Foto:
Elon Musk ha vuelto a causar revuelo en el mundo de las criptomonedas. Esta vez no ha sido con un tuit sobre Dogecoin, sino con una provocativa pregunta a su propio chatbot con IA Grok: ¿Qué probabilidades hay de que los ordenadores cuánticos puedan descifrar la red Bitcoin en el futuro?
Esa pregunta surgió justo cuando IBM anunciaba su ambicioso ordenador cuántico «Blue Jay». Esta máquina debería ser capaz de procesar nada menos que 2000 qubits para 2033, lo que abriría un nuevo capítulo en el desarrollo de la tecnología cuántica.
Grok: «Poco peligro hasta 2030».
Según Grok, el riesgo de que los ordenadores cuánticos puedan descifrar el algoritmo de Bitcoin llamado SHA-256 en un plazo de cinco años es insignificante. Según el chatbot, la probabilidad sigue siendo del 0 % hasta 2030. Sin embargo, a partir de entonces, el riesgo aumentará lentamente hasta alcanzar un 10 % estimado en 2035.
No es de extrañar que Musk esté preocupado. Tanto Google como Microsoft están trabajando en sus propias plataformas cuánticas: «Willow» y «Majorana 1», respectivamente. Estos avances alimentan la pregunta de si, a largo plazo, las criptomonedas podrían ser vulnerables a los ataques cuánticos.
¿Bitcoins bajo fuego?
Un reciente análisis de Deloitte revela que aproximadamente una cuarta parte de todos los Bitcoins podrían ser ya susceptibles de sufrir ataques cuánticos. Las carteras más antiguas que nunca han enviado una nueva transacción correrían un riesgo especialmente elevado.
Finalmente, advierte Deloitte, los ordenadores cuánticos podrían llegar a ser lo suficientemente potentes como para romper todo el proceso de transacción dentro de la red. Según los expertos, la solución reside en el paso a la criptografía poscuántica, pero eso requiere ajustes complejos.
El nuevo Blue Jay de IBM pronto podrá realizar más de mil millones de operaciones denominadas «gate», un logro que los ordenadores actuales ni siquiera se acercan a alcanzar. Con ello, IBM quiere situarse a la cabeza de la carrera cuántica, en la que compite con Google y Microsoft, entre otros. Esto aumenta la presión sobre el mundo de la criptografía para que se prepare mejor contra este tipo de avances tecnológicos.
Musk tiene intereses directos
Para Musk, este debate es todo menos teórico. Tesla posee actualmente 11.500 Bitcoins, con un valor aproximado de $1300 millones. También se estima que SpaceX posee alrededor de $850 millones en BTC.
Su tuit puede parecer frívolo, pero bajo la superficie se esconde un mensaje serio: el sector de las criptomonedas debe prepararse para un futuro en el que los ordenadores cuánticos podrían reescribir las reglas del juego.
📱 ¿Quieres las últimas noticias cripto al instante? Síguenos en Twitter/X