Foto: Victor Sanchez G/Shutterstock
Quienes siguen la evolución del mercado cripto saben que los precios tienden a subir con fuerza tras una halving de Bitcoin, un evento en el que la recompensa por minar bloques se reduce a la mitad. Aproximadamente 500 días después, suele llegar una fase de caída del mercado.
Sin embargo, con la llegada de Donald Trump —un presidente abiertamente pro-cripto— este patrón histórico podría romperse. ¿Cómo? Eso es lo que analizamos hoy.
¿Qué es el halving de Bitcoin?
Cada vez que se minan 210.000 bloques en la red de Bitcoin, la recompensa por bloque se reduce a la mitad. Este proceso ocurre aproximadamente cada cuatro años, ya que minar un bloque lleva unos diez minutos.
El halving reduce la emisión de nuevos bitcoins, generando escasez. Esta escasez es importante, ya que ayuda a combatir la inflación y refuerza el valor de bitcoin a largo plazo.
Históricamente, tras el halving suele iniciar una bullrun (alza del mercado) que dura unos 500 días, seguida por una bear market (bajada del mercado) que puede prolongarse por más de dos años. Esa fase alcista está a punto de concluir, ya que el último halving fue en abril de 2024.
La compra de Trump Media
El 21 de julio, la empresa de Trump anunció que adquirirá 1.700 millones de euros en bitcoin, y que planea seguir comprando más para su balance.
Existe un dicho en los mercados: “No luches contra la FED”. Ahora parece surgir otro: “No luches contra el presidente”.
Dado el poder que tiene sobre las políticas financieras y el mercado cripto, el presidente podría intervenir en los mercados si sus propias empresas poseen grandes cantidades de bitcoin. Esto podría romper los ciclos tradicionales de mercado observados hasta ahora.
Conflicto de intereses en el horizonte
Trump podría modificar leyes como la GENIUS Act, bajar tasas de interés o hacer anuncios estratégicos que disparen ciertas criptomonedas. Dado su rol activo en la industria y su posición política, los críticos ya señalan un claro conflicto de intereses.