias
SpaceX ha movido BTC tras años de inactividad: ¿se viene una venta masiva?
SpaceX mueve su BTC por primera vez en años: ¿venta a la vista?
  • 23/07/2025
  • Leer en 3 min.
A punto de explotar: Chainlink debe superar este precio
A punto de explotar: Chainlink debe superar este precio
  • 19/07/2025
  • Leer en 2 min.
BlackRock quiere ganar dinero extra con «interés fijo» en Ethereum
BlackRock quiere ganar dinero extra con «interés fijo» en Ethereum
  • 20/07/2025
  • Leer en 2 min.
XLM se parece sospechosamente a XRP: ¿se viene una subida de precios?
XLM se parece sospechosamente a XRP: ¿se viene una subida de precios?
  • 19/07/2025
  • Leer en 2 min.
Litecoin se dispara después de 7 años: los expertos predicen precios altos
Litecoin se dispara después de 7 años: los expertos predicen precios altos
  • 22/07/2025
  • Leer en 2 min.

Noticias de Bitcoin en tendencias

SpaceX ha movido BTC tras años de inactividad: ¿se viene una venta masiva?
SpaceX mueve su BTC por primera vez en años: ¿venta a la vista?
  • 23/07/2025
  • Leer en 3 min.
¿Se va a desplomar el Bitcoin? Aviso importante de una caída
¿Se va a desplomar el Bitcoin? Aviso importante de una caída
  • 22/07/2025
  • Leer en 2 min.
Bitcoin cae por debajo de los $117.000, las altcoins descansan
Bitcoin cae por debajo de los $117.000, las altcoins descansan
  • 22/07/2025
  • Leer en 3 min.

Base de conocimiento

Base de conocimiento

Base de conocimiento