Nico Mosquera
leer en 3 min.

¡Colapso tecnológico! Tesla, Nvidia y Microsoft en caída libre

Bitcoin-BTC Bitcoin-BTC
icon-bitcoin
Noticias de Bi…
¡Colapso tecnológico! Tesla, Nvidia y Microsoft en caída libre

Foto: Shutterstock

Se está produciendo una evolución interesante en el mercado de valores estadounidense. Prácticamente todas las acciones lograron subir ayer, excepto las de los gigantes tecnológicos. Nvidia, Google, Tesla, Amazon y Meta cayeron. ¿Por qué el mercado ignora a los gigantes tecnológicos y se decanta por otras empresas?

Fuente: X

¿Qué está pasando con los gigantes tecnológicos?

Tesla perdió casi un 50 %, Nvidia perdió más de un 22 %, Microsoft perdió un 19 %, Meta perdió un 20 %, Amazon perdió un 20 % y Alphabet (empresa matriz de Google) también perdió un 21 %.

Barron’s capta muy bien el sentimiento con esta portada, en la que escriben que las Siete Grandes están en «rebajas».

A principios de 2025, todavía se las consideraba las estrellas del mercado de valores, las empresas que realmente no pueden perder.

Y aunque siguen siendo enormes, hemos tenido que renunciar a parte de su valor de mercado en los últimos tiempos. Esto tiene mucho que ver con el clima financiero y económico que Donald Trump ha creado en las últimas semanas.

Por eso Tesla y Nvidia cayeron tan bruscamente

Las acciones que suben enormemente durante un largo período de tiempo se vuelven cada vez más caras en relación con los beneficios que producen. En última instancia, por supuesto, todo lo que rodea a una acción gira en torno a los beneficios que produce.

Para Nvidia, por ejemplo, las expectativas de beneficios futuros eran tan altas que el precio de las acciones se estaba adelantando. Esto puede llevar a una situación en la que un pequeño contratiempo puede causar problemas, porque entonces los inversores huyen.

Esta huida comenzó después de que los datos económicos del primer trimestre de 2025 empezaran a debilitarse ligeramente, y Donald Trump también parece estar presionando para que se produzca una breve recesión en Estados Unidos, lo que podría ser a expensas de los beneficios empresariales.

Esta huida comenzó después de que los datos económicos del primer trimestre de 2025 empezaran a debilitarse ligeramente, y Donald Trump también parece estar presionando para que se produzca una breve recesión en Estados Unidos, lo que podría ir en detrimento de los beneficios empresariales, y eso no ha gustado a los inversores.

Lo interesante es que, como resultado, los flujos de capital en el mundo cambiaron rápidamente de dirección. En lugar de en Estados Unidos, la gente empezó de repente a invertir de nuevo en Europa y China; debido únicamente a la combinación de un mercado estadounidense caro y un pequeño viento en contra.

Esto también muestra inmediatamente el riesgo que Trump está asumiendo con su política, a saber, que los flujos de capital han elegido una dirección diferente. Eso podría cambiar de nuevo con la misma facilidad, pero necesitaría un catalizador para hacerlo.

Lo mismo ocurre con el bitcoin y el oro. En el cuarto trimestre, el capital fluyó principalmente hacia el bitcoin y ahora, de repente, vemos que el oro está «ganando la carrera» de nuevo. Eso también podría cambiar repentinamente en los próximos meses.

Supongamos que la gente empieza a obtener beneficios con el oro y traslada parte de él al bitcoin, eso podría provocar aumentos y devolver el impulso a la moneda digital.

Españoles dejan que robots gratuitos operen por ellos

¿Quieres ver crecer tu cripto sin tener que operar activamente? Con los bots gratuitos de OKX puedes comprar y vender automáticamente. Algunas estrategias han generado en los últimos meses más de un 190% de rendimiento, con monedas como Dogecoin, Pi y XRP.

  1. Regístrate gratis en OKX
  2. Haz clic en “Comercio” en la app y selecciona “grid-bots”
  3. Elige tu bot y prueba la estrategia

🤖Registrarse y ver los bots

Nota: Los bots no garantizan ganancias y dependen de las condiciones del mercado.

Compartir este artículo
  • Share on Twitter
  • Share on Telegram
  • Share on Facebook
Sobre este autor:
Nico Mosquera

Nicolás Mosquera es escritor en Crypto Insiders y un apasionado analista del impacto geopolítico y humanitario de las criptomonedas. Su primer contacto con el mundo cripto fue en 2014, cuando su padre invirtió en Bitcoin por curiosidad. Más adelante, en 2016, realizó sus primeras compras en Coinbase y pequeños trades en Bittrex, aunque siempre de forma pasiva. Ingeniero de Minas con experiencia en análisis de datos, encontró en la escritura una manera de combinar su formación con su interés por la descentralización y el futuro del dinero.

Lo último
Tendencias
Todos hablan, nadie compra: ¿Qué pasa con Stellar?
Todos hablan, nadie compra: ¿Qué pasa con Stellar?
  • 26/10/2025
  • Leer en 2 min.
El precio de XRP podría subir a $11 tras la aprobación de fondos
El precio de XRP podría subir a $11 tras la aprobación de fondos
  • 28/10/2025
  • Leer en 2 min.
IA recibe 1.000 € para invertir en XRP o BNB: esta es su elección
IA recibe 1.000 € para invertir en XRP o BNB: esta es su elección
  • 25/10/2025
  • Leer en 3 min.
XRP en una encrucijada: el gráfico dice “sube”, el experto “baja”
XRP en una encrucijada: el gráfico dice “sube”, el experto “baja”
  • 25/10/2025
  • Leer en 2 min.
Bitcoin listo para una gran subida mientras la liquidez en EE. UU. se seca
Bitcoin listo para una gran subida mientras la liquidez en EE. UU. se seca
  • 27/10/2025
  • Leer en 3 min.

Noticias de Bitcoin en tendencias

Bitcoin listo para una gran subida mientras la liquidez en EE. UU. se seca
Bitcoin listo para una gran subida mientras la liquidez en EE. UU. se seca
  • 27/10/2025
  • Leer en 3 min.
Bitcoin y el mercado cripto caen — esta noche se toma una decisión clave
Bitcoin y el mercado cripto caen — esta noche se toma una decisión clave
  • 29/10/2025
  • Leer en 3 min.
CEO de BlackRock: “Bitcoin y el oro son las nuevas inversiones del miedo”
CEO de BlackRock: “Bitcoin y el oro son las nuevas inversiones del miedo”
  • 29/10/2025
  • Leer en 3 min.

Base de conocimiento

Base de conocimiento

Base de conocimiento