Foto: Charlotte Bleijenberg/Shutterstoc
Ahora que llega el invierno, afuera hace cada vez más frío. Por eso, muchos hogares buscan maneras de reducir las altas facturas de energía. El aceite, el gas y la calefacción eléctrica siguen siendo los más populares, pero un pequeño grupo de estadounidenses usa este invierno algo diferente: el calor que se genera al minar Bitcoin.
También en Europa crece el entusiasmo por esta forma de calefacción. ¿Será pronto el turno de España?
Calefactar la casa con minería de Bitcoin
En X (antes Twitter) el tema ha sido objeto de conversación desde hace tiempo: calentar una casa con minería de bitcoin. Entre los influencers tecnológicos surgió el término “heat mining” (minería de calor). Esto se refiere a reutilizar el calor que se genera al minar BTC. Aunque esto todavía está lejos de ser algo generalizado, cada vez más personas lo conocen. También en Noruega ya se aplica esta forma de calefacción:
Los mineros de bitcoin usan máquinas muy potentes que realizan muchos cálculos. Esas computadoras se calientan muchísimo. Según K33, una empresa de investigación de activos digitales, el sector mundial de minería de Bitcoin produce anualmente aproximadamente 100 TWh de calor. Eso es suficiente para calentar toda Finlandia. Normalmente, ese calor simplemente se pierde en el aire, pero ahora hay otra aplicación: calentar casas.
Usar calor que de otro modo se perdería
Los emprendedores ven grandes oportunidades para aprovechar el calor residual. Un calefactor de la marca HeatTrio, que al mismo tiempo puede minar bitcoin, fue probado a principios de este año por The New York Times. Algunos estadounidenses instalan sus propios rigs de minería en el ático o en el garaje, y luego el aire caliente se canaliza al interior de la casa a través del sistema de ventilación existente.
“He visto rigs de bitcoin funcionando tranquilamente en el ático, y el calor que generan se redirige mediante el sistema de ventilación de la casa para compensar los costos de calefacción”, dice Jill Ford. La CEO de Bitford Digital está muy entusiasmada porque ofrece varias ventajas:
“La misma tarifa que calentar la casa, pero la ventaja es que al mismo tiempo minas bitcoin.”
No todos están entusiasmados
Sin embargo, también hay muchas personas críticas con la innovación. Derek Mohr, profesor asociado en la University of Rochester, considera que el concepto es engañoso. Según él, una computadora doméstica normal ya no tiene una oportunidad seria de minar bitcoin de manera rentable. “Los dispositivos de calefacción de bitcoin que he visto parecen simples calefactores de espacio, lo que no es una forma eficiente de calentar una casa”, afirma Mohr.
Los precios de la electricidad varían mucho según el estado estadounidense, y por eso esta forma de calefacción funciona mejor en zonas con electricidad barata. También son adecuados los edificios grandes, donde el calor residual puede aprovecharse mejor. El mismo principio aplica también para Europa.
Actualmente, la innovación sigue siendo un nicho. Sin embargo, muestra que la tecnología digital y las soluciones energéticas están cada vez más entrelazadas. Si en el futuro las casas usarán masivamente minería de bitcoin para obtener calor está por verse. El éxito dependerá, entre otras cosas, de los precios de la electricidad, la regulación y la innovación.
¿Quieres ver crecer tu cripto sin tener que operar activamente? Con los bots gratuitos de OKX puedes comprar y vender automáticamente. Algunas estrategias han generado en los últimos meses más de un 190% de rendimiento, con monedas como Dogecoin, Pi y XRP.
- Regístrate gratis en OKX
- Haz clic en “Comercio” en la app y selecciona “grid-bots”
- Elige tu bot y prueba la estrategia
Nota: Los bots no garantizan ganancias y dependen de las condiciones del mercado.