Foto:
A primera vista, las condiciones financieras parecen favorables para bitcoin. Los inversores esperan recortes de tasas por parte de los bancos centrales, y las grandes tecnológicas estadounidenses continúan impulsando los índices bursátiles. El S&P 500 se encuentra cerca de niveles récord, lo que normalmente refleja confianza y liquidez.
Sin embargo, otro segmento del mercado muestra un panorama muy distinto: el mercado de crédito privado. Allí están surgiendo señales de alarma claras tanto para bitcoin como para el resto de los mercados.
Grandes prestamistas bajo presión: ¿un riesgo para bitcoin?
Las acciones de prestamistas como Blackstone y Blue Owl han caído bruscamente. Estas empresas se dedican principalmente a otorgar préstamos a compañías medianas, muchas de ellas respaldadas por fondos de capital privado.
Lo que al inicio parecía positivo —ingresos crecientes gracias a las altas tasas de interés— ahora se transforma en un riesgo. Numerosas empresas soportan costes de deuda superiores al 10%, mientras que sus márgenes de beneficio se reducen.
Las medidas habituales (recortes de gastos, subidas de precios o apoyo de los accionistas) ya se han agotado en gran medida. Por eso, en el mercado se teme que cada vez más préstamos no puedan devolverse en su totalidad y que las reestructuraciones sean inevitables.
Además, las pérdidas en este sector suelen aparecer con retraso, ya que las valoraciones solo se revisan trimestralmente y los préstamos pueden prorrogarse para ganar tiempo. Pero las cotizaciones bursátiles ya descuentan un panorama más negativo del que muestran los últimos informes.
Una advertencia temprana para el mercado cripto
De acuerdo con los analistas, este contraste con los índices bursátiles constituye una señal temprana de advertencia.
Mientras los grandes índices reflejan principalmente el optimismo impulsado por unas pocas tecnológicas gigantes, el mercado de crédito privado muestra de manera más realista el impacto que las altas tasas generan en las empresas medianas.
Si esta tensión aumenta, podría generar mayor estrés en todo el sistema financiero.
En cuanto a bitcoin, los efectos son ambiguos:
-
Podría verse como una alternativa refugio si los riesgos aumentan.
-
Pero, si la tensión financiera se intensifica y los inversores buscan liquidez, bitcoin también podría verse presionado por ventas masivas.
Por ahora, este último escenario parece el más probable, ya que bitcoin aún no ha alcanzado el estatus del oro, cuyo precio en 2025 muestra un desempeño muy superior.
¿Quieres ver crecer tu cripto sin tener que operar activamente? Con los bots gratuitos de OKX puedes comprar y vender automáticamente. Algunas estrategias han generado en los últimos meses más de un 190% de rendimiento, con monedas como Dogecoin, Pi y XRP.
- Regístrate gratis en OKX
- Haz clic en “Comercio” en la app y selecciona “grid-bots”
- Elige tu bot y prueba la estrategia
Nota: Los bots no garantizan ganancias y dependen de las condiciones del mercado.