Foto: oleschwander / Shutterstock.com
Aún en 2018, el banco escandinavo Nordea prohibía a sus propios empleados comprar bitcoin. La razón: las criptomonedas eran consideradas demasiado arriesgadas y sin regulación. Ahora, en un giro sorprendente, ese mismo banco abre sus puertas a los clientes para invertir en bitcoin a través de un nuevo producto bursátil.
A partir de diciembre, los clientes de Nordea podrán participar en un ETP de bitcoin, un producto cotizado en bolsa que sigue el precio de bitcoin. El fondo ha sido desarrollado por CoinShares, una empresa de inversión especializada en activos digitales.
Nordea enfatiza, sin embargo, que el producto solo está disponible para clientes que tomen sus propias decisiones de inversión. El banco no ofrece asesoramiento sobre el uso o los riesgos del fondo.
De la prohibición cripto a la oferta cripto
El cambio de rumbo de Nordea resulta llamativo. En 2018, el banco afirmaba que sus empleados no podían poseer bitcoin debido a la imprevisibilidad del mercado. También declaró entonces que no habría disposición al riesgo ni exposición directa a las monedas virtuales.
Según Nordea, la modificación de su postura se debe a los cambios regulatorios y a la maduración del mercado. La legislación europea MiCA, que introduce normas más estrictas para las empresas cripto, ha desempeñado un papel importante en ello. Gracias a esta ley, los riesgos para los consumidores son menores y los bancos pueden ofrecer productos cripto con mayor confianza.
Además, Nordea observa que el interés por las criptomonedas en Escandinavia está aumentando rápidamente. En la región, más de dos millones de personas poseen ya criptoactivos. Investigaciones de K33 indican que esta cifra podría triplicarse para 2035. En particular, los inversores jóvenes ven las monedas digitales como una parte lógica de su estrategia de inversión.
Otros gigantes financieros siguen el mismo camino
Nordea no está sola. En todo el mundo, grandes instituciones financieras están entrando en el mundo de las criptomonedas. Visa anunció esta semana que añadirá cuatro nuevas stablecoins a su red de pagos. Con ello, los bancos y las empresas podrán realizar pagos transfronterizos más rápidos y baratos a través de la tecnología blockchain.
También en Estados Unidos el tono ha cambiado. Morgan Stanley aconseja ahora a los inversores destinar hasta un 4% de su cartera a criptomonedas, y según analistas de JPMorgan, bitcoin está actualmente infravalorado en un 40% en comparación con el oro.
Lo que alguna vez comenzó como una tecnología rebelde, se está convirtiendo cada vez más en parte del sistema financiero convencional. El paso de Nordea demuestra que los bancos ya no pueden ignorar lo que millones de personas en todo el mundo ya han descubierto: las criptomonedas han llegado para quedarse en el futuro del dinero.
¿Quieres ver crecer tu cripto sin tener que operar activamente? Con los bots gratuitos de OKX puedes comprar y vender automáticamente. Algunas estrategias han generado en los últimos meses más de un 190% de rendimiento, con monedas como Dogecoin, Pi y XRP.
- Regístrate gratis en OKX
- Haz clic en “Comercio” en la app y selecciona “grid-bots”
- Elige tu bot y prueba la estrategia
Nota: Los bots no garantizan ganancias y dependen de las condiciones del mercado.