Foto: Matt Gush/Shutterstock
El interés por los llamados ‘Epstein Files’ es grande. El gobierno estadounidense ha publicado una serie de documentos que antes no se podían leer. Esto aporta nuevas revelaciones sobre el multimillonario, que cometió abusos sexuales y en 2019 puso fin a su vida.
Los correos electrónicos de Epstein y la conexión con Bitcoin Core
Quien quiera leer algunos documentos de Epstein puede hacerlo ahora en la página de ‘Oversight’, puesta a disposición por el gobierno estadounidense. De correos electrónicos se desprende que el controvertido financiero apoyaba a desarrolladores de Bitcoin.
Epstein financió a desarrolladores de Bitcoin Core, según correos del antiguo director del MIT Media Lab, Joichi Ito, enviados al estadounidense. Apoyó la ‘Digital Currency Initiative’, de la que gran parte de sus ingresos beneficiaba a los desarrolladores de Bitcoin.
En 2019, Ito dimitió después de que el periodista de investigación Ronan Farrow revelara que el Massachusetts Institute of Technology (MIT) había recibido dinero de Epstein. Portavoces de la prestigiosa universidad señalaron que el multimillonario hizo una contribución de $850.000, de los cuales $525.000 fueron al Media Lab del MIT.
¿Cuánto donó realmente Epstein?
Ronan Farrow afirma, sin embargo, que se trataba de otra cantidad: concretamente una financiación de $7,5 millones. A esto se sumó una donación anónima de $5 millones del director de Apollo, Leon Black. Él pudo haber tenido contactos con Epstein, según se desprende de la correspondencia de Joichi Ito. Los correos parecen confirmar que Black hizo donaciones al Media Lab de Ito a través de Epstein.
Un usuario de ‘X’ llamado ‘Keizer’ respalda el asunto con información adicional de estos correos. Según él, se trata de un tema financiero y político, debido a la asociación entre Epstein y su financiación de Bitcoin Core. En ‘X’, ‘Keizer’ comparte varios documentos en los que aparece la conexión entre Black y Epstein:
Emails released by House Oversight this week reveal that Epstein funded Bitcoin Core development through MIT in 2015 ($7.5M flowing through him and Leon Black)
But the real story isn’t “Epstein bad therefore Bitcoin bad”
It’s: how did a supposedly decentralized project survive… pic.twitter.com/ZodYgCCZ8m
— keizer(❖,❖) (evm/acc) (@keizer7h) November 15, 2025
Digital Currency Initiative: una breve mirada atrás
Volviendo a la Digital Currency Initiative. DCI se fundó en 2015 para dar a los desarrolladores de Bitcoin Core una financiación estable a largo plazo. Ese año colapsó la Bitcoin Foundation, entonces uno de los principales financiadores. La ambiciosa DCI aprovechó la oportunidad y apostó todo por su objetivo: convertirse en el principal apoyo de los desarrolladores centrales de Bitcoin.
Varias empresas intentaron vincular a los desarrolladores de Bitcoin mediante aportaciones económicas. Finalmente, eligieron el MIT Media Lab, que vio esta decisión como una gran victoria. Las donaciones a la DCI suelen realizarse sin transparencia y prácticamente siempre sin condiciones.
El MIT y la DCI no quieren responder sobre este asunto.
¿Quieres ver crecer tu cripto sin tener que operar activamente? Con los bots gratuitos de OKX puedes comprar y vender automáticamente. Algunas estrategias han generado en los últimos meses más de un 190% de rendimiento, con monedas como Dogecoin, Pi y XRP.
- Regístrate gratis en OKX
- Haz clic en “Comercio” en la app y selecciona “grid-bots”
- Elige tu bot y prueba la estrategia
Nota: Los bots no garantizan ganancias y dependen de las condiciones del mercado.