Foto: KPs Photography AND Film/Shutterstock
Ha sido una semana bastante volátil para el precio del bitcoin. Hemos visto un máximo histórico de $124.500 dólares, pero también una caída. Esa volatilidad se debió en gran parte a la montaña rusa macroeconómica en la que nos encontramos actualmente.
Macroeconomía en montaña rusa para el bitcoin
La locura comenzó el martes tras la publicación del índice de precios al consumo (IPC) en Estados Unidos. En líneas generales, fue inferior a lo esperado, pero la inflación subyacente resultó ser más alta de lo previsto.
A pesar de que la inflación subyacente subió al 3,1 %, el mercado se mostró aún más convencido de que el banco central estadounidense recortaría los tipos de interés en septiembre. Tanto es así que, a lo largo de la semana, se empezó a descontar una doble bajada de los tipos.
Esto ocurrió después de que el ministro de Finanzas, Scott Bessent, optara por una mayor bajada de los tipos de interés para el próximo mes. Según él, los tipos de interés son actualmente demasiado altos y podrían perjudicar a la economía estadounidense.
A continuación, el jueves se publicó el índice de precios al productor (IPP), que reveló que la inflación sigue siendo un peligro considerable. Inmediatamente después, la probabilidad de una doble bajada de los tipos de interés se redujo a cero y también disminuyó la probabilidad de una bajada de 25 puntos básicos en septiembre.
El bitcoin se vio muy afectado por ello y cayó por debajo de los $118.000 dólares.
Miércoles importante para el bitcoin
El próximo miércoles será un día importante para el bitcoin y el resto del mercado financiero en el contexto de lo anterior. Ese día, el banco central estadounidense publicará las actas de la última reunión sobre tipos de interés.
Será interesante ver si hablan algo sobre la reunión de septiembre.
Si miramos el panorama general, no parece haber una necesidad absoluta de bajar los tipos de interés:
- El crecimiento económico es sólido.
- El desempleo se encuentra en su nivel más bajo de la historia.
- Los mercados financieros alcanzan máximos históricos.
- la inflación está aumentando
Estos cuatro factores juntos hacen que sea difícil de vender la idea de que realmente se necesitan recortes de los tipos de interés. En este sentido, no sería extraño que la probabilidad de un recorte en septiembre disminuyera aún más en las próximas semanas.
Esto podría causar algunos problemas al precio del bitcoin en las próximas semanas.
¿Quieres ver crecer tu cripto sin tener que operar activamente? Con los bots gratuitos de OKX puedes comprar y vender automáticamente. Algunas estrategias han generado en los últimos meses más de un 190% de rendimiento, con monedas como Dogecoin, Pi y XRP.
- Regístrate gratis en OKX
- Haz clic en “Comercio” en la app y selecciona “grid-bots”
- Elige tu bot y prueba la estrategia
Nota: Los bots no garantizan ganancias y dependen de las condiciones del mercado.