Foto: remotevfx.com/Shutterstock
Bitcoin se desplomó el viernes. La razón principal de ello radica en el nuevo episodio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. ¿Qué está pasando y debemos preocuparnos por el fin de la racha alcista de Bitcoin?
¿Por qué cayó el precio de Bitcoin?
En primer lugar, había una gran euforia en el mercado. El precio de Bitcoin alcanzó recientemente un máximo histórico de $126.000 y el consenso general era que el cuarto trimestre sería fantástico.
En esos momentos, en los que la confianza es extremadamente alta, a menudo se observa que el bitcoin es especialmente vulnerable a las caídas de precios. Ahora se ha producido un golpe a nivel geopolítico y el mercado ha sufrido una enorme caída.
Todo el pánico parece girar principalmente en torno a la posible prohibición de la exportación de metales raros que ha impuesto China. A partir del 1 de diciembre entrará en vigor una nueva norma: toda exportación de metales raros necesitará una licencia de Pekín.
Esto es importante por dos razones:
- China controla el 70 % de la minería, el 90 % del refinado y el 93 % de la producción.
- Todo el mundo de la electrónica, los chips y los sistemas de defensa necesita estos metales. Los metales raros son el sistema nervioso de la civilización moderna: desde los iPhones hasta los aviones de combate.
Justo antes de que Trump y Xi se reunieran, China puso su carta ganadora sobre la mesa. Una con la que, en teoría, podría dañar considerablemente la economía estadounidense y la bolsa. Esto ha asustado al bitcoin, ya que esta guerra comercial podría, en teoría, poner fin al mercado alcista.
¿Es este el fin del mercado alcista?
Es demasiado pronto para llegar a esa conclusión. En cualquier caso, esta nueva fase de la guerra comercial deja claro que aún existen suficientes riesgos y que no hay ninguna garantía de que se produzca un nuevo periodo de subidas.
Sin embargo, aún está por ver en qué medida China tiene realmente la intención de convertir la exportación de metales raros en un problema para las empresas estadounidenses. No parece que sea el caso, véase, por ejemplo, el siguiente comunicado del Ministerio de Comercio chino.
https://twitter.com/QTRResearch/status/1977204703462355386
Además, en Polymarket tampoco se confía mucho en que los aranceles que Trump anunció para China el 1 de noviembre entren realmente en vigor. Sin embargo, sí que muestra que los riesgos para el bitcoin han aumentado, ya que la probabilidad no es nula.
Hay pocas posibilidades de que Trump mantenga su amenaza contra China. Fuente: Polymarket
Por ahora, parece que se trata de una tormenta en un vaso de agua, pero sí una que significa que las relaciones entre China y Estados Unidos vuelven a estar bastante tensas.
Esto puede provocar bastante volatilidad en los próximos tiempos, pero es probable que los intereses de ambas partes sean demasiado importantes como para llevar a cabo sus amenazas y convertirlas en hechos.
¿Quieres ver crecer tu cripto sin tener que operar activamente? Con los bots gratuitos de OKX puedes comprar y vender automáticamente. Algunas estrategias han generado en los últimos meses más de un 190% de rendimiento, con monedas como Dogecoin, Pi y XRP.
- Regístrate gratis en OKX
- Haz clic en “Comercio” en la app y selecciona “grid-bots”
- Elige tu bot y prueba la estrategia
Nota: Los bots no garantizan ganancias y dependen de las condiciones del mercado.